18 nov 2016

Atrapamos las letras escondidas

Este sencillo y original juego consiste en atrapar la letra del abecedario que van apareciendo y desapare-ciendo entre el paisaje. Después tendremos que armarlas del todo a golpes de clics de ratón. Todo muy artístico.


Sencillo y para pasar un buen rato atrapando y armando letras.


Pincha en la imagen.





17 nov 2016

Cuentos de 360º grados

A primera vista pueden parecer cuentos normales, pero su originalidad consiste en que son cuentos de 360º grados, es decir, el cilindro que se forma cuando se va abriendo hace que el cuento se pueda contar y ver entero de un solo vistazo.

Os dejo una imagen para que os hagáis a la idea, pero lo mejor es disfrutarlos en todo su esplendor. Su autor, Yusuke Oono, es un conocido arquitecto y diseñador japonés.

Os van a encantar todos.


Pincha en la imagen.

16 nov 2016

EXPERIMENTO: las flechas que giran solas

Volvemos a ponernos en manos de la magia de la óptica, porque este experi-mento parece más bien un truco que algo científico.

A los peques les va a sorprender que sin tocar el papel... las flechas cambien de dirección. Seguro que lo querrán hacer en casa, así que habrá que preparar papel con flechas para todos.

Materiales:
Un trozo de papel blanco con dos flechas dibujadas en el mismo sentido.
Un vaso
Agua

Procedimiento:
Dibujar dos flechas iguales en el papel, con el mismo sentido.
Poner el vaso delante para comprobar que se ven las flechas iguales.
Echar agua poco a poco en el vaso e ir observando.
Dejar de echar agua cuando las flechas se vean en sentido contrario, como en la foto.
Preguntar a los niños-as qué pasaría si seguimos echando agua en el vaso y comprobarlo.

NOTA: debemos hacer las flechas más estrechas que la anchura del vaso. Se debe mirar el experimento de frente, ni por arriba, ni por abajo.

Si queréis verlo en vídeo... pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


14 nov 2016

Conectando estrellas 2 APPS

Si os gusta tanto la Astronomía como a mí esta es vuestra app.

Los niños deben conectar estrellas de un paisaje nocturno y brillante. Cada estrella lleva un número y mientras los niños conectan las estrellas empezando por el número más pequeño comienza a aparecer una hermosa imagen de la constelación de estrellas que van conectando. 

Tiene más de 20 constelaciones casi todas de animales.

Ha sido creada por una madre-profesora.

Pincha en la imagen.

13 nov 2016

Aprender a recortar. Plantillas

Estas plantillas para imprimir en folios o cartulinas de colores, según la fuerza que queramos que los peques hagan y de su destreza, son un punto de partida para aprender a recortar por las líneas.

Mi sugerencia es que primero se les den papeles de colores y recorten de forma libre para aprender la técnica de cerrar y abrir la tijera. Una vez aprendido estas plantillas nos van a venir estupendamente para hacer un trabajo progresivo de menor a mayor dificultad.

Pincha en la imagen.

Para los más pequeños-as hay unas tijeras fantásticas que tienen el retroceso de forma automática, una forma rápida de aprender. En la escuela hemos empleado de dos tipos que os dejo en estas fotografías (a mí me gustan más las primeras, pero reconozco que las segundas se encuentran en cualquier bazar y son muy baratas, además se les quita la espuela y se convierten en tijeras normales).





12 nov 2016

La grafía de los números

Un ejercicio fantástico para aprender la grafía de los números de forma correcta.

Pincha en la imagen.