31 dic 2016

Ajedrez para niños en la escuela

El ajedrez es un "juego" intelectual de origen incierto pero asiático que se remonta al siglo III a.C.

Jugado por reyes, patriarcas, estrategas y la élite intelectual de las diferentes sociedades es hoy en día uno de los referentes más claros de la inteligencia abstracta.

En 2015 se aprobó en el Congreso de los Diputados de España su impulso en las aulas (algo que todavía estoy por ver).

Los Organismos Internacionales sobre Educación lo recomiendan encarecidamente por sus innegables beneficios, tanto intelectuales (atención, concentración, análisis, síntesis, creatividad, imaginación, desarrollo lógico-matemático), como sociales (seguir un reglamento, normas, aceptación del fracaso o la victoria) o personales (autocontrol, control emocional, autoestima, responsabilidad, toma de decisiones y sus consecuencias).

En esta entrada dejo un libro con prólogo de Pérez-Reverte que se define como "Guía didáctica y práctica para la enseñanza del ajedrez como herramienta en el mundo educativo".

Pincha en la imagen.


30 dic 2016

Preparamos la fiesta de fin de año 2016


Hay que entretener a los chavales en estas fechas, además de jugar pueden echar una mano, colaborar organizando parte de la fiesta de fin de año. 

Mi propuesta es muy sencilla, ellos, con la ayuda de un mayor, pueden elaborar, con ese gracejo que les caracteriza, unos distintivos para que todo el mundo ocupe su sitio en la mesa de la cena de fin de año.

Por si no se nos ocurren mejores formas de hacerlo, aquí os dejo unas cuantas que seguro que con su toque personal convertirán en protagonistas de la cena de gala.
















28 dic 2016

EXPERIMENTO: bromas "inocentes" 2016


Hoy el experimento consiste en salir indemne de todas las bromas que nos van a hacer, o mejor todavía, hacer bromas a los demás. Bromas suaves, se entiende. Los niños adoran las bromas y son capaces de reírse hasta de su estampa, con lo cuál... nos lo vamos a pasar en grande.

En esta lista dejo unas cuantas recopiladas desde hace tiempo estrujando la memoria familiar o resultado de la navegación sin agua.

Bromas típicas:
  • Cambiar la sal por azúcar o viceversa.
  • Retrasar los relojes.

Bromas familiares:
  • Echar un par de gotas de colonia al agua de beber.
  • Poner detergente en la cisterna del wc.

Bromas sencillas:
  • Dejar "cacas" de mentira en el pasillo.
  • Despertar a tus padres tirándote encima suavemente.
  • Cambiar la crema de las Oreo por pasta de dientes.
  • Dejar un billete de 5 euros en el suelo sujeto con sedal y tirar de él cuando vayan a cogerlo.
  • Poner un trocito de cinta aislante negra en el sensor del mando de la tele.
  • Meter bichitos de plástico en una bolsa de patatas fritas (hay que pegar de nuevo el borde de la bolsa).

Bromas escolares: 
(Como ahora estamos de vacaciones pues se pueden hacer en cualquier otro momento).
  • Pintar las gomas de borrar con pintauñas transparente (así no borrarán).
  • Poner todos los abrigos y batas del revés.
  • Cambiar los abrigos de percha y de clase.
  • Pintar la punta de los lápices con pintauñas transparente (no escribirán).
  • Intercalar las hojas de dos cuentos (no se podrán separar por la fricción).
  • Llenar los cuentos de gomas elásticas impidiendo abrirlos hasta que no se quiten todas.
  • Atar todas las tijeras con bridas.
  • Repartir las ceras de clase por todas las cajoneras o bandejas de sus trabajos.

Espero que paséis unos momentos geniales con estas bromas tan "suaves" y sencillas.

Si queréis saber más sobre el origen del Día de los Inocentes... Pincha en la imagen.


27 dic 2016

Un montón de juegos HIDDEN STARS

En esta página encontramos juegos de todo tipo que tienen como protagonistas todos los personajes de dibujos y películas infantiles conocidos por los más peques.

Ahora sólo hay que elegir el juego que nos gusta.

Pincha en la imagen.

26 dic 2016

Busca las diferencias APPS

Buscar las diferencias entre dos dibujos que parecen iguales es uno de mis juegos favoritos. Además de aguzar la vista y la concentración ayuda a mejorar la discriminación visual y en Educación Infantil eso es básico para diferenciar letras, números, colores, formas...

Es para niños-as de 4 a 8 años y tiene 3 niveles de dificultad para adaptarse mejor a las necesidades de los peques.

Pincha en la imagen.