21 mar 2017

20 mar 2017

Kids World APPS

https://itunes.apple.com/us/app/kids-world/id613328478
Una aplicación diseñada por la conocida editorial Edebé. Apropiada para niños y niñas de 3 a 6 años.

Entre sus actividades están crear su cuento interactivo en tres sencillos pasos, investigar en cinco grandes áreas: Animales, Alimentos, Inventos, Aventuras y Navidad, jugar con puzles, siete diferencias, juegos de lógica, fill the gap, arrastra al contenedor, etc. o interactuar con los personajes que ya conoce de la escuela: Topo, Bicho Bola, Cabra, Mariposa, Búho y Hámster.

Pincha en la imagen.

18 mar 2017

Coordinación óculo-manual con el abecedario

http://mamainventiva.com/wp-content/uploads/2016/07/DOT-ABC.pdf
Una forma de trabajar la coordinación óculo-manual es la de realizar actividades de precisión.

Este documento descargable en pdf es el abecedario en mayúsculas y minúsculas, pero con la variedad de que esta vez hay que ir rellenando los círculos que forman las letras.

Las mejores opciones para hacerlo por la imposibilidad de "volver atrás" son:

**Gomets pequeños de colores.
Pueden rellenar los círculos libremente. ¡Queda precioso!
Pueden rellenarlos haciendo series de colores para trabajar la lógica.

**Rotuladores de punta gorda.
Haciendo puntos lo más centrados posibles.

Con esta actividad podremos controlar las habilidades motrices, la concentración, la atención y la precisión de forma individual.

No hace falta que todos los niños-as hagan todas las letras, pueden elegir la inicial de su nombre o la de sus compañeros-as, familiares... o simplemente elegir la letra que más les guste, a gusto del consumidor-a.

Es un documento de la página mamá inventiva.

Pincha en la imagen.

17 mar 2017

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con rotuladores conectados

Esta técnica consiste en pegar con cinta aislante rotuladores de diferentes colores alrededor de un tubo de cartón.

Se debe tener en cuenta que todos ellos deberán estar a la  misma altura para que pinten todos.





Nosotras hemos utilizado esta técnica muchos años para confeccionar los papeles de envolver regalos a los peques cuando venía el Olentzero (Reyes Magos) y les traía juguetes para la clase. Lo hacíamos sobre papel blanco contínuo, y la verdad es que quedaba genial.

Ahora les toca a los peques hacer lo mismo y crear nuevas obras maestras.

En esta foto se ve perfectamente la forma de cogerlo y dibujar.

Esta técnica nos da una oportunidad extraordinaria para enseñarles también qué son las líneas paralelas y cómo se pueden hacer.

16 mar 2017

Trabajamos nuestro nombre III

Hoy vamos a trabajar un poco con las tijeras, el pegamento y unas pajitas de refresco de colorines. La otra opción se hace con cartulina y el lápiz, aislando las letras y ejercitando su grafía, ya sea mayúscula o minúscula.

A nosotros la de las pajitas nos quedó divina.





15 mar 2017

EXPERIMENTO: nuestra mano robótica

Esto va a ser la bomba!!!

Los peques van a crear su propia mano robótica y entender, a su nivel, en qué se basa esta gran ciencia: LA ROBÓTICA.




Materiales:
Cartulina
Rotulador
Lápiz
Pajitas para refresco
Tijeras
Cinta adhesiva
Lana

Procedimiento:
Poner la mano sobre una cartulina y siluetear con el rotulador.
Recortar a un centímetro por fuera de la línea dibujada.
Marcar las articulaciones de los dedos con un lápiz haciendo una línea recta y doblar por el sitio marcado.
Cortar las pajitas un poco más pequeñas que los espacios entre articulaciones que han quedado.
Pegar los trocitos de pajitas en su sitio correspondiente con cinta adhesiva.
Pegar un pajita cortada más larga en la zona de la muñeca (ver foto).
Pasar un trozo de lana por cada dedo hasta acabar en la muñeca (en un extremo se pondrá un nudo que se pega a la punta del dedo con cinta adhesiva o silicona o pegamento).
Cuando los 5 dedos tengan pasada la lana, cortar todos juntos al final de la muñeca y hacer un nudo único.
Tirar de ese nudo final y la mano se encogerá  y estirará dependiendo de la fuerza de tracción.

NOTA: si pinchaís en la imagen veréis mejor la estructura y el diseño, así no quedarán dudas.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.