5 mar 2018

Aprender a ordenar APPS

Practicar la lógica y la clasificación de objetos es una gran actividad para desarrollar la inteligencia infantil.

Esta aplicación es especialmente adecuada para niños y niñas de infantil y para peques con trastornos de atención con o sin hiperactividad (ADD o TDAH). También se recomienda para niños con trastornos del espectro autista (ASD) o Asperger.

Está diseñada para practicar la atención y la capacidad de concentración. 

Las recompensas positivas se utilizan para reforzar las acciones correctas y la autoestima de los niños-as. Mejora la autonomía de los niños, ayudando a asumir nuevas tareas y responsabilidades, y mejorando sus habilidades motoras.

Los 5 temas que trabaja son: ¿A dónde voy? Vamos a elegir la ropa. Comida saludable. Lugares. Profesiones.

Pincha en la imagen.

4 mar 2018

9 cartones de "El juego de la rana"

El juego de la rana consiste en meter una moneda o ficha de parchís en la boca de la rana. En este caso será en la boca de una ballena, un hipopótamo, un monstruo...

Después de imprimir en cartulina la imagen y recortar la parte marcada en naranja sobresaliente y la boca, doblamos por la línea de puntos y pegamos a la mesa con cinta adhesiva para que no se mueva, ponemos una distancia desde donde deben lanzar la ficha y... a jugar!!!!!



Pincha en la imagen.

3 mar 2018

Teatrillo de tubos de plástico

Siguiendo haciendo teatrillos para disfrutar con los chavales de clase o casa, aquí hay una página que nos enseña, con medidas y pelos y señales, cómo se hace uno con tubos de plástico, pvc concretamente.

Desde luego es más resistente que los de cartón y nos puede servir para varios cursos escolares.

Pincha en la imagen.

2 mar 2018

Fichas de grafías de las letras

Trabajaremos las grafías de las letras del abecedario de una en una con estas fichas.

Pincha en la imagen.

1 mar 2018

3 tarjetas con sobre para el Día del Padre

Tres tarjetas que pintadas por nuestros chavales sirven para felicitar a los padres. Cada una de ellas tiene su sobre correspondiente.

Quedan muy bonitas cuando se imprimen en folios de colores suaves.




 



Pincha en las imágenes.

28 feb 2018

EXPERIMENTO: papilla maravillosa

Esta es una experiencia de lo más asombrosa que he titulado papilla porque se hace con harina de maíz y maravillosa porque es maravilloso comprobar cómo se comporta un fluído no newtoniano.

Pero ¿qué es un fluído no newtoniano?

Se llama así a los fluidos que no tienen una viscosidad definida, es decir, si a este tipo de fluído se le aplica mucha presión se comporta como un sólido, pero si se le aplica poca se comporta como un líquido. Es como si fuese sólido y líquido al mismo tiempo.

Materiales:
Maizena (harina de maíz)
Agua
Un recipiente grande

Procedimiento:
Echar en el bol una bolsa de Maizena (400 g).
Echar agua poco a poco.
Remover con las manos hasta que se haga una pasta compacta.
Dar un puñetazo encima del fluído para ver cómo reacciona.

VARIANTE: se puede tirar desde lo alto una pelota pequeña para ver cómo rebota. Después la dejaremos encima del líquido y se hundirá como si fueran arenas movedizas.

NOTA: no hay medidas fijas de agua o harina, lo mejor es que vayamos añadiendo el agua hasta conseguir la pasta deseada. También se puede añadir colorante alimenticio para hacerlo más vistoso.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

27 feb 2018

Érase dos veces. Cuentos diferentes con roles diferentes

Cuentos diferentes para los tiempos que corren.

Hablo de la colección "Érase dos veces".

Esta editorial casera, Cuatro Tuercas, costeada por Verkami en sus proyectos, nos hace llegar una nueva versión de los cuentos clásicos (Blancanieves, Caperucita, Pinocho, Los 3 cerditos, Rapunzel, La bella durmiente...), para darles una segunda oportunidad y que desaparezcan desigualdades de género, violencia y sexismo. 

No hay brujas malas, lobos aterradores, princesas sumisas, niños abandonados en el bosque o príncipes valientes.

Merece la pena leerlos en clase y desmitificar esos roles que vemos día a día y que nuestra sociedad cada vez más, gracias por ello, rechaza. 

Pincha en la imagen.