7 mar 2018

EXPERIMENTO: hacemos columnas heladas

En otra experiencia ya hemos visto cómo hacer hielo instantáneo, basado en el superenfriamiento de un líquido.

Hoy vamos a hacer, con esa misma técnica una columna de hielo.



Materiales:
Agua
Botella de plástico
Congelador
Plato

Procedimiento:
Llenar una botella de agua.
Meterla en el congelador a -18ºC durante 2 horas y media.
Verter el agua, poco a poco, en un platito para formar la columna de hielo.
El agua que se vierte no debe tocar la columna que se va formando.

NOTA: es mejor ponerse guantes para coger la botella helada. Una bonita variación es ver lo que sucede al verter el agua la boca de la botella toca la columna de hielo.

Si lo queréis ver en un gracioso vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

6 mar 2018

ESPECIAL DISLEXIA = palabras que bailan


La dislexia afecta a 1 de cada 10 chavales y es una de las causas principales del fracaso escolar.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una discapacidad específica del aprendizaje en la lectura. Los niños y niñas con dislexia tiene dificultad para leer con precisión y fluidez, pero puede que también tengan dificultad con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura.

La dislexia afecta a las personas en diferentes grados, y por ello los síntomas pueden diferir de un chaval a otro. Generalmente, estos síntomas se manifiestan como problemas con la precisión y fluidez al leer y deletrear. Pero en algunos niños la dislexia también puede afectar la escritura, las matemáticas y el lenguaje.

La dislexia en Educación Infantil

En el último curso de Ed. Infantil casi todos los peques han hecho sus pinitos con la lectura. Algunos han comenzado tímidamente, pero otros llevan un ritmo muy rápido y ya leen con soltura. Sin embargo vemos que no todos son capaces de leer correctamente lo que está escrito y nos preguntamos si éso es debido a la falta de afianzamiento, cosa normal con esa edad, o es algo más y nos estamos planteando un problema de dislexia.

¿Cómo reconocer síntomas de dislexia?

En edades tempranas, ya que los peques no saben leer, no hay síntomas concretos que nos indiquen una dislexia, pero sí podremos observar algunas acciones que, aun siendo habituales y no específicas de la dislexia, nos van a dar un toque de alarma para estar prevenidos.

2 a 5 años

Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.
Torpeza al correr, saltar y brincar.
Dificultad en el equilibrio estático y dinámico.
Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar palabras.
Se puede apreciar inmadurez en el conocimiento de las partes de su cuerpo.
El niño confunde la localización de las partes corporales.
Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas.
Inmadurez a nivel de motricidad fina.
Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.
Falta de control y manejo el lápiz y de las tijeras.
Las nociones espaciales y temporales están alteradas, y a menudo el niño confunde la derecha con la izquierda y no se orienta correctamente en el tiempo: no sabe los días de la semana y no tiene un noción clara de conceptos temporales como: ayer, hoy y mañana.
Dominancia lateral.
Lateralidad cruzada.
Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales.

5 ó 6 años

Retraso en el lenguaje.
Confusión de palabras que tienen una pronunciación similar.
Dificultades expresivas.
Dificultad para identificar las letras.
Confundir de forma sistemática algunas letras (p-q, b-d).
Dificultad para identificar los sonidos asociados a las letras.
Lectura en espejo.
Dificultad para distinguir la derecha de la izquierda.
Historia familiar de problemas de lecto-escritura.

¿Qué juegos podemos hacer en clase?
  • Contar sílabas y/o letras de palabras.
  • Señalar la letra diferente entre dos palabras que tengan "casi" la misma ortografía (masa-mesa, pico-pito, mano-mono, paleta-maleta...).
  • Jugar a las cadenas de palabras. La siguiente palabra debe empezar por la última sílaba de la palabra anterior (pelota-taza-zapato-tomate-tela...).
  • Juntar sílabas separadas en tarjetitas para formar palabras.
  • Descubrir una sílaba concreta entre muchas sílabas escritas de forma alborotada en un folio.
  • Buscar una letra o palabra en un texto concreto, cuento, revista...
  • Sustituir una sílaba por otra dentro de una palabra (marina cambiar ma por pi y decir pirina).
  • Decir palabras que empiezan por una sílaba concreta.
Recursos para trabajar con niños-as con dislexia

TEST DE CONCIENCIA FONÉTICA

GUÍA GENERAL SOBRE LA DISLEXIA

FICHAS PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA SILÁBICA

80 LIBROS CON EJERCICIOS Y  TALLERES SOBRE DISLEXIA

LA DISLEXIA 1 (fichas para 4 años)

LA DISLEXIA 2 (fichas para 5 años)

JUEGO LECTO-DETECTIVE. HÉCTOR, EL APASIONADO LECTOR

JUEGO INTERACTIVO DYTECTIVE

JUEGO MULTIDISPOSITIVO CON MÁS DE 35.000 EJERCICIOS

JUEGO KATALUGA 2.0

JUEGO EL MURO

JUEGO DE LA LETRA PERDIDA

JUEGO COMPLETA CON LAS CONSONANTES QUE FALTAN


    5 mar 2018

    Aprender a ordenar APPS

    Practicar la lógica y la clasificación de objetos es una gran actividad para desarrollar la inteligencia infantil.

    Esta aplicación es especialmente adecuada para niños y niñas de infantil y para peques con trastornos de atención con o sin hiperactividad (ADD o TDAH). También se recomienda para niños con trastornos del espectro autista (ASD) o Asperger.

    Está diseñada para practicar la atención y la capacidad de concentración. 

    Las recompensas positivas se utilizan para reforzar las acciones correctas y la autoestima de los niños-as. Mejora la autonomía de los niños, ayudando a asumir nuevas tareas y responsabilidades, y mejorando sus habilidades motoras.

    Los 5 temas que trabaja son: ¿A dónde voy? Vamos a elegir la ropa. Comida saludable. Lugares. Profesiones.

    Pincha en la imagen.

    4 mar 2018

    9 cartones de "El juego de la rana"

    El juego de la rana consiste en meter una moneda o ficha de parchís en la boca de la rana. En este caso será en la boca de una ballena, un hipopótamo, un monstruo...

    Después de imprimir en cartulina la imagen y recortar la parte marcada en naranja sobresaliente y la boca, doblamos por la línea de puntos y pegamos a la mesa con cinta adhesiva para que no se mueva, ponemos una distancia desde donde deben lanzar la ficha y... a jugar!!!!!



    Pincha en la imagen.

    3 mar 2018

    Teatrillo de tubos de plástico

    Siguiendo haciendo teatrillos para disfrutar con los chavales de clase o casa, aquí hay una página que nos enseña, con medidas y pelos y señales, cómo se hace uno con tubos de plástico, pvc concretamente.

    Desde luego es más resistente que los de cartón y nos puede servir para varios cursos escolares.

    Pincha en la imagen.

    2 mar 2018

    Fichas de grafías de las letras

    Trabajaremos las grafías de las letras del abecedario de una en una con estas fichas.

    Pincha en la imagen.

    1 mar 2018

    3 tarjetas con sobre para el Día del Padre

    Tres tarjetas que pintadas por nuestros chavales sirven para felicitar a los padres. Cada una de ellas tiene su sobre correspondiente.

    Quedan muy bonitas cuando se imprimen en folios de colores suaves.




     



    Pincha en las imágenes.