12 mar 2018

Puzzles para niños APPS

Un divertido y educativo juego de puzzles para niños y niñas entre 0 y 4 años de edad.

Hay 34 puzzles diferentes con más de 70 animales, coches y robots variados entre los que elegir.

Los peques moverán fácilmente las piezas arrastrándolas por la pantalla y cuando lo completen aparece una animación divertida y se reproducirá un ruido de aclamación. 

Todos los puzzles tienen diversos grados de dificultad y su objetivo es entrenar el pensamiento lógico de forma divertida.

Pincha en la imagen.

11 mar 2018

Corto sobre el coraje SCARLETT

Scarlett es un corto que muestra la lucha interna de una niña que perdió una pierna por sarcoma de Ewing, un cáncer de hueso que se produce principalmente en niños. 

La amputación tiene un costo tanto emocional como físico, sobre todo para los niño-as.

El que aparezcan estas situaciones en diferentes medios es darles voz para que su condición médica no les deje aislados.

Como bien se dice al final del vídeo:

LA ESPERANZA ES PODER VER QUE HAY LUZ A PESAR DE TODA LA OSCURIDAD.

Pincha en la imagen.

10 mar 2018

13 fichas de discriminación visual

Desarrollar la discriminación visual en los más pequeños es una garantía para poder diferenciar letras, colores, tamaños, formas, tonos...

Estas 13 fichas son descargables y están preparadas para poderse imprimir y plastificar, convirtiéndose así en un juego muy entretenido y didáctico.

Al mismo tiempo trabajaremos la atención.

Pincha en la imagen.

9 mar 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con plástico de burbujas

Esta vez vamos a trabajar con plástico de burbujas del que envuelve muchos de nuestras compras más delicadas.

Además de explotar las burbujitas de aire, cosa que a mis chavales siempre les ha entusiasmado, hay una forma muy creativa de hacer que estas burbujas nos ayuden a confeccionar preciosas creaciones que adornarán nuestra clase o nuestra casa.

Hay muchas formas de llevar esta técnica a la práctica con diferentes resultados. Así que empezamos con unas cuantas de las más sencillas.

Poner pintura en tapas de botes, poner en el bote el plástico de burbujas sujeto con una goma elástica y... a pintar!!!!


Pintar con un pincel las burbujas. Esta forma de hacerlo es ideal si queremos que tenga muchos colores o un dibujo determinado.


Rodear un rodillo de los de plastilina con un trozo de plástico de burbujas. Sujetar con unas grapas o cinta adhesiva y... a dar vueltas!!!


Para trabajar con el rodillo es muy sencillo y bastante limpio hacerlo de la forma que se indica en esta foto de abajo, es decir, con un color en cada bandeja.


Y ahora veamos lo que se puede hacer con este estampado tan original.

https://www.craftymorning.com/paper-plate-snake-craft-using-rolling-pin/
Pincha en la imagen

Pincha en la imagen

O guarrinear a lo que salga como en este caso.




8 mar 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 2018 + BONUS


He representado este día con una cuerda rota porque las negociaciones a nivel mundial sobre la igualdad, NO entre hombres y mujeres, sino entre personas, que es lo que somos, están estancadas, rotas y no tienen nexo con los deseos de millones y millones de mujeres (somos más de 7.300 millones, el 49,6% de la población mundial). 

LA CUERDA NO SE PUEDE ROMPER EN NUESTRA LUCHA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO, EN TODOS LOS SENTIDOS, ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES, PERSONALES...

***********************************************************

Hace 5 años, más o menos, se me ocurrió poner en castellano este estupendo cartel. El éxito que tuvo entonces sigue hoy en día por todas las redes sociales, lo veo muy a menudo. 

Como mujer, trabajadora y profe que soy quiero rendirles un homenaje a las MUJERES que todos los días se dejan la piel en la enseñanza, las que a pesar de las circunstancias y la falta de recursos siguen luchando por dar una educación de y en calidad, las que ponen su esfuerzo, horario y dinero para mejorar la situación en la que muchas escuelas y muchos chavales se encuentran, esas heroínas sin capa, ni espada que lo dan todo para educar a generaciones enteras. 

HOMENAJE A LA MUJER QUE TRABAJA EN LA EDUCACIÓN


Pincha en las imágenes.


7 mar 2018

EXPERIMENTO: hacemos columnas heladas

En otra experiencia ya hemos visto cómo hacer hielo instantáneo, basado en el superenfriamiento de un líquido.

Hoy vamos a hacer, con esa misma técnica una columna de hielo.



Materiales:
Agua
Botella de plástico
Congelador
Plato

Procedimiento:
Llenar una botella de agua.
Meterla en el congelador a -18ºC durante 2 horas y media.
Verter el agua, poco a poco, en un platito para formar la columna de hielo.
El agua que se vierte no debe tocar la columna que se va formando.

NOTA: es mejor ponerse guantes para coger la botella helada. Una bonita variación es ver lo que sucede al verter el agua la boca de la botella toca la columna de hielo.

Si lo queréis ver en un gracioso vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

6 mar 2018

ESPECIAL DISLEXIA = palabras que bailan


La dislexia afecta a 1 de cada 10 chavales y es una de las causas principales del fracaso escolar.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una discapacidad específica del aprendizaje en la lectura. Los niños y niñas con dislexia tiene dificultad para leer con precisión y fluidez, pero puede que también tengan dificultad con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura.

La dislexia afecta a las personas en diferentes grados, y por ello los síntomas pueden diferir de un chaval a otro. Generalmente, estos síntomas se manifiestan como problemas con la precisión y fluidez al leer y deletrear. Pero en algunos niños la dislexia también puede afectar la escritura, las matemáticas y el lenguaje.

La dislexia en Educación Infantil

En el último curso de Ed. Infantil casi todos los peques han hecho sus pinitos con la lectura. Algunos han comenzado tímidamente, pero otros llevan un ritmo muy rápido y ya leen con soltura. Sin embargo vemos que no todos son capaces de leer correctamente lo que está escrito y nos preguntamos si éso es debido a la falta de afianzamiento, cosa normal con esa edad, o es algo más y nos estamos planteando un problema de dislexia.

¿Cómo reconocer síntomas de dislexia?

En edades tempranas, ya que los peques no saben leer, no hay síntomas concretos que nos indiquen una dislexia, pero sí podremos observar algunas acciones que, aun siendo habituales y no específicas de la dislexia, nos van a dar un toque de alarma para estar prevenidos.

2 a 5 años

Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.
Torpeza al correr, saltar y brincar.
Dificultad en el equilibrio estático y dinámico.
Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar palabras.
Se puede apreciar inmadurez en el conocimiento de las partes de su cuerpo.
El niño confunde la localización de las partes corporales.
Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas.
Inmadurez a nivel de motricidad fina.
Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.
Falta de control y manejo el lápiz y de las tijeras.
Las nociones espaciales y temporales están alteradas, y a menudo el niño confunde la derecha con la izquierda y no se orienta correctamente en el tiempo: no sabe los días de la semana y no tiene un noción clara de conceptos temporales como: ayer, hoy y mañana.
Dominancia lateral.
Lateralidad cruzada.
Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales.

5 ó 6 años

Retraso en el lenguaje.
Confusión de palabras que tienen una pronunciación similar.
Dificultades expresivas.
Dificultad para identificar las letras.
Confundir de forma sistemática algunas letras (p-q, b-d).
Dificultad para identificar los sonidos asociados a las letras.
Lectura en espejo.
Dificultad para distinguir la derecha de la izquierda.
Historia familiar de problemas de lecto-escritura.

¿Qué juegos podemos hacer en clase?
  • Contar sílabas y/o letras de palabras.
  • Señalar la letra diferente entre dos palabras que tengan "casi" la misma ortografía (masa-mesa, pico-pito, mano-mono, paleta-maleta...).
  • Jugar a las cadenas de palabras. La siguiente palabra debe empezar por la última sílaba de la palabra anterior (pelota-taza-zapato-tomate-tela...).
  • Juntar sílabas separadas en tarjetitas para formar palabras.
  • Descubrir una sílaba concreta entre muchas sílabas escritas de forma alborotada en un folio.
  • Buscar una letra o palabra en un texto concreto, cuento, revista...
  • Sustituir una sílaba por otra dentro de una palabra (marina cambiar ma por pi y decir pirina).
  • Decir palabras que empiezan por una sílaba concreta.
Recursos para trabajar con niños-as con dislexia

TEST DE CONCIENCIA FONÉTICA

GUÍA GENERAL SOBRE LA DISLEXIA

FICHAS PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA SILÁBICA

80 LIBROS CON EJERCICIOS Y  TALLERES SOBRE DISLEXIA

LA DISLEXIA 1 (fichas para 4 años)

LA DISLEXIA 2 (fichas para 5 años)

JUEGO LECTO-DETECTIVE. HÉCTOR, EL APASIONADO LECTOR

JUEGO INTERACTIVO DYTECTIVE

JUEGO MULTIDISPOSITIVO CON MÁS DE 35.000 EJERCICIOS

JUEGO KATALUGA 2.0

JUEGO EL MURO

JUEGO DE LA LETRA PERDIDA

JUEGO COMPLETA CON LAS CONSONANTES QUE FALTAN