25 mar 2018

Corto super divertido PRESTO

Esta divertidísima historieta entre un mago y su conejo super hambriento va a hacer que los peques se rían a carcajadas. 

Siempre que se pone en clase tiene el éxito asegurado, así que a disfrutar todo el mundo.

Pincha en la imagen.

24 mar 2018

Carteles para motricidad fina con pinza o mano

Estos cartelitos de oruga con colores en serie son excelentes para realizar motricidad fina, tanto con pinza, como con la mano, según la edad, e ir colocando las bolitas, pompones, botones o tapones en el color que les corresponde.

Pincha en la imagen.

23 mar 2018

APAGA LA LUZ Y CONECTA CON EL PLANETA


 Pincha en la imagen.

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con tenedor

Una sencilla técnica que se puede realizar con tenedores de plástico o de metal.

Lo interesante es que la pintura sea algo espesa y se ponga en un plato o superficie plana, con no mucha cantidad, para que las marcas sobre la cartulina queden bien definidas.

A los peques les encanta ver los resultados. Que por cierto, son tan espectaculares como los que dejo en la última imagen.



22 mar 2018

El libro de los cuentos del mundo

Más de 75 cuentos que vienen de todas partes: Argentina, México, Panamá, Chile, Colombia, Honduras, España...

Pincha en la imagen.

21 mar 2018

EXPERIMENTO: lupa con material reciclado

A los chiquis les encanta usar las lupas. Siempre que en clase hay lupas a mano se pasan el tiempo mirando todo con ella.

Descubrir tesoros o leer o ponérsela delante de los ojos y mirarse en el espejo es un juego de lo más divertido y científico al mismo tiempo.

Fabricar una lupa con material de desecho es muy sencillo.

Materiales:
Botella de plástico grande
Rotulador
Tapa de frasco
Tijeras
Vaso lleno de agua
Pegamento para plástico o silicona caliente

Procedimiento:
Marcar dos círculos con el rotulador la tapa de frasco en la parte lisa superior de la botella.
Recortarlos y pegarlos enfrentados con el pegamento o la silicona caliente dejando un agujerito.
Dejar secar el pegamento.
Meterlo en el vaso para que el agua entre en el hueco de los plásticos y procurar que no queden muchas pompas de aire.
Cerrar con el pegamento o la silicona y dejar secar.

NOTA: una versión más sencilla es hacerla sólo con un plástico, pero hay que tener mucho cuidado para mantener el agua en equilibrio.


Aquí dejo un estupendo esquema de cómo se hace, pero si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen de arriba.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


20 mar 2018

El rock de las emociones EMOTICANTOS

Una propuesta en tiempo de rock del Proyecto educativo Emoticantos.

Muy marchosa, la verdad!!




Pincha en la imagen.