3 jun 2018

ESPECIAL ORLAS 2018


Todos los años, llegadas estas fechas, empezamos a ponernos nerviositas perdidas porque hay que dejar todo acabado, cerrado, finalizado, organizado...

Entre las muchas cosas que tenemos pendiente casi siempre está la fiesta final de curso. 

Muchos coles hacen una fiesta de graduación de infantil a primaria con la correspondiente entrega de diplomas y orlas de toda la clase.

Os dejo 20 orlas que he hecho para este curso, totalmente originales y que con sólo poner encima las fotos de los peques será suficiente para que les quede un bonito recuerdo de su paso por infantil.

Pincha en la imagen.

En este otro ENLACE os dejo las ORLAS que he editado otros años en el blog.

También os dejo un ENLACE de MANUALIDADES PARA GRADUACIÓN, por si todavía no habéis elegido alguna idea sencilla. Seguro que os vendrá bien.

A DIVERTIRSE EN LA FIESTA FINAL DE CURSO!!!!!!!!





2 jun 2018

Aprender a dibujar con ART FOR KIDS HUB

Una página con maravillosas lecciones de arte diseñadas específicamente para los artistas más jóvenes (de 4 a 5 años) y realizadas por un padre, el instructor-dibujante, y uno de sus hijos, el dibujante paralelo. 

Algunas lecciones pueden ser desafiantes, pero las que vamos a encontrar en esta categoría serán las más cortas y fáciles, y lo mejor es que las explican paso a paso. 

Los dibujos se hacen de forma paralela, primero el padre y luego el hijo o hija.


Pincha en la imagen.

También existen fichas para confeccionar personajes. Aquí os dejo 10 de ellas (encontradas en internet).











31 may 2018

Manual de estimulación hasta 2 años

Con la estimulación adecuada se favorece el desarrollo de las capacidades físicas, cognoscitivas, y socio afectivas de los niños, y se amplían las posibilidades de adquirir las herramientas necesarias para su desenvolvimiento.

Este manual para estimular bebés recién nacidos hasta peques de 2 años resulta muy interesante para las familias y para los profes que trabajamos en estas edades.

El documento está en pdf.

Pincha en la imagen.

30 may 2018

EXPERIMENTO: bomba de baño

Este es un experimento casi idéntico a otro que hicimos que llamamos HUEVOS BURBUJEANTES, pero con la diferencia de que éste se puede llevar a casa para regalar a nuestra familia.

Vamos a hacer una bomba de baño que dará olor, color y diversión en la bañera.

El experimento se basa en la reacción química entre el bicarbonato sódico y el ácido cítrico al tocar el agua y formar dióxido de carbono, es decir, las burbujitas que nos harán cosquillas al bañarnos.

Materiales:
Bicarbonato sódico
Maizena
Ácido cítrico
Azúcar de caña
Colorante alimenticio
Aceite esencial del olor que nos guste
Botella de plástico con boquilla en spray
Agua
Moldes de silicona de magdalenas, galletas, huevos de plástico o de cubitos de hielo con formas

Procedimiento:
Mezclar en un bol un vaso de bicarbonato, 1/2 vaso de ácido cítrico, 3/4 de vaso de maizena, 1/4 de vaso de azúcar.
Poner agua en la botella de plástico y añadir varias gotas del colorante y el aceite esencial elegidos.
Espolvorear ligeramente la mezcla hecho con el spray para formar una masa, con cuidado de no pasarse de agua.
Meter la mezcla en los moldes apretando bien.
Dejar secar una noche entera, como poco.
Desmoldar con cuidado y prepararlo para regalo.


NOTA: se pueden pasar todos los ingredientes en polvo por un colador para evitar trozos gordos o terrones. El ácido cítrico se puede comprar en farmacias o parafarmacias, en supermercados o en droguerías. Si se elige el molde de huevo hay que abrirlo al cabo de unas horas para que se seque bien. Si elegimos los moldes de galletas podemos ponerlos en una bandeja forrada de papel de aluminio.

Es conveniente hacer la prueba con alguna de las bombas en clase para que los niños vean el efecto.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.



28 may 2018

Preguntas y respuestas APPS

Para los peques de último curso de infantil, 5 años, es estupenda porque les enseña a hacer preguntas de forma correcta (Quién, Qué, Cuándo, Dónde, y Por Qué).

No importa que todavía no sepan leer porque se pueden escuchar. 

Tiene 56 tarjetas ilustradas por cada pregunta que permiten trabajar de forma divertida la comprensión del lenguaje a través de actividades de arrastre, emparejamiento, decodificación...

Pincha en la imagen.