11 jun 2018

Leo con Lula APPS

Leo con Lula es una app para enseñar a leer a personas que requieren de un método globalizado. Excelente para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Metodológicamente está concebida para favorecer el aprendizaje sin error haciendo uso de ayudas visuales que guían el proceso de una manera sencilla.

Ofrece muchas opciones para personalizarla y así permitir su manejo de forma más individualizada para cada usuario creado (pueden ser múltiples en la misma aplicación).

El vocabulario puede personalizarse en función de los centros de interés y objetivos planteados y se selecciona directamente de ARASAAC (www.arasaac.org) pudiéndose escoger imágenes que sean representativas para cada persona que lo usa.

Los ejercicios se desarrollan en torno a tres fases: emparejamiento palabra con imagen (y apoyo visual de la palabra escrita), emparejamiento palabra con imagen (sin apoyo escrito) y fragmentación silábica (con diferentes niveles de apoyo). 

Incorpora también un cuarto apartado que permite hacer uso de elementos tangibles, mediante la impresión de tarjetas con códigos QR, que posibilita una experiencia más completa de interacción entre lo real y lo virtual.

Es gratuito.

Pincha en la imagen.

10 jun 2018

Un cactus para clase. Manualidad

Esta es una idea estupenda para adornar nuestra clase de forma muy sencilla y muy ecológica. 

Los niños pueden pintar las piedras y con rotulador blanco se hacen las diferentes detalles para que parezcan cactus del mismísimo desierto. Un poco de gravilla y...

Lo bueno es que no hay que preocuparse de regarlas, y sobre todo ahora que cerramos el curso nos va a venir fenomenal para dejarlo en clase y encontrarlo tal cual cuando volvamos en septiembre.




9 jun 2018

Calendario para fomentar la lectura (junio 2018)

De nuevo la página RIF nos ofrece actividades para realizar durante todo el mes de Junio.

Al pinchar en cada uno de los días nos lleva a diferentes opciones entre las que se encuentran páginas webs, juegos, crucigramas, cuentos y muchas cosas más relacionadas con la lectura y la cultura.

El calendario tiene una opción de imprimir que nos vendrá genial para poder trabajar tanto en la escuela, como en casa.

Pincha en la imagen.

8 jun 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con espuma o marmolizar

Hacer papel que imite al mármol no es demasiado difícil. Veamos cómo se hace.

En una bandeja ancha echamos espuma de afeitar y la aplanamos con una paleta o un depresor de esos de los helados. Echamos unas gotas de colorante alimenticio del color o colores elegidos, pero si no tenemos podemos echar témpera o pintura de dedo.

Movemos con el palito de antes o con una pajita de refresco para dejar las líneas características. Mejor no mover demasiado para que no quede como un batiburrillo. 

Ponemos la cartulina, el folio se arruga enseguida, encima de la espuma y levantarla con suavidad. Dejarla secar.

Con este papel podemos hacer después infinidad de siluetas (mariposas, animales, estrellas...).

Pero no sólo se hace papel tipo mármol, también podemos hacer trabajos en relieve usando la espuma de forma diferente.

En este caso no se mezcla la espuma con ningún color.

Se pone la espuma en un plato. En otro platito se pone témpera negra y gris o blanca. Se hace una pelota con papel de aluminio, que es con lo que vamos a pintar, dejando un poco retorcido que sobresalga de la pelota para que podamos cogerlo por ahí. Ahora iremos "mojando" la pelotita de aluminio un poquito en la espuma y luego en los colores y lo estampamos en la cartulina. Deben quedar partes en relieve. Dejamos secar y recortamos en redondo para hacer la Luna. Luego se pega en una cartulina, se pintan las estrellas con blanco y... ya tenemos nuestra obra de arte.






7 jun 2018

Más de 700 ideas para PORTADAS DE FICHAS


Más de 700 ideas para confeccionar las portadas de los cuadernillos de fichas que hemos ido haciendo a lo largo del trimestre o del curso.

Este es mi álbum de Pinterest que tiene algunas ideas propias y hechas con los peques de mi clase, y otras que he cogido de internet, pero ninguna os dejará indiferente. Seguro que alguna os sirve y dejáis un cuadernillo de fichas precioso para llevar a casa.

Pincha en la imagen.


6 jun 2018

EXPERIMENTO: torcemos un lápiz sin romperlo

La refracción de la luz es uno de los fenómenos que suceden cuando la luz viaja de un medio a medio (ley de Snell), es decir, cuando un rayo de luz incide en dos medios diferentes, aire y agua, cambia de dirección y, en nuestro caso, parece que los objetos se han roto.

Materiales:
Agua
Lápiz
Vaso transparente

Procedimiento:
Poner el lápiz dentro del vaso.
Añadir agua, poco a poco, y comprobar cómo se va "rompiendo".

NOTA: otra manera de hacerlo es tener el vaso ya con agua e ir sumergiendo el lápiz poco a poco.

A los niños les impresiona ver, por ejemplo, en un estanque o en un zoo animales metidos en el agua, por eso os dejo una foto, para que lo puedan ver bien.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

5 jun 2018

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2018 + RECURSOS


La defensa del medio ambiente es cuestión de todo el que cree que vivir en este hermoso planeta es algo que hacemos de prestado. Mantenerlo limpio y cuidarlo para que las sucesivas generaciones puedan disfrutar de él sin contaminación es uno de los objetivos principales de este Día del Medio Ambiente.

Cada año se incide en un problema concreto que afecta a la Tierra y que el ser humano  produce. Este año el problema PLÁSTICO ha sido el elegido.

Desde que el plástico apareció, allá por los años 50, ha sido uno de los materiales artificiales más utilizados por su versatilidad, su utilidad, su facilidad de limpieza y su bajo coste, pero con el paso del tiempo la vida del PLÁSTICO se ha convertido en un grave problema: las bolsas, los guantes, los recipientes, los botes, las botellas, las carcasas, los cordajes, las telas plásticas y sus mil y una formas son el mayor problema de desechos que tenemos.

La Unión Europea ha puesto fecha para la retirada del plástico, comenzando por las bolsas, por eso a partir del 1 de julio en España se dejarán de repartir bolsas gratuitas en los comercios, ya que se supone que debido al precio que tendrán se disminuirá la cantidad utilizada. 

Las razones que han llevado a la legislación europea y española a limitar el consumo de bolsas de plástico están ligadas al medio ambiente pero también a la utilización práctica de este producto. La obtención de bolsas plásticas requiere de derivados del petróleo, por lo que su impacto en el medio ambiente es doble: por un lado, está relacionado con el proceso de fabricación y, por otro, con el hecho de que muy pronto se convierten en residuos altamente contaminantes. Se trata de un producto cuya media de uso no llega al cuarto de hora y, en cambio, tarda años en desaparecer del medio ambiente. Además, su reciclaje es muy limitado (en torno al 10% del total) y, las que no se reaprovechan, acaban en vertederos, en el mar formando islas gigantes que van navegando a la deriva o en el estómago de la fauna (vía por la que llegan de nuevo a nuestra cadena alimentaria).

Reducir el PLÁSTICO que forma parte de nuestras vidas es básico para que la diversidad de especies siga existiendo, incluída la nuestra.

YO YA HE TOMADO UNA DECISIÓN 
(no usaré más una botella de plástico).

TODOS PODEMOS AYUDAR

¿CUÁL ES LA TUYA?




(cuento para niños de 4 años)



Pincha en las imágenes.