15 jun 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos pintura simétrica con cuerdas

Esta es una técnica sencilla y vistosa.

Consiste en pintar el papel de forma simétrica con una cuerdecita.

En un cuenco ponemos pintura de color o tinta de color e impregnamos una cuerdecita de algodón o cordón fino en la pintura, de unos 20 ó 25 cm. (la longitud dependerá del tamaño del papel que usemos).

Doblamos una hoja de papel por la mitad y ponemos la cuerda haciendo diferentes formas en una mitad, dejando un poco de cuerda sobresalir por debajo del papel. Cerramos la otra mitad encima de la cuerda y ponemos un libro pesado encima de todo para que la fuerza sea mayor y el papel no se mueva. Tiramos fuertemente de la cuerda que ha quedado por fuera y... al abrirlo veremos lo bonito que ha quedado.

No llenéis la cuerda con demasiada pintura porque queda todo como sucio, es mejor que quitéis el exceso de pintura con la mano.

Se puede hacer impregnando varios colores como en la foto. El resultado siempre es asombroso.

Os dejo un vídeo para que sea más fácil.

Pincha en la imagen.

14 jun 2018

Hablemos de ASTRONOMÍA

Si queremos saber sobre el Día y la Noche, cómo se mueve el Sol, los Planetas, las Estaciones del año, la Luna o qué es una noche estrellada... esta es nuestra página.

Contiene actividades y manualidades para realizar con los peques y que su aprendizaje sea más lúdico.

Pincha en la imagen.

13 jun 2018

EXPERIMENTO: vaso invisible

Seguimos trabajando con la refracción de la luz, ese fenómeno que nos gusta tanto y que se produce cuando la luz pasa de un medio a otro con diferente índice de refracción.

Este experimento resulta bastante asombroso porque hacemos que un vaso de cristal desaparezca dentro de otro ante nuestros ojos.

Materiales:
2 vasos de cristal transparentes de diferentes tamaños
Glicerina líquida

Procedimiento:
Poner glicerina hasta la un poco menos de mitad en el vaso más ancho.
Introducir poco a poco el vaso más estrecho en el ancho.
Verter poco a poco glicerina en el vaso más estrecho.
Comprobar cómo va desapareciendo el vaso más estrecho.

NOTA: los vasos de tubo son más mejores para este experimento, porque es más visual y sale mejor.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


12 jun 2018

Animales divertidos, muy divertidos

Una página impresionante en la que podemos ver pequeñas películas de dibujos animados con las que aprenderemos cómo son y qué hacen los animales.

Trata estos cuatro temas: el océano, la granja, la jungla y el bosque.

También podemos crear una imagen animada y trabajar con fichas muy coloristas sobre ellos.

Todo ello en inglés, para que nuestros peques vayan cogiendo oído.

En esta misma página podemos encontrar un montón de recursos que ya edité en otra entrada.

Pincha en la imagen.

11 jun 2018

Leo con Lula APPS

Leo con Lula es una app para enseñar a leer a personas que requieren de un método globalizado. Excelente para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo.

Metodológicamente está concebida para favorecer el aprendizaje sin error haciendo uso de ayudas visuales que guían el proceso de una manera sencilla.

Ofrece muchas opciones para personalizarla y así permitir su manejo de forma más individualizada para cada usuario creado (pueden ser múltiples en la misma aplicación).

El vocabulario puede personalizarse en función de los centros de interés y objetivos planteados y se selecciona directamente de ARASAAC (www.arasaac.org) pudiéndose escoger imágenes que sean representativas para cada persona que lo usa.

Los ejercicios se desarrollan en torno a tres fases: emparejamiento palabra con imagen (y apoyo visual de la palabra escrita), emparejamiento palabra con imagen (sin apoyo escrito) y fragmentación silábica (con diferentes niveles de apoyo). 

Incorpora también un cuarto apartado que permite hacer uso de elementos tangibles, mediante la impresión de tarjetas con códigos QR, que posibilita una experiencia más completa de interacción entre lo real y lo virtual.

Es gratuito.

Pincha en la imagen.

10 jun 2018

Un cactus para clase. Manualidad

Esta es una idea estupenda para adornar nuestra clase de forma muy sencilla y muy ecológica. 

Los niños pueden pintar las piedras y con rotulador blanco se hacen las diferentes detalles para que parezcan cactus del mismísimo desierto. Un poco de gravilla y...

Lo bueno es que no hay que preocuparse de regarlas, y sobre todo ahora que cerramos el curso nos va a venir fenomenal para dejarlo en clase y encontrarlo tal cual cuando volvamos en septiembre.




9 jun 2018

Calendario para fomentar la lectura (junio 2018)

De nuevo la página RIF nos ofrece actividades para realizar durante todo el mes de Junio.

Al pinchar en cada uno de los días nos lleva a diferentes opciones entre las que se encuentran páginas webs, juegos, crucigramas, cuentos y muchas cosas más relacionadas con la lectura y la cultura.

El calendario tiene una opción de imprimir que nos vendrá genial para poder trabajar tanto en la escuela, como en casa.

Pincha en la imagen.