19 nov 2018

¿Celebrando el Día de los niños y niñas?

El colectivo infantil es uno de los más frágiles de nuestra sociedad y, por tanto, requiere mucha más atención y más cuidados.

Sin embargo, en pleno siglo XXI aún existen muchísimos niños y niñas cuyos derechos son vulnerados diariamente y que viven situaciones injustas. Tan sólo hay que ver las noticias para darnos cuenta de que, aunque se ha avanzado mucho en este ámbito, el camino que queda por recorrer aún es muy largo.

¿Por qué son tan relevantes los derechos y deberes del niño y la niña? 

Las cifras son desalentadoras sobre las graves carencias que sufren los menores.

La ONG Save the Children, una de las muchas organizaciones que lucha por los derechos del colectivo infantil más desfavorecido, nos aporta datos muy actuales de la situación de la infancia y que no dejan a nadie indiferente:

Más de mil millones de niños y niñas viven en países o territorios afectados por conflictos armados.

Cada año 1,5 mil millones de niños y niñas son víctimas de violencia.

57 millones de pequeños y pequeñas siguen sin poder ir a la escuela y 250 millones están fuera de la escuela o si asisten no tienen logros de aprendizaje.

Casi la mitad de todas las muertes de niños y niñas menores de 5 años se producen como consecuencia de la desnutrición.

Los niños y niñas españoles son el colectivo que más está padeciendo los efectos de la crisis económica y la disminución de las ayudas sociales. Uno de cada tres peques, está en situación de riesgo de pobreza o exclusión social.

170 millones de niños y niñas a nivel mundial sufren las consecuencias de una incorrecta alimentación. La pobreza conlleva que no ingieran los nutrientes necesarios lo que les hace estar más predispuestos a padecer enfermedades.

La esclavitud infantil, en cualquiera de sus formas, afecta a 85 millones de niños y niñas en el mundo.

Los 6 años de conflicto armado en Siria, han perjudicado enormemente al colectivo infantil. Infraestructuras escolares dañadas o menores refugiados subsistiendo entre la pobreza y sin posibilidad de acudir a la escuela son ejemplos de ello. (OXFAM-INTERMON)

En definitiva, los conflictos bélicos, la indiferencia, la pobreza, la hambruna, la desigualdad, la desprotección, la ignorancia, la dejadez, el egoísmo, la falta de solidaridad, la falta de empatía, la inoperancia, la inefectividad, los bloqueos económicos, la corrupción económica, la insignificancia, la falta de libertad y... podría seguir hasta rellenar 3 hojas más, son los problemas a los que los niños y niñas de todo el mundo deben enfrentarse para poder sobrevivir. CONOCER SUS DERECHOS ES EL PRIMER PASO.

Por eso, me pregunto si la palabra "celebrar" es la adecuada, ¿no sería mejor decir recordar? Así mañana sería el DÍA PARA RECORDAR QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN DERECHOS.

Pincha en la imagen.

Yo, desde mi pequeña tribuna y posición, pongo mi granito de arena colaborando con una ONG de forma voluntaria; trabajando como Coordinadora de Apoyo Escolar para los hijos e hijas de inmigrantes sin papeles; organizando a las y los monitores; preparando material de estudio y trabajo y atendiendo en todo lo posible para que su educación, faceta en la que soy más ducha, sea una educación de calidad y tengan las mismas oportunidades que el resto de los chavales de la ciudad en donde vivo. ¡SEAMOS CONSECUENTES!



18 nov 2018

Cuento LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA

Este cuento la mar de divertido nos explica por qué las castañas tienen dos colores diferentes.

He realizado una presentación de PowerPoint para que sea más fácil ponerlo en el ordenador de clase o en el ipad y contárselo a los niños de clase.

Pero también podemos verlo en un vídeo que hizo mi querida amiga Ana. Os lo dejo AQUÍ.

Claro que si lo que queremos es imprimirlo para hacer láminas, plastificarlo, encuadernarlo y que sean los niños lo que lo cuenten o lo tengan en la biblioteca... os dejo el enlace de las láminas que encontré AQUÍ.

Pincha en la imagen.

15 nov 2018

90 fichas para trabajar la conciencia fonológica

90 fichas recopiladas para trabajar la conciencia fonológica que nos llegan desde un Proyecto de Integración Escolar realizado por varias fonoaudiólogas chilenas.

Un buen material para estimular la conciencia silábica de los niños.

Pincha en la imagen.

14 nov 2018

EXPERIMENTO: brillos en la oscuridad

Trabajar con la luz negra es una garantía de éxito en la escuela, en casa, en las fiestas y en dónde se nos ocurra.

En esta actividad, medio experimento, medio técnica plástica, vamos a ver cómo funciona la FOSFORESCENCIA.

La fosforescencia es la capacidad que tienen algunas sustancias de absorber energía, retenerla y volverla a emitir. Por eso, para que brillen hay que acercarlas a una luz y luego hacer la oscuridad, que es el momento en el que emiten energía.

Al experimento le he llamado luces negras, porque lo que necesitamos para ver nuestras creaciones son eso, luces negras.

Materiales:
Pintura fluorescente de varios colores
Platos o recipientes
Pinceles
Sprays
Cartulina negra
Linterna de luz negra

Procedimiento:
Distribuir la pintura fluorescente en platos o recipientes adecuados, según cómo lo vayamos a emplear.
Dar una cartulina negra a cada peque y que pinte lo que más le guste, ya sea con pincel, con dedo o directamente metiendo la mano en un plato.
Apagar las luces o cerrar las persianas e iluminar con la linterna de luz negra.

NOTA: en esta segunda foto os dejo cómo queda con spray. También os dejo un enlace para comprar la linterna por si la necesitáis. En Youtube hay algunos vídeos para hacer luces negras con el móvil, pero yo prefiero la linterna.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen de arriba.




Pincha en la imagen.






TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


13 nov 2018

Corto educativo PARCIALMENTE NUBLADO (PARTLY CLOUDY)

Un excelente corto educativo que nos ayudará a aceptarnos tal como somos. Un importante aprendizaje.

Las cigüeñas distribuyen los seres vivos que las nubes van creando.

¿Todas las nubes?¿Las blancas y las grises?

Después de ver este vídeo los chavales mirarán al cielo con otro sentido y pensarán que no importa la forma, el tamaño o el aspecto, los amigos son siempre amigos.

Pincha en la imagen.