27 mar 2019

EXPERIMENTO: mezclando colores con un spinner y 50 céntimos

Mezclaremos colores para sacar otros nuevos y para ello nos ayudará la velocidad.

Este pseudo disco de Newton tiene una moneda como elemento de giro.

Dependiendo de la velocidad de giro los colores se mezclarán de forma más viva.



Materiales:
CD o DVD
Caja de cereales
Folio blanco
Tijeras
Cutter
Pegamento de barra
Rotuladores de colores
Moneda de 50 céntimos

Procedimiento:
Marcar el contorno del CD sobre una caja de cereales.
Recortar y pegar en un folio.
Recortar y dibujar con los rotuladores rayas o zonas diferenciadas (la foto nos puede servir de ejemplo).
En el centro hacer un pequeño corte del tamaño de una moneda de 50 céntimos de euro.
Meter la moneda.
Girar a toda velocidad agarrando desde la moneda para conseguir la mezcla de los colores.

NOTA: encontrar el centro del círculo y cortar con el cutter para meter la moneda lo debe siempre hacer un adulto por la dificultad.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


26 mar 2019

Marionetas de 3 dedos (elefante)

Elefantes de papel para mover con 3 dedos. Un dedo en la cabeza y otros 2 en las patas.

Con este tipo de marionetas se pueden hacer escenografías muy divertidas para contar historias o cuentos, porque el movimiento es muy completo.

Sólo hay que cortar, doblar y pegar y ya están listos.

Primero se hacen las patas, se enrollan, se pegan y se ponen en los dedos índice y anular. Van sueltas.

La cabeza se dobla, se pega y se mete por el dedo corazón.

Se pueden adornar con ojitos saltones de los que se pegan, pintar manchitas o añadir algo a la trompa, según sea necesario.

PLANTILLA A COLOR

PLANTILLA EN BLANCO Y NEGRO


25 mar 2019

Plantillas de números pop

Plantillas de estos bonitos números con burbujas pop.

Si se rellenan con rotuladores de colores vivos pueden quedar perfectos para adornar toda la clase.

Pincha en la imagen.

23 mar 2019

Corto educativo OVEJAS

Un vídeo dividido en varias escenas en las que se demuestra que los hijos-as pueden ser distintos a sus familias y que, si al principio parece algo raro, después enriquece a toda la comunidad.

Simpático y con valores positivos, como la aceptación de cada miembro de la familia tal y como es.

Para trabajar con él lo mejor es comentarlo con los peques en la asamblea, ellos lo verán de forma abierta y podrán comentar entre todos las diferencias existentes entre sus padres, madres, hermanos-as...

Todos somos diferentes, pero formamos una unidad.

Pincha en la imagen.

22 mar 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos flores con botellas + DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

Algunas botellas de plástico tienen una base moldeada que nos va a servir para hacer flores en el papel blanco.

Con este papel podemos hacer papel para regalo, papel para forrar nuestros libros o incluso para hacer portadas de las fichas del trimestre.

Cada color debe tener un plato y una botella diferente para no mezclar.

Mirad qué bonitos quedan los papeles.


Hoy también es el DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA.


Es importante aprender en las escuelas el Uso Responsable del Agua, ya que desde pequeños debemos formarnos una cultura en la conservación y cuidado de los recursos necesarios para la vida como lo es el agua potable. 

Y para poner en práctica este objetivo  en nuestros coles dejo unos pequeños consejos que bien se pueden imprimir para que siempre estén al alcance de todos:

  • Cierra el grifo del lavabo mientras te enjabonas las manos y al terminar ciérralo bien.
  • El váter no es un basurero, deja la basura en la papelera.
  • Si el grifo o el váter gotean o pierden agua díselo a tu profe para que lo arreglen rápidamente.
  • Si ves un grifo abierto que nadie usa, ¡ciérralo!
  • No dejes que tus amigos y amigas desperdicien o jueguen con el agua, pídeles que no lo hagan y si no, habla con tu profe.
  • Participa en actividades y proyectos escolares que tengan relación con el cuidado del agua en tu escuela.

¡Tú también puedes ser un Guardián del Agua!


21 mar 2019

Fichas de discriminación visual figura-fondo (2 figuras)

La discriminación visual figura-fondo es la habilidad para distinguir figuras concretas cuando se encuentran entrelazadas con otras.

El cerebro elige una de ella, le llamaremos figura, y el resto queda como fondo, de aquí el nombre que este tipo de ejercicios tiene.

Estos ejercicios de percepción se usan en terapia con el objetivo de mejorar la habilidad para cambiar el centro de atención apropiadamente y poder concentrarse en el estímulo relevante y así conseguir una conducta más organizada.

Comenzaremos por trabajar con los peques dos figuras nada más, fáciles de distinguir, pero que en un principio les van a resultar un poco chocantes. Algunos niños-as son incapaces de verlas, podemos ayudarles siguiendo con el dedo la silueta del objeto elegido.

Se les debe pedir, antes de que pinten una de ellas o las dos, que digan qué figuras están viendo en voz alta, para después indicarles que se fijen en una de ellas y la pinten de un sólo color. Luego procederán a pintar la otra con otro color diferente para diferenciarlas y que el ejercicio sea correcto. 

Con estos ejercicios trabajaremos también la atención.

Es conveniente hacer una ficha cada semana, para ir acostumbrando al cerebro a mantener el aprendizaje.

Aquí tenemos 4 fichas para imprimir como primera entrega, en otras ocasiones complicaremos la cosa.




Pincha en las imágenes.