28 abr 2019

3.000 ENTRADAS DEL BLOG


Cuando empecé este blog no esperaba que tuviera ni tanta entrada, ni tanto éxito. El caso es que me he ido animando poco a poco porque en educación hay mucho que compartir.

Lo que empezó como un almacén de actividades para mi aula se ha convertido en un gran edificio lleno de recursos de todo tipo, eso sí, para la etapa de Educación Infantil.

Muchas veces he flojeado, otras me he sentido eufórica, pero el caso es que sigo en la brecha, con gran esfuerzo e invirtiendo mucho de mi tiempo libre.

Durante estos 9, ya casi 10 años, he tratado de compartir experiencias, conocimientos y descubrimientos. También he intentado ayudar con mi experiencia lo más posible a todo el que me ha enviado mensajes privados.

9 años en los que más de 6.000.000 de personas han pasado por aquí.
9 años en los que se han visto más de 13.000.000 de páginas.
9 años en los que me he sentido querida.
9 años en los que he dado todo lo que tenía.

De un modesto blog salté a las RRSS y el horizonte se fue ampliando de tal manera que casi me da vértigo.

400.000 seguidores en facebook
4.050 miembros del grupo de facebook
3.350 seguidores en twitter
130 seguidores en instagram (empecé a compartir en noviembre de 2018)

Tengo otros blogs, pero éste es el más longevo, el más compartido y el más amoroso, porque creo en los niños, quiero a los niños, amo la educación y sigo pensando que todo es posible cuando se quiere de verdad.

Gracias a este blog he encontrado gente maravillosa que se ha convertido en un pilar fundamental desde todos los puntos de vista. También he encontrado algún que otro troll, pero no voy a quejarme porque el balance es de 80 a 1 por lo menos, así que...


-------


Gracias muy especiales a Miren, Ana, Pilar, Magda, Ana Marfe, Yolanda, Pitavola, Anabel, Sandra Luz, Blanca, Norma, José, Joana, Isabel, Marta, Carmen, Isabel S, Carme, Joel, Elizana, Paqui, Vane, Monstruito... y perdón por las y los que olvido.

Pincha en la imagen.


27 abr 2019

Música para bebés IRON MAIDEN

Parece mentira que unos marchosos como Iron Maiden, cuna del heavy metal británico, suenen tan bien y tan relajantes de esta forma, no parecen ni ellos.

Este es uno de los vídeos musicales que más me gusta, por el contraste.


Para peques y mayores rockeros y rockeras.

Pincha en la imagen.

26 abr 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con esponja

Tan sólo necesitamos un plato y un trozo de esponja para cada color.

La esponja la corto en trozos desiguales para tener más posibilidades.

Ah! también una camiseta vieja o bolsa de plástico para que los peques no se pringuen demasiado.

Todos los años, a principio de curso, les pido que traigan una camiseta vieja de sus madres o padres, así cuando hacemos plástica no se ensucian. Me gusta más que el plástico porque al final del trimestre se la llevan a lavar a casa y vuelta a empezar, y al ser una prenda de sus padres se sienten más a gusto.

Quedan unos dibujos maravillosos.

Pincha en la imagen.

25 abr 2019

Marioneta de 3 dedos (triceratops)

Usaremos los dedos índice y anular para las patas y el dedo corazón para sujetar la cabeza de este fantástico triceratops que nos dará mucho juego haciendo representaciones de dinosaurios, para poner en una exposición o para realizar juegos entre los distintos chavales.

Solo cortar, doblar y pegar. Se puede adornar con manchas, puntos u otros elementos.

El tener 3 dedos para su manejo hace que sea más versátil, que se mueva más y mejor.

PLANTILLA A COLOR

PLANTILLA EN BLANCO Y NEGRO.


24 abr 2019

EXPERIMENTO: tornado en un frasco

Un sencillo experimento de no más de 5 minutos. 

Cada vez son más frecuente los tornados y las mangas marinas en nuestras costas.

Los tornados se forman cuando se encuentran, de forma brusca, aire polar seco y aire tropical húmedo. Se forman en cualquier época del año, pero sobre todo en primavera.

Nuestro experimento será un minitornado controlable, ya que los de verdad no lo son. Al girar el frasco se crea un vórtice que es la punta del tornado.

Materiales:
Frasco de cristal con tapa
Agua
Jabón de lavar platos
Vinagre

Procedimiento:
Llenar hasta los 3/4 el frasco de agua.
Echar una cucharadita de jabón lavaplatos.
Echar una cucharadita de vinagre y cerrar la tapa.
Girar muy deprisa el frasco 5 segundos sujetándolo con las dos manos, una en la tapa y otra en el fondo.
Dejar encima de la mesa para verlo bien.

NOTA: los peques lo pueden hacer con cuidado porque el giro debe ser rápido y se les puede escapar el frasco.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


22 abr 2019

FELIZ DÍA DE LA TIERRA 2019 + 5 FORMAS DE CELEBRARLO


El Día de la Tierra, un día muy especial en el que pretendemos concienciar a las nuevas generaciones de que la Tierra es nuestro ecosistema, nuestro habitat, nuestra base para la vida y que, por tanto, hay que cuidar, mantener e intentar formar parte de un conjunto en el que nadie, ni nada es más importante que el otro. Así el Ser Humano debe respetar a la Naturaleza porque de ella depende y porque sin ella no habría vida, sería un planeta muerto, igual que ella nos respeta a nosotros.

En nuestras manos está que nuestros niños y niñas sean más efectivos en el control de la actividad humana y en la defensa de todo lo que hace que nuestro Planeta sea único en el Sistema Solar y no sabemos en cuántos sistemas solares más.

5 formas de celebrar este día tan especial son:
PARTICIPAR
CUIDAR PLANTAS, ÁRBOLES Y ANIMALES
COMER ALIMENTOS NO NOCIVOS PARA LA TIERRA
REDUCIR LOS DESPERDICIOS
AHORRAR ENERGÍA Y AGUA

Para ver detalladamente todas las actividades que podemos realizar en cada uno de estos apartados...Pincha en la imagen.

Recordemos que no es necesario esperar a que venga el Día de la Tierra para mostrar nuestro amor por el Planeta al que consideramos nuestro hogar.