26 oct 2019

BUSCA LAS DIFERENCIAS. jclic

Estas son actividades que realicé hace unos cuantos años y que se encuadran dentro de las actividades de la plataforma JCLIC que trabajan de forma sencilla las habilidades y capacidades de los niños y niñas.

Al ser profe de infantil y trabajar con las TIC en el aula, no encontraba material suficiente que fuera divertido y estuviera adaptado a mis chavales, por lo que me decidí en hacer unas cuantas actividades que se pueden trabajar tanto en el ordenador, como en la PDI.

Esta actividad va dirigida a los niños y niñas del 2º ciclo de Educación Infantil. Todas las actividades están secuenciadas por años en orden de dificultad. 

El juego consiste en buscar las diferencias existentes entre 2 dibujos supuestamente iguales.
Intercalados se encuentran puzzles con distinto número de piezas, para hacer el ejercicio más ameno y evitar la rutina.
Como desenlace de cada bloque de ejercicios aparece una animación.

Con este juego empiezo una serie que os iré presentando a lo largo del tiempo de todas las actividades que hemos elaborado, mi amiga, compañera y gran dibujante Ana Mª Álvarez de Arcaya y yo, en la parte técnica, digital, y de tratamiento de imágenes, así como del entorno JCLIC.

Pincha en la imagen.

25 oct 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: estampamos con rotulador

Para realizar esta técnica sólo necesitamos unos rotuladores con colores brillantes, fosforitos o similares y unas hojas enteras.

La técnica es tan simple como pintar de colores la hoja y después estamparla en una hoja en blanco, apretando fuerte para que los colores de los rotuladores se impregnen bien.

Es conveniente que los niños-as tengan hojas pequeñas para que la tinta del rotulador no se les seque demasiado.

Pincha en la imagen.

23 oct 2019

EXPERIMENTO: hacemos bebida brillante

Nada más excitante que una bebida gaseosa brillante.

Y además este experimento se puede probar, GUAU!!!

Aprovecharemos la cualidad que el agua tónica tiene para brillar con la luz negra debido a la quinina que tiene.

Materiales:
Agua tónica
Cubeta para hacer cubitos de hielo
Vasos transparentes
Linterna de luz negra
Bebida Sprite o similar

Procedimiento:
Llenar la cubitera con agua tónica y congelar.
Llenar varios vasos con Sprite.
Sacar los cubitos a un recipiente.
Repartir 4 cubitos por cada vaso de Sprite.
Iluminar con la linterna de luz negra.
Esperar unos minutos hasta que empiece a brillar.

NOTA: Si echamos los cubitos y esperamos 2 o 3 minutos hasta que se disuelvan un poco el efecto es inmediato al poner la linterna. No lo he probado con Seven Up, pero puede que también funcione.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


22 oct 2019

Alfabeto dactilológico español

El alfabeto dactilológico es el alfabeto que usan las personas sordas. Consiste en la representación manual de las letras que componen el alfabeto de la lengua oral.

Las letras se representan en el aire, más o menos a la altura de la barbilla, en lugar de escribirlas sobre un papel. 

Su realización se complementa con la articulación oral, por lo que es necesario que la cara y la boca sean visibles. Para realizar la dactilología, al igual que para producir cualquier signo de la lengua de signos, se utiliza la mano dominante (derecha para los diestros, e izquierda para los zurdos).

El alfabeto dactilológico no se considera lengua de signos ya que en realidad es una representación de las letras que forman las palabras de la lengua oral. Es decir, la dactilología se considera un complemento de la lengua de signos, un instrumento que sirve de puente entre la lengua de signos y la lengua oral.

Para verlo en vídeo Pincha en la imagen.