18 mar 2020

EXPERIMENTO: el agua viajera

¿Es posible que echemos agua desde un vaso a otro que no está debajo sin que se caiga?

¿Es posible que el agua viaje por un cordel?

Un experimento doble con pocos materiales, sencillo y misterioso para los niños-as.

Este experimento del agua viajera nos demuestra dos propiedades del agua: la cohesión (las moléculas de agua se atraen entre sí) y la adhesión (las moléculas de agua son atraídas por otras moléculas de otras sustancias).

Materiales:
2 vasos
Cordel de algodón
Agua
Colorante alimenticio
Cinta adhesiva

Procedimiento:
Colorear el agua.
Llenar un vaso con el agua coloreada y dejar el otro vacío.
Pegar un extremo del cordel al fondo interior del vaso vacío.
Colocar el extremo libre del cordel en el agua coloreada.
Levantar el vaso con agua encima del otro, pero no en la vertical sobre él.
Mantenerlo lo suficientemente lejos para que el cordel esté tenso.
Verter lentamente el agua del vaso superior sobre el cordel tieso.
Observar lo que pasa.
Meter todo el cordel en agua y repetir el experimento anterior.
Observar lo que pasa.

NOTA: la explicación de que la primera vez el agua se caiga en la mesa y que la segunda vez, con el cordel mojado, el agua se deslice por el cordel sin que se caiga el agua a la mesa es porque en el primer experimento las moléculas de agua son atraídas por el cordel y la adhesión no es tan fuerte como la gravedad que tira del agua hacia abajo, y moja la mesa.

Pero al volver a hacer el experimento después de mojar el cordel en agua, las moléculas de agua no solo son atraídas por el cordel, sino que también son atraídas por las moléculas de agua que hay en el cordel mojado.

La adhesión y la cohesión juntas impiden que el agua gotee hacia abajo.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


17 mar 2020

Herramienta educativa para las familias EDUCLAN

EDUCLAN es una iniciativa que ofrece a las familias españolas recursos educativos de calidad que complementen sus productos de entretenimiento durante el periodo de suspensión de las clases presenciales.

Esta iniciativa, coordinada junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado), cuenta con la colaboración desinteresada de las principales editoriales educativas del país, que han cedido una selección de sus mejores materiales educativos. Estos recursos buscan complementar los materiales implementados por las administraciones educativas. Las entidades que se han implicado en esta iniciativa son EDEBE, ANAYA, SM, McGraw Hill y Smile&Learn.

Los contenidos se agrupan en tres canales: EduClan 3 a 5 años, EduClan 6 a 8 años y EduClan 9 a 10 años. Las familias pueden encontrar vídeos sobre las principales áreas curriculares: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Lógica y Matemáticas, Artística, Idiomas, Educación Física, Tecnologías o Convivencia. Este nuevo canal espera contar con más de 200 vídeos.

A nosotros nos interesa el canal de 3 a 5 años, así que os lo dejo en la imagen. Tiene unos vídeos sobre manualidades, naturaleza y ciencias naturales muy interesantes.

Pincha en la imagen.

16 mar 2020

Cómo lavarnos las manos

Como casi todos hemos aprendido estos días, lavarse las manos es un proceso imprescindible para evitar enfermedades y contagios.

Con estos carteles puestos en el wc del cole o en casa, en forma de librito o en forma de tarjetas pegadas en los azulejos, seguro que no se nos olvida cómo hacerlo.

Pero como también nos gustan las canciones, aquí tenemos una superdiver: LAVADO LAS MANOS 

Y una infografía SUPERGUAY para recordar cómo debemos evitar otros contagios.

RECOMENDACIONES para niños y niñas de la OMS.











14 mar 2020

Ideas para divertirse en casa

Desde disfrazarse hasta jugar a La Oca, todas pueden ser buenas ideas para pasar en familia estos tediosos días que nos han tocado vivir.

Es difícil poner la imaginación a funcionar durante tanto tiempo, porque las ideas se agotan y tendemos a repetir.

Como no sabemos la cantidad de días que nos tocará estar en casa con los más peques... aquí dejo unas cuantas ideas del proyecto Estación Bambalina de Celia.

Pincha en la imagen.

Si necesitáis algunas ideas más... PINCHAD AQUÍ.


13 mar 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con virutas de cera

Vamos a hacer una técnica para hacer puntitos de confetti.

Es simple, pero requiere un poco de fuerza y habilidad, que los niños-as aprenden enseguida.

Con las pinturas de cera que tenemos sucias, desgastadas o rotas podemos rallarlas con un rallador de queso sobre un papel de acuarela (queda mejor).

Ponemos por encima de las virutas un papel de cera y pasamos, poco a poco, un secador de pelo en contacto directo con el papel de cera. Las virutas se derriten por el calor y se pegan al papel de acuarela.

Podemos usar una plancha, porque queda mejor, pero es más peligroso y lo debe manejar la profe, así que pierde el encanto de la elaboración infantil.

También se puede hacer con un dibujo de base, o poniendo una silueta y luego quitándola para hacer una sombra.

Debe estar supervisado por un adulto.

12 mar 2020

Encaja cada color en su sitio

Un juego para controlar la discriminación visual a través de los colores.

Preparado para los más peques, es un juego sonoro que les va a encantar.

Para jugar en pc, tablet o PDI.

Pincha en la imagen.