28 mar 2020

HORA DEL PLANETA. APAGA LA LUZ


El mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de hogares, negocios, edificios y monumentos durante una hora.

Una acción que con los años se convirtió en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de 188 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios emblemáticos.

La Hora del Planeta une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

"Hay una clara evolución en la mentalidad de la gente frente al impacto que tiene el ser humano sobre el cambio climático y esto explica el perpetuo aumento de gente que participa a la Hora del Planeta. Sin embargo, apagar la luz una hora al año no tendrá un impacto suficiente al ritmo al que consumimos energía. Por lo cual, este acontecimiento debe ser el primer paso del proceso de transición energética a nivel global liderado por todos los Estados."

SI QUIERES SABER MÁS...

La próxima edición de la HORA DEL PLANETA tendrá lugar el sábado 28 de Marzo 2020 de las 8:30 a las 9:30 de la tarde en España.

Pincha en la imagen.

27 mar 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos en papel de lija

Con sólo un trozo de papel de lija y unas tizas de colores podemos hacer un maravilloso dibujo.

Es una técnica que admite muchas variables, pues podemos usar pinturas viejas o rotas de cera, trocitos pequeños de tiza o pinturas de madera.

Se puede usar lija de grano fino o grueso, pero la de grueso suele ser menos espectacular.

Hay que indicarles a los peques que pinten despacio porque se suelen animar y más de uno se ha dejado un poco de uña en la creación, y alguna profe también, jijij.

Pueden quedarnos maravillas como esta.




26 mar 2020

English for kids LINGOKIDS

El aprendizaje del inglés se ha convertido en uno de los objetivos principales para una buena parte de la población mundial. Ya es un hecho que cuanto antes se empiece a aprender este idioma, preferiblemente durante la niñez, el dominio del mismo será mucho mejor, a diferencia de aquellas personas que comienzan con una edad más avanzada. 

Ésta es la principal razón que ha llevado a todos los padres y profesores a querer proporcionar a sus niños la mejor educación bilingüe posible, de modo que éstos puedan aprender a hablar inglés como segunda lengua de una manera natural y efectiva. Las oportunidades que surgen al dominar este idioma en la etapa adulta son muchas; no sólo ayuda a las personas a traspasar las barreras del lenguaje, permitiendo que tengan acceso a diversas carreras y estudios que de otra manera podrían resultar inalcanzables, sino que también favorece la comunicación en cualquier ámbito.

Pincha en la imagen.

25 mar 2020

EXPERIMENTO: pajita musical

Un barato y fácil experimento que nos va a levantar dolor de cabeza en cuanto los 25 niños y niñas de clase le cojan el truco y las pajitas empiecen a sonar.

Y no te digo en casa!!

Materiales:
Pajitas de refresco
Tijeras


Procedimiento:
Aplastar con los dedos un extremo de la pajita.
Cortar por los dos lados del extremo aplastado para dejar un triángulo en el centro (foto de abajo).
Meter la pajita en la boca por el extremo cortado.
Soplar apretando mucho los labios para que no se escape la pajita.


NOTA: si la pajita tiene codo flexible hay que quitarlo antes de aplastar el extremo. Habrá que ayudar a los niños-as a cortar la pajita para que quede el triángulo en el centro.

Para hacer diferentes sonidos no hay más que acortar la pajita con las tijeras, así, por la longitud, modificamos la longitud de onda del sonido.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


24 mar 2020

El vendedor de sandias (corto)

Un corto para valorar la diversidad y su aceptación.

Podemos ser lo que queramos, cuadrados o redondos.

El Vendedor de Sandías una mañana lee en el periódico que un granjero japonés inventó una forma de hacer que las sandías sean cuadradas. Pero él ama las sandías redondas. Es cuando comienza a contarnos la increíble historia de Petro Cuadrado, habitante de Ciudad Cubo, quién siendo niño sufrió una terrible metamorfosis.

El corto está escrito e ilustrado por Lizardo Carvajal.

Pincha en la imagen.

23 mar 2020

Unidad Didáctica "Hábitos de higiene"

La higiene corporal es uno de los temas básicos que conviene abordar en Ed. Infantil para adquirir los hábitos correctos.

Estos hábitos deben aprenderse de forma gradual y progresiva, pero constante, y no sólo en casa, sino también en la escuela es importante hacerlo de forma lúdica pero firme.

Con el desarrollo de esta U. D. se pretende crear en los peques un buen hábito de higiene y cuidado personal que les va a ayudar a sentirse bien y a mantener buena salud de forma autónoma.

Pincha en la imagen.

22 mar 2020

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2020


El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año desde 1993, es una celebración de las Naciones Unidas que se centra en la importancia del agua dulce.

Con él se pretende dar a conocer la relevancia de este oro líquido, así como crear conciencia sobre los 2 200 millones de personas que viven sin acceso a agua potable y buscar medidas para abordar la crisis mundial del agua.

Pincha en la imagen.