11 abr 2020

CUADERNO DE ................, ARTISTA POR DESCUBRIR (descarga gratuita)

Este es una preciosidad de cuaderno para descubrir el artista que hay en todos los niños-as y en todos los adultos.

El educador e ilustrador Puño preparó este cuaderno de actividades diseñado para que los niños aprendan más de la vida y los métodos creativos de dieciocho artistas. Entre ellos, Pablo Picasso, Helena Almeida y René Magritte.

Su descarga es gratuita en pdf.

Tiene divertidos ejercicios prácticos, para aprender a usar diferentes técnicas artísticas. Todas las actividades se pueden realizar con el material y herramientas que tengas a mano en casa, y se pueden hacer las sustituciones que desees. ¡En este cuaderno el artista pone las reglas!

A lo largo de más de 200 páginas, encontraremos actividades para realizar con las manos, pero sobre todo, con el cerebro. Con cada actividad niños y adultos descubrirán una nueva forma de aproximarse a la creatividad.

Pincha en la imagen.

10 abr 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hilando con lana

¿Quién no ha intentado enrollar la lana en un cartón o hacer un ovillo?

Esta técnica favorece muchísimo la motricidad fina y la destreza de movimientos manuales.

Pues algo parecido es esta técnica. Consiste en hilar sobre un cartón la lana que nos ha sobrado de alguna manualidad.

Lo primero es recortar la forma elegida en el cartón (flores, animales, estrellas, lunas...).

Para sujetar el extremo al cartón debemos hacerlo con poca cinta adhesiva o con una gota de cola blanca, que dejaremos secar.

Ahora enrollamos la lana en el cartón. Es mejor dar trozos no demasiado largos de lana a los niños-as para que no se les haga un nudo. Luego si queremos que quede más tupido podemos "hilar" varios trozos, del mismo o de distinto color.

Por último, se pega el final de la lana con un poco de cola blanca y cuando haya secado se pegará en un depresor o madera o palito o de un cordel para colgar, aquí cada uno elegirá lo que más le apetezca.

Si no tenemos lana los cordones de zapato bonitos, cintas o cordeles de colores son otras opciones.

Pincha en la imagen.

9 abr 2020

FELICES PASCUAS 2020


Pincha en la imagen.

Rutinas diarias para casa EHOYWEB

Estos días de confinamiento hay que organizarse para trabajar con los niños y niñas en casa, cosa que llevamos haciendo un tiempo.

Sin embargo una pequeña ayuda nunca viene mal y en esta web Manuel Hispano nos ofrece tareas, rutinas, trabajos, que son publicados diariamente para realizar proyectos diferentes cada día de la semana.

Desde seriaciones a puzzles, desde asociación de cantidades a trabajar el esquema corporal. Todo viene bien.

Es una buena opción para los más chiquis y sus familias.

Pincha en la imagen.

8 abr 2020

EXPERIMENTO: el misterio de la mandarina

Un experimento muy casero que los más peques pueden realizar sin ningún problema.

Con él vamos a demostrar cómo se distribuye el peso o la carga en las superficies.

Materiales:
2 vasos iguales
Mandarina
Billete de banco

Procedimiento:
Poner los dos vasos separados 10 cm.
Poner encima un billete de banco de tal forma que toque los dos vasos.
Poner en medio del billete la mandarina.
Comprobar que la mandarina se cae.
Doblar el billete por la mitad de forma longitudinal.
Poner el billete doblado entre los vasos y la mandarina en medio.
Comprobar que la mandarina se cae de nuevo.
Doblar el billete en forma de zig-zag o acordeón (ver esquema).
Poner la mandarina en medio del billete.
Comprobar que la mandarina NO se cae.

NOTA: si no queréis hacerlo con un billete de banco podéis usar un papel fuerte o cartulina.



TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

7 abr 2020

Audiolibros gratuitos de Amazon

Amazon ha puesto a disposición de las familias una enorme colección de audiolibros para niños y niñas de forma gratuita.

Se puede elegir entre 6 idiomas diferentes.

Es un lujo poder escucharlos en cualquier tipo de dispositivo.

Pincha en la imagen.

6 abr 2020

TODO SALDRÁ BIEN (12 cuentos + 1 juego)


Durante esta crisis mundial debida al COVID-19 la mayoría de los gobiernos nacionales han establecido un estado de alarma que implica permanecer en casa, sin escuela habitual y saliendo a la calle lo mínimo imprescindible. 

Nuestros chavales entienden, a su manera y según la edad, la situación, pero a las familias y a los profes nos angustia el cómo lo llevan ellos, porque los cambios han sido notables y estar encerrado en casa, como en una jaula, acaba por poner de los nervios al más templado.

Mi recomendación para esta situación es que no se les machaque demasiado con el tema (ya estamos más que saturados por televisión, prensa, radio, vecinos, familias, amigos...), pero sí que lo vean de un modo más lúdico a través de un cuento.  Por eso he hecho esta entrada tratando de recopilar algunos cuentos para que cada familia elija el que más le interese o le guste, sin tener que contar todos. 

*******************************************


Desde el Colegio Oficial de Psicología de Madrid nos llega este cuento ideado para informar y  explicar a los más peques de la forma más adecuada posible la pandemia que estamos sufriendo.

*******************************************


Pixelatl, junto con un grupo de artistas y creadores de México y Colombia, ha desarrollado este sencillo libro para niños y niñas, diseñado para que pueda ser leído por sus familias, como una herramienta más para ayudar a los pequeños a reflexionar en lo sucedido, y poder discutir con ellos las medidas de higiene y sana distancia recomendadas por las autoridades.

*******************************************


El dibujante barcelonés Dalmaus ha publicado un cuento con actividades para colorear. Los peques tienen como misión salvar el planeta.

*******************************************


El objetivo de este cuento es que los peques pasen un ratito divertido a través de sus actividades y que entiendan mejor las emociones que pueden estar sintiendo en esta extraña situación nunca antes vivida. El cuento nos lo ofrece el Colegio Oficial de Psicología de Madrid.

*******************************************


La psicóloga argentina Guadalupe del Canto publicó la historia de un rey llamado Virus que pretendía extender su reino contagiando a la personas. Pero un escudo protector que se activa en cuatro pasos conseguirá vencer al malvado monarca. El cuento ya ha sido traducido a seis idiomas.

*******************************************


Con su lenguaje, este niño de unos 7 años nos cuenta cómo está viviendo estos días en casa y los síntomas que tiene, habla de sus nuevas rutinas, de nuevos hábitos de limpieza e incluso de nuevos retos con premio: lavarse las manos continuamente mientras canta su canción favorita. A través de su imaginación (y de sus ojos) nos cuenta qué siente cuando aplaude por la ventana o cómo se imagina en su castillo, también sin cole, a Coronavirus, ese nuevo ser que ha llegado a nuestra vida y del que tanto hablan los mayores. Un cuento de María R. Coco y de Sara Ramírez.

*******************************************


Desde su blog Manuela Molina nos dice:"He construido este libro corto para niños entre los 2 y los 7 años con el propósito anticipar y acompañar el mundo emocional infantil frente al virus COVID-19. Este recurso no busca ser una fuente de información científica sino una herramienta desde la fantasía y lo simbólico. Recomiendo imprimirlo para que los niños puedan dibujar su emoción y puedan tenerlo en casa para leerlo de forma recurrente. Recuerden que las emociones se procesan a través del juego repetitivo y de los cuentos leídos varias veces."

*******************************************


Desde la guardería Pasito a pasito de León nos llega este sencillo y vistoso cuento. A menudo nos olvidamos de la enorme capacidad de adaptación y comprensión que tienen los más peques de la casa. Solo hace falta encontrar las palabras y la forma correcta de hacerlo.

*******************************************


Este es un cuento de la psicóloga Itziar Fernández y con ilustraciones de Lorena Zamora que pretende ayudar a los niños y niñas que están en sus casas a establecer rutinas equilibradas y saludables.

*******************************************


Después de varios días de cuarentena, esa debe ser la pregunta que muchos niños (y no tan niños) se deben estar haciendo por todo el planeta. Así que, Nacho Palacios y Leo Nieves se plantearon la idea de hacer un cuento que respondiera esa pregunta para ayudar a los padres a hablar sobre este tema con sus hijos.

*******************************************


Nico Ordozgoiti y Cova Díaz han publicado en un hilo de Twitter y han colgado gratuitamente un cuento para explicar a lo más pequeños por qué estamos en casa y qué superpoder tenemos todos.

*******************************************


Cuentos creados pro Eloy Moreno con la finalidad de pasar en casa estos días de cuarentena de la forma más entretenida posible.

*******************************************


Elías Eguíbar nos ofrece este material para jugar en casa con el clásico tablero del trivial, pero con ejercicios de coordinación, giros, saltos, lanzamientos... que potencian la actividad física, tan necesaria estos días sin calle, ni patio.

Aunque el juego está diseñado para primaria hay muchas cosas que los chavales mayores pueden hacer y si además tienen hermanos mayores... pues les vendrá fenomenal.

Pincha en las imágenes.