30 abr 2020

Aprender sin conexión. Juego de mesa IKASCITY (gratuito)

Estos días ya jugamos lo suficiente con ordenadores, tablets, móviles y elementos electrónicos, pero hay otras maneras de jugar mucho más divertidas... interactuando con los demás.

IKASCITY es un divertidísimo juego que nace durante el confinamiento por el Covid-19, fruto de la necesidad de encontrar un pasatiempo fácil de conseguir sin salir de casa, colaborativo, alejado de las pantallas y que pudiera servir para aprender jugando. 

La buena respuesta que encontró el juego en los peques de la casa y en sus amigos animó a su autor, Iñaki Bilbao, a crear esta página web para compartirlo con todos nosotros. 

Esta idea es y siempre será gratuita y de libre difusión.

Aquí tenemos sus INSTRUCCIONES.

Mirad que bien se lo pasan los chavales.

Pues ¿a qué esperamos?

A JUGAR!!!!!

Pincha en la imagen.

29 abr 2020

EXPERIMENTO: hacemos papel con semillas

Vamos a realizar un regalo muy especial con mucho cariño y mucha Naturaleza.

Consiste en hacer papel con semillas que se puede plantar, regar y al cabo de unos días... aparecerán las plantitas.


Un enorme regalo de Naturaleza.

Materiales:
Semillas de flores
Papel
Agua
Tijeras
Batidora
Colador
Malla fina
Esponja o cucharón
Bandeja
Toalla o paño de cocina
Papel de cocina

Procedimiento:
Cortar trozos de papel blanco y de otro color.
Meterlos en la batidora.
Echar agua hasta cubrir los papeles.
Batir bien hasta que quede una pasta.
Añadir las semillas.
Echar sobre el colador que estará cubierto de la malla fina.
Apretar con una esponja o cucharón para que escurra bien el agua sobrante.
Distribuir por la bandeja forrada con el paño de cocina.
Poner encima papel de cocina y un peso.
Dejar secar.

NOTA: si mezclamos muchos papeles de colores el resultado es un marrón muy poco vistoso, es mejor mezclar papel blanco con otro color, nada más. Si queremos que se seque más deprisa se puede usar un secador de pelo o ponerlo en el horno a muy baja temperatura.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

28 abr 2020

Cuento MAESTRO, ¿Y AHORA QUÉ HAGO? (gratuito)

Vale, ya estamos familiarizados con las actividades interactivas y con las herramientas telemáticas, sean whatsapp, tablet, ordenador o plataformas específicas, pero cuando los peques han hecho su tarea y preguntan ¿y ahora qué hago? se nos pone cara de acelga.

Os presento un proyecto de José Carlos Román, maestro de infantil, ilustrado por David Rodríguez Lorenzo y con el apoyo de la editorial Triqueta Verde.

Un proyecto-álbum ilustrado digital gratuito, basado en su experiencia como maestro en estas extrañas semanas de aislamiento y con el que nos hace ver el valor del enorme esfuerzo realizado por niños, familias y maestros, intentando mostrar que, aunque no se pueda ir al colegio, desde casa es posible seguir aprendiendo a través de actividades lúdicas y divertidas.

Pincha en la imagen.

27 abr 2020

Cuento ALICIA Y EL CORONAVIRUS (gratuito)

Macip y Urberuaga han unido esfuerzos y dedicado su tiempo de confinamiento a crear este precioso cuento en formato pdf para que lo tengáis de forma completamente gratuita.: Alicia y el coronavirus.

Su objetivo es explicar, de forma amena y pedagógica, qué es el coronavirus y por qué es tan importante quedarnos en casa.

La curiosa Alicia, protagonista de En la caja maravillosa, sigue haciéndose preguntas. Y, esta vez, como no podía ser de otro modo, la pequeña se pregunta: ¿Por qué no puedo salir a jugar?

Menos mal que la situación poco a poco va cambiando y al menos durante una hora, en España, se puede salir a la calle.

Pincha en la imagen.

25 abr 2020

Sencillas sumas y restas

Con estos cartelitos tan coloridos de sumas y restas sencillas podemos empezar a enseñarles a los peques de 4 años o 5 años, según tengamos el nivel de clase, a realizar pequeñas operaciones.

Es interesante no imprimir más que un ejemplar de cada una de ellas y después ponerlas dentro de una bolsa o carpeta de plástico para que trabajen con el rotulador encima de la bolsa y lo borren después, así la misma ficha servirá para toda la clase.

Como todo concepto antes se debe hacer de forma manipulativa.

Es un juego más para poner en el rincón de matemáticas y lógica.










24 abr 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos con post-it

Una técnica que no requiere más que tijeras y papeles post-it de colores chillones.

En este caso es una flor, pero podemos hacer cientos de imágenes recortando estos papelitos tan vistosos.

Lo primero que tenemos que hacer es pensar bien lo que vamos a crear. Ese esquema mental constituye un objetivo a cumplir. Si en el camino cambiamos de objetivo no hay problema, pero lo importante es que los niños-as sean conscientes de ello.

Si no queremos desperdiciar los restos de papel que no tienen adhesivo, como me pasa a mí, podemos poner un poco de pegamento de barra y los usaremos también, sin tirar nada o los guardamos en una cajita para realizar posteriores composiciones como los collages, que ya expliqué en otra entrada.