1 jun 2020

Recopilatorio de recursos durante el COVID-19

Las barreras hoy se sienten más que nunca, sobre todo las barreras de acceso al currículo y es que la brecha digital está inclinando la balanza de la desigualdad.

Este artículo pretende mitigar algunos de los problemas de acceso al currículo, buscando compensar algunas desigualdades, pero somos conscientes que no se puede atender a todas las necesidades. Se ha procurado seleccionar aquellas publicaciones que conservan los principios de inclusión y accesibilidad física, sensorial y cognitiva, con el fin de eliminar todas las barreras de acceso al currículo (barreras cognitivas, físicas, sensoriales, etc.).

S(U)EÑOS es una página pretende ser una apoyo para la comunidad educativa. Espero que la disfrutéis.

Pincha en la imagen.

31 may 2020

Tarjetas de conceptos opuestos. Cómo jugar

He hecho estas tarjetas para trabajar los conceptos opuestos en forma de juego de asociación.

Además del juego de unir los opuestos hay otras tres posibilidades que son:
1- recortar los nombres, que incluyo en el pdf, y ponerlos en el lugar adecuado.
2- buscar el nombre del concepto y copiarlo en el recuadro.
3- escribir en el cuadro inferior el nombre del concepto a que corresponde sin mirarlo en ningún sitio.

Elijamos la que elijamos es conveniente plastificar o poner un plástico por encima de las tarjetas para que cuando se escriba con el rotulador se pueda borrar y volver a usarlas de nuevo, con otros niños o niñas o por repetición.

Pincha en la imagen.

29 may 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con las huellas de las manos

La huella de la mano es una de las técnicas más simpáticas y divertidas para los niños y niñas.

Para empezar debemos disponer de un vaso con pintura de dedo, un pincel, un trapo mojado con agua o un cubo o recipiente lleno de agua y una toalla seca (mejor si es vieja y la podemos desechar) o de papel de cocina, así como una bata para el pintor o pintora.

Como ya conocemos la técnica consiste en pintar con un pincel la mano del color o colores deseados y luego realizar una estampación en un papel blanco, negro o de cualquier otro color, según lo necesitemos.

Cuando la huella esté seca podemos adornarla para que se parezca a un animal, un personaje o lo que queramos y se nos ocurra.

Hay que tener en cuenta que los peques tienden a cerrar la mano cuando la van a poner en el papel, así que, a veces, hay que ayudarles a abrirla al estampar.

Algunos peques ponen objeciones a que les pintemos la mano entera, entonces aconsejo que se les deje meter toda la mano en pintura y después pongan la huella en el papel.

Aquí os dejo unos ejemplos de animales, pero hay miles de combinaciones.




28 may 2020

Corto educativo sobre inclusión IAN

"Ian" es la historia de un niño que nació con parálisis cerebral y que como todos los demás niños, quiere tener amigos. Como nadie, necesita trabajar duro para conseguirlo. La discriminación, el acoso y la indiferencia lo mantienen alejado de su querido patio de recreo. Pero Ian no se rendirá fácilmente y logrará algo sorprendente. Ian no está solo.

En el mundo hay más de mil millones de personas con discapacidad. La inclusión es vital para nuestra sociedad, nos hace más ricos, más diversos y más justos. 

Es un corto que ha ganado muchos premios y ha sido creado por Mundoloco Animation Studio y Fundación Ian.

Conmovedor y lleno de verdad. Ojalá un día el mundo sea mucho más inclusivo. 

Pincha en la imagen.

27 may 2020

EXPERIMENTO: la pimienta saltarina

Sencillo experimento para comprobar la electricidad estática que se crea entre los cuerpos al cargarse de electrones y acercarlos a otros cuerpos sin carga negativa.

A veces los peques en el cole vienen del patio y te dicen que un compa pincha. Me costó mucho descubrir que lo que pasaba era que saltaba la electricidad entre ellos, de ahí que este experimento les ayude a comprender que los demás no pinchan, que es un fenómeno natural que se produce por fricción y almacenamiento.

Materiales:
Un globo
Un papel
Pimienta en polvo
Un jersey o trapo de lana

Procedimiento:
Inflar el globo.
Esparcir pimienta encima del papel.
Poner el globo encima de la pimienta.
Comprobar que no pasa nada.
Frotar el globo con el jersey o trapo de lana.
Poner el globo encima de la pimienta.
Comprobar que la pimienta se adhiere al globo.

NOTA: si no os sale a la primera tendréis que frotar durante más tiempo el globo.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

26 may 2020

Las aventuras de Papanú

Papanú es un niño de 6 años protagonista de muchas aventuras, un poco travieso y al que le gusta la música e inventar juegos.

Pero Papanú también es un proyecto de entretenimiento y de educación en valores desarrollado por psicólogos infantiles, docentes, músicos y productores de TV.

Dirigido a niños-as de 2 a 7 años nos propone usar la música como vehículo para el aprendizaje.

La página os presenta un sinfín de vídeos y recursos. 

Pincha en la imagen.