28 ene 2021
27 ene 2021
EXPERIMENTO: el caso del huevo que está de pie
Experimento sencillo donde los haya.
Consiste en retar a los niños-as a poner un huevo que se mantenga de pie.
Primero les dejaremos probar a ponerlo para demostrar que al ser redonda su superficie se cae hacia los lados lo que hace imposible que se mantenga de pie.
Se fundamenta en que cuando existen tres puntos de apoyo (los granos de sal y la superficie del huevo) cualquier elemento se puede sujetar de pie (banquetas, barbacoas, caballetes de pintor...)
Materiales:
Huevo
Sal gorda
Procedimiento:
Echar un pellizco de sal gorda encima de una mesa o superficie recta.
Poner encima el huevo de forma vertical.
Soplar para retirar la sal que sobra.
NOTA: aunque no sale igual se puede hacer con un huevo cocido por si acaso se cae y así no se ensucia nada.
NOTA: aunque no sale igual se puede hacer con un huevo cocido por si acaso se cae y así no se ensucia nada.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

26 ene 2021
25 ene 2021
Juego para hacer una gráfica de barras
Este juego se puede realizar individualmente, en parejas o con todos los compañeros-as del rincón.
Consiste en tirar el dado, por turnos, e ir pintando un cuadrado de la plantilla del dibujo que ha salido.
Otra posibilidad es que en vez de pintar podemos plastificar la plantilla y pedirles que pongan una ficha de parchís en cada casilla. De esta forma la ficha nos durará más tiempo.
Este juego es una manera de iniciar a los peques en la confección de una gráfica de barras. Luego podemos emplear la misma técnica para diferentes actividades.
Si juegan varios podemos decirles que después de pintar la casilla pongan la inicial de su nombre, así sabremos la cantidad de veces que un niño o niña en concreto ha sacado uno de los elementos.

24 ene 2021
23 ene 2021
22 ene 2021
TÉCNICAS PLÁSTICAS: dibujo en acuarela a la cera
Esta técnica consiste en pasar por un papel grueso blanco, o de color clarito, una vela de cera haciendo un dibujo.
Después se pinta con acuarelas de muchos colores por encima y debido a que la cera no admite agua se impregnará de color todo el papel excepto el dibujo hecho con la vela.
Yo recomiendo hacer con lápiz muy, muy flojito el dibujo primero para que los chavales vayan sobre seguro.
Tened en cuenta que la vela debe marcar bien, es decir, hay que pasarla varias veces por el dibujo y debe ser blanda. Si es una vela dura se puede acercar a un radiador o fuente de calor para que se ablande, pero sólo un poco, no dejar que se deshaga porque quedará en pegotes en el papel.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)