25 feb 2021

Orientaciones para la práctica psicomotriz

Nadie, dentro del mundo de la educación, duda que la psicomotricidad es una de las materias más importantes en Ed. Infantil.

Desde Chile nos llegan estas orientaciones para desarrollar las sesiones de psicomotricidad de forma clara y organizada, con el fin de realizar una correcta práctica psicomotriz con nuestro alumnado.

Pincha en la imagen.

24 feb 2021

EXPERIMENTO: el caso de la fuente a presión

Haremos una fuente que funcionará cuando nosotros queramos.

Como el aire no se ve puede parecer que no existe, pero es tan incierto como que no ejerce presión sobre sólidos y líquidos.

En este experimento veremos como el aire ejerce presión sobre el agua y hace que esta se derrame al ser empujada por el aire.

Materiales:
Botella pequeña de plástico
Agua
Punzón
Cubo, balde o barreño

Procedimiento:
Hacer 8 agujeritos equidistantes con el punzón alrededor de la botella en su tercio bajo.
Llenar la botella de agua.
Poner encima del balde.
Comprobar que el agua sale por los agujeros.
Tapar la botella con el tapón.
Comprobar que el agua deja de salir.
Realizar la misma operación varias veces.

NOTA: es muy interesante preguntar a los niños y niñas si saben lo que es el aire, salen respuestas asombrosas.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

23 feb 2021

Juego para desarrollar el soplo

Este juego es para trabajar el soplo y así desarrollar la fuerza de los músculos de la boca.

Una vez preparado el material (pajitas, unos arbolitos, un limpiapipas y unas bolitas de plastilina) podremos hacer una competición para ver quién llega más pronto hasta la barrera, que es el limpiapipas.

También podemos jugar con un cronómetro e ir contabilizando el tiempo que tarda cada niña o niño y hacer una especie de ranking en la pizarra.

Además es divertido que los peques que no están soplando animen a los jugadores.


22 feb 2021

Colorea siguiendo el patrón INVIERNO (imprimible)

Este tipo de mosaicos son estupendos para que los peques concentren su atención en los colores y las zonas.

No hay problemas si se equivocan, porque siempre les va a suponer un reto especial.

Los chavales piden hacerlos y se sienten orgullosos cuando ven el resultado.

Estas imágenes son especiales de invierno, pero no descarto hacer más en otras ocasiones, visto el éxito que tienen entre los peques de clase.

Con 4 años pueden hacerlos perfectamente.

20 feb 2021

Ejercicios para dibujar sencillos animales

En estas fichas vamos a encontrar 10 animales que debemos copiar del modelo. 

Este es un ejercicio estupendo para trabajar la atención visual y la orientación espacial.

Una de las variantes puede ser fijarse bien en el animal a copiar y taparlo con un papel e intentar dibujarlo.

Luego se pueden pintar, pero tampoco es necesario.

Como todas las fichas de tipo común, lo más conveniente es imprimirlas y ponerlas en una funda de plástico para trabajar encima con un rotulador que después se pueda borrar, y así las mismas fichas servirán para todos los peques de la clase. De esta forma ahorramos tinta y papel.

Pincha en la imagen.

19 feb 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos a golpe de aldogón

Pintar con una pinza y un algodón es otro de los métodos más sencillos para conseguir destreza y bonitas composiciones.

Es muy aconsejable conseguir un molde de bizcochos o magdalenas metálico o, como yo he hecho muchas veces, un molde de las cajas de galletas, que aunque es de plástico se lava muy bien para otro uso y además es reutilizado.

El papel en donde pintarán los peques es mejor que sea grande y tipo cartulina, porque el folio se arruga mucho.

Las bolitas de algodón son da las que se usan para desmaquillar, aunque se puede hacer, pero suelen quedar hebras sueltas.

Como se ve en la imagen es mejor que cada color tenga su algodón y su pinza para no mezclarlos, porque luego queda todo marrón.