Ya sabemos que la discriminación visual es básica para el aprendizaje de la lectoescritura, pero siempre se puede plantear como un juego de entretenimiento y grupal.
3 abr 2021
1 abr 2021
Reloj analógico para aprender las horas
Cuando los chavales empiezan a preguntar por la hora siempre me he planteado que con los relojes digitales y el aprendizaje de los números resulta mucho más fácil, pero los relojes digitales no pueden suplir a los relojes analógicos y los dos son importantes para comprender nuestro mundo, porque los dos siguen siendo válidos.
Así que aquí está este reloj de aprendizaje para la clase.
Se puede imprimir en cartulina que lo hará más duradero y para sujetar las manillas mejor poner un encuadernador de patas pequeñas porque se moverá mejor.

31 mar 2021
EXPERIMENTO: el caso de las bolas flotantes
Vamos a comprobar la densidad de los líquidos cuando se sumergen unos en otros.
Este experimento resulta muy sorprendente para los peques, porque las bolas se quedan flotando, parece magia.
Materiales:
Agua
Aceite
Alcohol
Jeringa gruesa
Recipiente transparente
Procedimiento:
Echar en el recipiente transparente hasta la mitad agua.
Verter con cuidado alcohol (la mitad de cantidad que del agua).
Llenar la jeringa de aceite.
Introducir la jeringa hasta la mitad del recipiente y soltar un poco de aceite.
Se forma una bola. Hacer tantas bolas como queramos.
NOTA: los niños y niñas son capaces de hacerlo muy bien, pero al principio hay que ayudarles a controlar la cantidad de aceite que echan en la mezcla porque se les suele ir la mano.
NOTA: los niños y niñas son capaces de hacerlo muy bien, pero al principio hay que ayudarles a controlar la cantidad de aceite que echan en la mezcla porque se les suele ir la mano.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

30 mar 2021
29 mar 2021
Juego de canguros (cada cangurito en la tripa de su mamá)
Este divertido juego y, a la vez, un repaso muy completo para afianzar las letras del abecedario en mayúsculas y minúsculas, las grafías y cantidades de los números, los colores y las figuras geométricas básicas nos llegan de la mano de estos simpáticos canguritos.
Para imprimir, plastificar y poner en los rincones o lugares apropiados y que los niños y niñas los disfruten libremente.
Pincha en la imagen.

28 mar 2021
Practicar el recortado con tijeras
Utilizar instrumentos con las manos es una de las difíciles tareas que los niños-as deben aprender desde una edad temprana (cuchara, cepillo de dientes, manilla de las puertas, punzones, pinceles, tijeras...).
Para favorecer que la destreza manual vaya adquiriendo mayor soltura y precisión, en este caso con las tijeras, os dejo unas cuantas láminas que los niños-as deben recortar.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)