Pincha en las imágenes.
24 jun 2021
DUNALA, aplicaciones de lectoescritura
DUNALA es una web de Apps educativas infantiles que crea y ofrece sus alegres aplicaciones, utilizables en tablet y smartphone, para que los niños y niñas progresen a su propio ritmo mientras juegan.
Sus apps de lectoescritura tienen divertidos juegos que complementan el trabajo realizado en el aula. Entre ellos encontramos: Ordenar las letras, Ordenas las sílabas, Las letras vocales o Acertijos.
Espero que os gusten.

22 jun 2021
Actividades de lectoescritura
La lectoescritura es un proceso posterior al lenguaje oral. Este nuevo código hace que nos sumerjamos en un mundo diferente que nos va a permitir comunicar, compartir, comprender, explorar e incorporar nuevas informaciones que serán muy útiles en nuestro desarrollo y nuestra vida habitual.
Para facilitar la lectoescritura a los más pequeños siempre hay actividades muy lúdicas que les ayudarán a aprender este nuevo código.
A continuación os dejo 20 actividades que a través de juegos desarrollan la lectoescritura con los niños y niñas de hasta 5 años.
1. Identificar de letras
Decimos una letra y el niño la busca en una tarjeta y la enseña y la mete en una caja.
2. Detectar de sílabas
Escribimos una sílaba y el niño la construye con tarjetas haciendo una especie de tren. Ej: ME SA tendrá 2 vagones.
3. Jugar a... Veo, veo...
Buscar palabras que comiencen por... Se puede hacer con tarjetas de dibujos o con objetos de la sala.
4. Jugar a...De la Habana viene un barco cargado de...
Pensamos palabras que comiencen con un fonema, el niño o niña debe decir palabras que empiezan por ese fonema.
5. Hacer un bingo de letras
Hacemos cartones divididos con letras y ponemos las mismas letras, pero recortadas, en una bolsa. A medida que sacamos una letra de la bolsa, el niño la busca y pone una ficha encima de la de su cartón, hasta rellenarlo entero.
6. Crear con letras móviles
Pueden ser imantadas, de goma eva, de cartón, de madera... Podemos buscar juguetes o fotos de miembros de la familia y escribir los nombres con las letras.
7. Montar un bingo de imágenes
Se entregan cartones con dibujos y se sacan letras de una bolsa. El niño debe identificar en su cartón de acuerdo a la letra que salga. Ej: G asociar al dibujo de gato.
8. Asociar imágenes con su nombre
Podemos hacer carteles para clasificar juguetes (bloques, muñecas, masas, pinturas), ropa (medias, remeras, pantalones), etc. Ponemos los nombres en cartulinas recortadas y el niño debe asociar el nombre y el dibujo o foto.
9. Armar palabras moldeando con masa
Escribir diferentes palabras mientras jugamos con masa. Podemos hacer un perro con masa y debajo escribir su nombre.
10. Buscar las letras escondidas
En una bandeja con lentejas o arroz escondemos letras de madera, plásticas o recortadas en cartulina, y el niño debe ir sacando y nombrando la letra correspondiente. Una vez que saca todas las letras debe formar una palabra.
11. Lanzar el dados de letras
Armamos seis dados con letras y formamos palabras con las letras que van saliendo.
12. Juego de las categorías
Escribimos palabras por categorías de acuerdo a la letra elegida (frutas, animales, ropa, juguetes...).
13. Hacer la lista de compra del supermercado
Pensar que necesitamos en casa y escribirlo en papel. Así colaborarán con las tareas de la casa.
14. Escribir carteles recordatorios para poner en casa
'Apagar las luces', 'cerrar el grifo', 'guardar la ropa que nos quitamos' o 'llevar la ropa a la lavadora'.
15. Enviar mensajes por teléfono o emails
Escribir mensajes a familiares y amigos suele ser motivador y funcional, y de paso practican escritura.
16. Imprimir un calendario y escribir eventos importantes y recordatorios
Pueden especificar cumpleaños de familiares, tareas a cumplir, compras, fiestas, etc.
17. Redactar postales por fechas especiales
Después de hacer creativas y coloridas postales para Pascuas, Navidad, aniversarios, cumpleaños, etc, escribirán mensajes en ellas.
18. Inventar cómics
Hacer dibujos, tipo viñetas, e ir inventando historietas divertidas.
19. Jugar al colegio
Los niños serán los profes y escribirán, en una pizarra, las actividades, consignas y juegos que se van a realizar ese día en el aula.
20. Justificar el absurdo
Leer una frase y decir si es real o no lo que dice. Ej: 'Como tengo sed me como un bocadillo'.
Hay muchas más posibilidades, es cuestión de imaginación.

20 jun 2021
Ejercicios para dibujar con las dos manos (1) (imprimible)
Ya he explicado en otra entrada las ventajas que tiene trabajar con nuestros chavales con ambas manos para el desarrollo cerebral.

18 jun 2021
TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintando con agua y aceite
Un proceso que combate el aburrimiento y que produce excelentes resultados artísticos.
Nos basamos en la diferencia de densidad entre el agua y el aceite, ya explicado en la sección experimentos de este blog.
En una bandeja mayor que el papel que usaremos ponemos agua, coloreada con colorante alimenticio al gusto, a una altura de unos tres dedos. Con una pipeta o cuentagotas iremos echando por encima unas gotas de aceite de cocina. Pondremos el papel, con el nombre del peque puesto por detrás, sobre ellos y retiramos cogiendo bien por las puntas.
Es necesario dejar secar el papel en un lugar como una rejilla o un papel continuo o absorbente para que no se pringue todo.
Yo aconsejo hacerlo con batas o camisetas viejas puestas encima porque, a veces, no resulta tan limpio como pensamos.
También aconsejo tener cerca un detergente lavavajillas y un trapo para dejar todo bien limpio, ya que los peques empiezan a hacerlo con menos paciencia y tranquilidad de la que se necesita.

16 jun 2021
EXPERIMENTO: el diente de león impermeable
Un experimento curioso donde los haya.
En plena primavera los jardines de las ciudades y los campos abiertos llenos de hierba también se llenan de txiribitas y dientes de león (esas flores amarillas que luego se hacen una bola blanca y que al soplar salen todas las semillas volando, paracaídas para los peques).
Pues una de las características de esa bola de semillas es que es impermeable, no se moja con el agua porque crea una zona que no rompe la tensión superficial del agua.
Materiales:
Un diente de león con semillas
Un vaso de cristal
Agua
Procedimiento:
Llenar el vaso de agua.
Cortar el diente de león con cuidado para no perder las semillas.
Meter y sacar despacio el diente de león en el agua.
Comprobar que no se moja.
NOTA: cuidado que las semillas no estén demasiado sueltas ya, porque se caerán.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

15 jun 2021
Actividades musicales adaptadas a la nueva normalidad
Trabajar a distancia con los alumnos no es fácil, pero mucho menos para los profes de música, ya que cuando hemos vuelto a la escuela sus aulas, si es que las había, se han convertido en aulas docentes para facilitar las medidas de seguridad entre los alumnos.
Más de 200 profes de música se han unido para formar un dosier de 240 páginas que ofrecen actividades para desarrollar desde infantil a secundaria en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés.
Es un material muy completo y totalmente gratuito, por lo que creo que es importante darle la mayor publicidad posible.
Resulta muy cómodo porque el pdf que se descarga tiene enlaces que nos llevan directamente a las actividades y juegos.
A mí me ha encantado. Mi enhorabuena a la iniciativa y a los participantes en ella.
Pincha en la imagen.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)