14 dic 2021

Juego de prendas navideño (imprimible)

Estos dos cartones se deben imprimir por duplicado. Mejor en cartulina que en papel para que duren más.

Una vez imprimidos, plastificados y recortados se ponen las fichas barajadas al revés y tenemos que encontrar las parejas.

Cuando un peque encuentra la pareja debe cumplir un mandato: dar una vuelta a la clase, escribir o dibujar en la pizarra, abrazar a algún niño o niña, saltar a la pata coja, dar la vuelta al corro de la asamblea... o lo que se les ocurra. 

Lo más interesante es que las "prendas" se digan antes de comenzar el juego en la asamblea. Se hace una lista numerada y cuando se encuentre la pareja se dice un número al azar y se busca cuál es la "prenda" que se debe cumplir (de esta manera se evitan todo tipo de discriminaciones).

¡¡¡A divertirse!!!!


Para descargar el PDF pincha en la imagen superior.

12 dic 2021

La casita de las ilusiones (educación emocional) (imprimible)

Encontré esta casita para hacer con papel y se me ocurrió que podía ser una especie de buzón para que los niños-as echasen sus deseos para estas navidades, trabajando las emociones y los sentimientos positivos.

Se imprime, se colorea, se recorta la raja del tejado y se construye dejando una solapa sin pegar.

La dejamos en una mesa y junto a ella ponemos tarjetitas de tamaño pequeño y de colores.

En las tarjetitas los chavales dibujan o escriben algo que les guste hacer mucho y luego lo meten por la ranura del tejado.

Al final de la semana se sacan las tarjetitas y se comenta entre todos lo que hemos puesto.

Es un momento muy emotivo y muy positivo ya que se sienten protagonistas.



Pincha en la imagen.

10 dic 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: dibujamos con sal

Vamos a usar uno de los elementos más comunes en nuestra alimentación, la sal.

Para realizar cualquiera de estos copos de nieve o cualquier otra figura que se nos ocurra, no necesitamos más que cola blanca, sal y colorantes alimenticios o agua de rotulador o pintura diluida en agua.

Primero diseñamos el dibujo que vamos a hacer, en este caso hemos elegido unos copos de nieve, se pasa por encima, con el bote de cola blanca escolar, y se echa sal generosamente.

Esperamos a que se seque, quitamos la sal que no esté pegada y ya podemos colorearlo.

Si la cola blanca está demasiado líquida no sale bien, pues se aplasta contra el papel. Debe quedar un poco espesa y como en relieve, así quedarán más bonitas y limpias las figuras.

Para hacer una postal navideña es ideal. Quedan preciosas.

8 dic 2021

Árbolitos navideños sencillos para dibujar

Estos son unos ejemplos de dibujos sencillos para representar los árboles navideños.

Es bueno tenerlos cerca cuando tenemos que dibujar en la pizarra, en las notas a las familias o en los trabajitos de los peques.

Ahora toca practicarlos en un papel.

También se pueden imprimir y elegir los más sencillos para hacer tarjetitas y que los chavales los intenten dibujar. Salen creaciones preciosas.
 








7 dic 2021

Dibujo navideño colaborativo (imprimible)

Este es un dibujo que vamos a colorear entre todos.

Cuando se termina una tarea, cuando hay un tiempo libre, cuando estamos en plástica o cuando nos venga bien, podemos ir rellenando este dibujo poco a poco.

Este tipo de imágenes quedan fantásticas porque los chavales les dan un colorido especial.

Se puede rellenar con rotulador o con pinturas de cera, pero los dibujos más pequeños es mejor trabajarlos con pinturas de madera porque se afina más al colorear.

En total son 18 folios.

Una buena actividad es repartir los folios impresos a los niños-as y que ellos intenten componer el dibujo como si fuera un puzzle. Luego los iremos pegando por detrás con cinta adhesiva. Cuidado con no despistarnos a la hora de pegarlos.

Pincha en la imagen.

5 dic 2021

Sudokus navideños sencillos (3x3) (imprimible)

Me encanta hacer sudokus. Creo que es una forma de mantener la mente despierta. Y aunque no soy una experta me entretienen y me relajan.

Los niños y niñas de nuestras clases son capaces de aprender la dinámica de los sudokus, pero, claro, hay que empezar por lo más sencillo.

Aunque al principio cuesta un poco y es probable que algunos peques no puedan hacerlos, ya que se necesita muchas concentración, atención y lógica, pueden ayudarse unos a otros. 

Os aseguro que cuando entran en ellos... piden más y más.

Empezamos por 3 elementos. 

Dejo para recortar los que faltan en cada tarjeta y una vez plastificados nos van a servir para mucho tiempo.

Con el tiempo haré más que ya iré publicando.











Para descargar el PDF pincha en la imagen superior.