3 jul 2022

¿Qué es el INTERÉS INTENSO en la infancia?

El mundo que nos rodea es el laboratorio más eficaz para que comprendamos la situación en la que nos encontramos cuando nacemos.

Explorar es una de las acciones que las personas y los animales hacemos como parte de nuestro aprendizaje y parte de nuestra supervivencia.

No sólo exploramos para comprender nuestro mundo, sino para intentar controlarlo.

Los niños de 2 a 6 años tienen una fase de gran importancia para su desarrollo que es la época en la que pueden expresar sus emociones de forma verbal y su necesidad de conocimiento, de aquí la fase llamada "del por qué".

Durante esta etapa también se desarrolla la imaginación, la creatividad y el proceso de aprendizaje es muy activo. Este es el momento en el que puede surgir el INTERÉS INTENSO por algo que les llame la atención.

INTERÉS INTENSO es cuando un peque siente gran curiosidad por aprender sobre un tema o varios. Enseguida nos damos cuenta de que existe porque el niño-a quiere investigar, profundizar, preguntar y saber todo lo que se pueda del tema por el que tiene interés. Nos comentará y nos contará lo último que haya descubierto por su cuenta. A veces nos parecerá que es "obsesivo" y será tedioso para los amigos, compañeros, profesores o familia con la que se relaciona, pero debemos tomarlo como una fase natural que muchos de nuestros peques tienen.

Los temas que más comunes que les suelen gustar son:

Dinosaurios.
Vehículos.
Ciencia.
Naturaleza.
Universo.

El problema de los intereses intensos es que no siempre les durará de por vida. Hay niños que sólo les durará una temporada y al cabo de un tiempo perderán esas ganas de aprender y para otros sólo es el comienzo de muchos años en el que tendrán una gran motivación por ampliar la información y aprender nuevos conceptos. Por eso mismo, esa motivación intensa por aprender se ha relacionado de forma muy estrecha con niños de altas capacidades o con niños diagnosticados con Asperger, sin embargo, no es un indicador exclusivo para realizar un diagnóstico en ninguno de los dos casos.

¿Cómo canalizar este interés intenso?
Tener un interés intenso tiene múltiples beneficios para el desarrollo tanto cognitivo como emocional de tu niño. Por un lado, le ayudará a fomentar un aprendizaje más activo y fomentar su conocimiento y por otro, puede fomentar valores como el esfuerzo y la constancia. Sin embargo, tantas ganas de aprender pueden ser difíciles de manejar para las personas que los rodean.

Para que ese interés no decaiga es importante tener en cuenta:

- Generar espacios dónde pueda aprender sobre lo que le interesa: es posible que resulte complicado aunar sus intereses con los contenidos académicos, pero por se puede equilibrar con internet, documentales, museos, actividades extras, charlas o talleres que tengan esa temática sobre la que el niño quiere aprender. Es fundamental no frenar sus ansias de aprendizaje.

- Marcar un tiempo al día para que pueda hablar cuanto quiera sobre ese tema. De esa forma se evita que el tema sea el eje fundamental de la jornada y le podremos dar la atención que necesita. Además de sentirse valorado y apoyado al poder hablar de lo que le interesa.

- Potenciar espacios para hablar de ello y así comprenda que no todos los momentos o los lugares son los adecuados.

- Fomentar el aprendizaje de otros temas.

- Mejorar sus habilidades sociales y desarrollar la empatía.

- Si no sabemos sobre el tema, puede ser una oportunidad para descubrir novedades y aprender e informarnos. Nada une más que compartir experiencias y aficiones. Es básico amoldarse a sus gustos.

-Reforzar la autoestima: los peques perciben rápidamente, por el lenguaje verbal y no verbal, si nos interesa o no lo que está contando. Nuestro comportamiento va a marcar un antes y un después en este interés del niño-a.

Debemos tener en cuenta que muchas veces la presión social consigue que deje de lado los intereses intensos que tienen. Debemos animarles a que sigan investigando.


29 jun 2022

Pieza musical "El reloj sincopado"


Leroy Anderson fue un compositor estadounidense de breves piezas orquestales de música ligera.
Sus composiciones fueron originales y novedosas.
"El reloj sincopado" es una de sus melodías más conocidas y usadas en la educación musical para explicar determinados recursos musicales.
En nuestro caso, les hará mucha gracia y les acercaremos a la gran música.

Pincha en  la imagen.

27 jun 2022

Juego con tapones para trabajar la memoria visual (imprimible)

Este es un juego muy, muy conocido con el que los chavales aprenden a recordar e identificar imágenes. Además la búsqueda de los dibujos desarrolla el pensamiento imaginativo y la orientación en el espacio.

Cuando éramos peques lo hacíamos con chapas de metal, pero ahora los tapones de plástico son la solución ideal, así los reciclamos y nos divertimos jugando.

El juego consiste en encontrar los dos tapones que ocultan el mismo dibujo, para lo que se van levantando y dando la vuelta de dos en dos por turnos.

Para que haya muchas opciones he dejado abajo un montón de dibujitos que se pueden imprimir doble, plastificar y meter dentro de los tapones.

Como veis en la foto se pueden recortar las imágenes o dejar el círculo completo tal y como viene en estas otras hojas.

Se puede jugar de forma individual y colectiva que es mucho más divertida.

Dependiendo de las edad de los peques se ponen diferente número de parejas. Por ejemplo con los de 3 años para empezar es mejor poner sólo 4 tapones e ir ampliando de dos en dos cuando veamos que lo han captado bien.

A los de 5 y 6 años les encanta poner un montón de tapones, pero no es muy efectivo, así que la cantidad la iremos viendo según la destreza y memoria visual de los chavales.

26 jun 2022

Motricidad en el patio DIY

Un poco de pintura, un poco de maña y un poco de imaginación es lo que se necesita para hacer todos estos tejuelos y juegos en el patio del cole. 

Si tenéis un clima seco, con poca lluvia, lo podéis hacer con tizas de colores (a mí me han durado hasta una semana), pero en cuanto llueva... ploff!

Potenciar la motricidad, el juego y la diversión en el recreo es básico para el desarrollo de nuestros peques y para recargar pilas. 

¡Hala! aquí tenéis unos ejemplos. Ahora a disfrutar pintando.




23 jun 2022

Las magas de Educación Infantil



... En el nivel infantil no hay maestras, hay magas, magas que tienen trucos para controlar 30 niños entre 3 y 6 años, niños que corren, brincan , prueban, investigan y se encuentran en una edad donde quieren explorar el mundo novedoso en que se encuentran... 

Las magas del nivel infantil tienen múltiples brazos, miles de pares de ojos y ampliada visión periférica, que saben lo que pasa cuando se voltean un segundo, son seres que desafían las leyes de la física, química y biología, de desarrollados reflejos... 

Que pueden evitar un accidente en un segundo, que corren más rápido que nadie para evitar una tragedia, que pueden besar niños enfermos y no enfermarse más que en vacaciones...

 ... Las magas del nivel infantil se inventan juegos de la nada, se multiplican la memoria para acordarse de casa uno de sus alumnos a pesar del paso de los años, sienten orgullo cuando ellos empiezan a agarrar correctamente el lápiz y aprenden el gran pequeño logro de no salirse de la línea al colorear...

 ... Multiplican los recursos que el gobierno o la escuela les da, llevan de su dinero los muñecos, las láminas, las enormes botellas de escarcha y pegamento-que llevan a escondidas de su familia- un par de jugos extra, unos sándwiches y frutas para sus pequeños que no tienen forma de hacerse de un desayuno...

 ... Esas magas del nivel infantil andan hurgando en los cuartos de sus hijos y los hijos de sus amigas, en busca de juguetes sin uso y ropa que ya no necesitan para abrigar y confortar a los más vulnerables de su reino...

 ... Esas encantadoras y mágicas mujeres, se parten en dos, en tres, en cuatro, terminan su jornada y van a casa donde son madres y esposas y le roban tiempo a ello para hacer su próxima clase, su próxima sorpresa, su nuevo proyecto... 

Ahí están intentando saber por qué un niño no quiere salir a jugar al recreo, investigando los orígenes de un misterioso moretón, o enseñándoles que no hay que apenarse de haber vomitado enfrente de sus compañeros...

 ...Ahí están esas anónimas magas, haciendo de artistas, de payasos, de malabaristas, consiguiendo la atención de decenas de caritas inquietas que le ponen el peso de su confianza e inocencia...

 ... Ahí están esas magas haciendo magia en un mundo y un sistema interesado en evaluar la realidad...

(Lo encontré en el blog de mi amiga Sandra Luz y no me he resistido)