28 sept 2022

EXPERIMENTO: el agua que no cae

Ya hemos trabajado varias veces con la tensión superficial del agua, porque es el elemento más común del que disponemos, y el más barato.

Pues vamos a volver a trabajar con la fuerza de la tensión superficial y la fuerza de atracción entre el agua y otro cuerpo, aunque éste sea poroso, como es la gasa. También comprobaremos también la flotabilidad de los materiales ligeros.

Materiales:
Una botella vacía
Una gasa
Una goma elástica
Varios palillos

Procedimiento:
Llenar la botella de agua.
Tapar la boca de la botella con la gasa doblada varias veces.
Sujetar la gasa con la goma elástica ajustando bien.
Poner boca abajo la botella.
Comprobar que no sale agua.
Meter un palillo por la gasa y ver cómo flota en el agua.

NOTA: se pueden meter muchos palillos, cada niño o niña uno ya que se quedan flotando al ser de madera.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

27 sept 2022

Hojas de otoño muy artísticas y cooperativas

Cuando llega el otoño nos gusta recoger hojas de todos los árboles que tenemos alrededor o en el patio del colegio. 

En la clase hay que dejar un sitio especial para dejar todas las que traen porque es un no parar.

Y todas son preciosas!!!!!

Lo ideal para que sacarles algo de provecho, además de hacer lluvia de hojas o colgarlas por las ventanas, puertas y muros de la clase es dar rienda suelta a la imaginación de los chiquis, o de la profe, jijji.

Dejo estos ejemplos de hojas pintadas con rotuladores que quedan tan molonas que no me he podido resistir.

Una vez pintadas se pueden hacer composiciones parecidas a las que he puesto las últimas, parecerán mini escenarios lúdicos de otoño. Y podemos hacer algún que otro mural entre todos, así trabajamos cooperativamente, que es fundamental en educación.









26 sept 2022

La cuerda de la belleza ¿Qué es?

Supongo que muchos docentes de infantil han oído hablar de "La cuerda de la belleza", pero si no es así...

Llamamos "Cuerda de la belleza" a una serie de fotografías de gran calidad y alta resolución, con todo tipo de detalles, que se cuelgan de una cuerda, un cordel o un cable con pinzas, y que reflejan situaciones reales y sugerentes sobre el tema que estamos trabajando o sobre una temática que potencie los intereses de los chavales.

Este concepto Montessori va asociado a otros rincones (asamblea, observación, naturaleza...). Y nos ayuda a trabajar el vocabulario relativo al tema tratado o complementar otro tipo de actividades. Es importante recalcar que esta actividad sirve para favorecer la imaginación y para desarrollar la expresión oral.

Se cambia cada poco tiempo, teniendo en cuenta el tema. Es importante que la calidad fotográfica sea muy alta para no perder detalles. (Así son las cosas que nos rodean).

Los niños-as las pueden observar, coger y volver a poner en su sitio, ya sea para mirarlas, para estudiarlas, para tratar de dibujarlas, para inventar historias o para hablar de ellas sobre sus vivencias y experiencias al respecto.

En este blog voy publicando las "CUERDAS DE LA BELLEZA" que he ido realizando. Se pueden descargar y sólo hay que pinchar en ESTE ENLACE para ver todas las que he puesto.

25 sept 2022

Cuadernillo de otoño para trabajar destrezas (imprimible)

Un cuadernito de actividades con 9 páginas con el que podemos trabajar la atención, la discriminación visual, la motricidad fina, la grafía, la lógica y destreza de pensamiento, la concentración, las cantidades, etc.

Pequeñas tareas para grandes chavales.

23 sept 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: dibujos en 3D con círculos de tiras de papel

Para hacer manualidades en relieve, es decir, en 3D esta es la técnica más fácil para que nuestros peques la puedan hacer.

Como vemos consiste en enrollar tiras de cartulina haciendo pequeños cilindros y luego pegarlos en el dibujo que queremos rellenar.

Esta técnica trabaja el recortado, la destreza manual y el gusto artístico.

Os dejo unas imágenes para que veáis tamaño y el proceso de hacerlo.