4 oct 2022

Pintamos y expresamos emociones en estas caras

Completar una cara es una parte del desarrollo de la propia autonomía y del esquema corporal básico, porque la cara es la representación de las emociones.

Lo primero en lo que nos fijamos para "leer" el estado de los demás es la cara.

La cara consta de varios elementos, pero su importancia no sólo radica en ponerlos a todos en su sitio, más o menos, sino en poder generar la expresión de los sentimientos que nosotros mismos y otros niños o niñas nos ofrecen.

Con estas caras, plastificadas después de imprimirlas, podemos jugar a cambiar emociones, expresarlas y a desarrollar un esquema corporal correcto.

Estos ejercicios se pueden hacer de forma colectiva o individual.

En este archivo descargable podemos encontrar 2 fichas con varias caras, de color y blanco y negro, y cada una de las caras por separado en blanco y negro.

1 oct 2022

Manualidad muy sencilla para las 4 estaciones del año

Muy parecida a la técnica que hemos visto ya es esta manualidad.

Con sólo unas tiras de cartulina y unos tubos de cartón podemos hacer que nuestros peques recuerden y se den cuenta de la variación de las estaciones del año.

Os dejo la imagen del proceso.


30 sept 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con pastel

El pastel es una técnica de pintura muy adecuada para trabajar en la escuela y con los peques, porque se suelen utilizar los dedos para expandir el polvo de la barra de color.

Podemos hacer un dibujo de una hoja, tal como se ve en la imagen, hacer las particiones con un lápiz y poco a poco ir coloreando la hoja.

Siempre se empieza por la parte de arriba, pues si no nos llevaríamos la pintura con los brazos.

Se aplica un poco del color en el trozo más alto y se extiende con un sólo dedo hasta rellenarlo. Luego pasamos a otro trozo y a otro color.

Hay que limpiarse muy bien las manos para cambiar de color. 

Yo uso un papel de cocina un poco humedecido para limpiarme el dedo.

Aquí os dejo unas fotos para que se vea mejor el proceso.




28 sept 2022

EXPERIMENTO: el agua que no cae

Ya hemos trabajado varias veces con la tensión superficial del agua, porque es el elemento más común del que disponemos, y el más barato.

Pues vamos a volver a trabajar con la fuerza de la tensión superficial y la fuerza de atracción entre el agua y otro cuerpo, aunque éste sea poroso, como es la gasa. También comprobaremos también la flotabilidad de los materiales ligeros.

Materiales:
Una botella vacía
Una gasa
Una goma elástica
Varios palillos

Procedimiento:
Llenar la botella de agua.
Tapar la boca de la botella con la gasa doblada varias veces.
Sujetar la gasa con la goma elástica ajustando bien.
Poner boca abajo la botella.
Comprobar que no sale agua.
Meter un palillo por la gasa y ver cómo flota en el agua.

NOTA: se pueden meter muchos palillos, cada niño o niña uno ya que se quedan flotando al ser de madera.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

27 sept 2022

Hojas de otoño muy artísticas y cooperativas

Cuando llega el otoño nos gusta recoger hojas de todos los árboles que tenemos alrededor o en el patio del colegio. 

En la clase hay que dejar un sitio especial para dejar todas las que traen porque es un no parar.

Y todas son preciosas!!!!!

Lo ideal para que sacarles algo de provecho, además de hacer lluvia de hojas o colgarlas por las ventanas, puertas y muros de la clase es dar rienda suelta a la imaginación de los chiquis, o de la profe, jijji.

Dejo estos ejemplos de hojas pintadas con rotuladores que quedan tan molonas que no me he podido resistir.

Una vez pintadas se pueden hacer composiciones parecidas a las que he puesto las últimas, parecerán mini escenarios lúdicos de otoño. Y podemos hacer algún que otro mural entre todos, así trabajamos cooperativamente, que es fundamental en educación.