9 oct 2022

Tarjetas táctiles de las letras en mayúscula

Para trabajar la grafía de las letras nada mejor que seguir las indicaciones del método Montessori, es decir, hacer que el sentido del tacto también coja conocimiento de lo que nos rodea.

En este caso se aplica a las letras y por eso se realizan estas tarjetas táctiles para que los peques puedan tocar la forma de las letras y se vayan familiarizando con ellas.

Son totalmente artesanales, así que os dejo el abecedario en mayúsculas como base y después se pueden pegar encima...
Plastilina, cintas, hilo texturizado, plumas, palos delgados (deben ser flexibles). ramitas suaves de hoja perenne, pajitas flexibles o también se pueden pegar objetos pequeños como:
piedrecitas o grava. pompones, botones, flores, pedrería, brillantina, arena, arroz, lentejas, bolitas de papel de aluminio, bolitas de papel de seda... y todo lo que se os ocurra.


5 oct 2022

EXPERIMENTO: hacemos una fibra óptica con agua. Torcemos la luz

Este experimento es asombroso porque vamos a ver a la luz ser muy obediente y doblarse hasta llegar a nuestra mano.

Esta cualidad es la que hace que la fibra óptica nos lleve internet hasta casa o el colegio, así que es interesante que los niños-as sepan esta característica de la luz.

El experimento no es fácil de comprender por nuestro alumnado, pero es muy llamativo y les gusta mucho ver el efecto, parece que estamos doblando la luz de la linterna.

Materiales:

Una botella de plástico
Agua
Una linterna
Un punzón
Recipiente para recoger el agua

Procedimiento:
Hacer un agujero con el punzón en la parte baja de la botella de unos 5 mm.
Poner el dedo para taponar el agujero.
Llenar la botella de agua a 3/4,
Ponernos encima del cubo o barreño que hemos puesto para recoger el agua.
Encender la linterna y ponerla por la parte de atrás de la botella coincidiendo con el agujero.
Soltar el dedo del agujero.
La luz sigue la trayectoria del chorrito de agua que cae por la botella y nos ilumina la mano.

NOTA: os dejo el fundamento teórico de la reflexión de la luz en el agua.


Al hacer pasar la luz por un tubo de agua se refleja cada vez que llega al borde por lo que la luz no saldrá del chorro de agua, como vemos en el dibujo.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.