19 oct 2022

EXPERIMENTO: jugamos con las sombras

Este sencillísimo experimento les gusta muchísimo hasta a los más pequeños.

La luz y las sombras provocan muchas emociones en los peques. Y la mayoría de las veces parecen asombrosos los resultados, no los esperan.

Por eso hoy vamos a jugar con las siluetas de los objetos y sus sombras proyectadas en la pared.

Materiales:
Pared (mejor blanca o clara)
Tubos de cartón
Plástico transparente
Gomas elásticas
Figuras surtidas de goma eva
Pegamento frío de silicona
Linterna sencilla

Procedimiento:
Tapar un extremo del tubo de cartón con plástico transparente.
Poner una goma elástica para sujetarlo.
Pegar con silicona fría una figura de goma eva.
Apagar las luces o cerrar las persianas.
Poner la linterna por la parte abierta del cartón.
Encender la linterna y proyectar el dibujo en la pared blanca.

NOTA: los peques pueden comprobar que si nos acercamos o alejamos de la pared la proyección se hace más grande o más pequeña.


Las figuras de goma eva podemos hacerlas nosotras recortando de las láminas que tengamos por clase.
Aquí os dejo un ejemplo.

Pero si las queréis comprar os dejo este enlace o en cualquier bazar con manualidades.





TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

15 oct 2022

Valores para niños-as a través de la literatura infantil

En este libro de cuentos basado en los mitos y leyendas de múltiples culturas y en los cuentos tradicionales de diferentes países, vamos a encontrar los valores con el tiempo y el cambio de ritmo de vida se van diluyendo.

Valores de gran importancia para el ser humano que hacen que nuestros peques conozcan el respeto, la generosidad, la gratitud, la confianza, la tolerancia, la justicia...

14 oct 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hojas brillantes con cera

Podemos hacer que nuestras hojas queden perfectas, brillantes, y además que se conserven mucho tiempo con esta técnica.

La cera de abeja es un conservante natural que nos dejará la hoja preciosa.

Se derrite la cera (sin que hierva), se echa en un frasco y de una en una se van metiendo las hojas.

Al sacar la hoja hay que dejarla colgada con una pinza en una cuerda para que la cera se enfríe.

También se puede hacer con glicerina y agua. Se mezclan 1 parte de glicerina y 2 de agua, se mueve hasta que quede homogéneo y se mete la hoja. Debemos esperar por lo menos unos 5 días. 

Este método es más lento, pero no hace falta calentar nada.