Un cuadernillo con ejercicios de grafomotricidad, conteo, seriaciones, laberintos, numeración, discriminación visual... muy completo, pero no pesado.
13 dic 2022
12 dic 2022
11 dic 2022
10 dic 2022
9 dic 2022
TÉCNICAS PLÁSTICAS: arte con esponja
Estos paisajes tan bonitos no son difíciles de hacer con los peques.
Se basa en la técnica de estampación, pero esta vez lo vamos a hacer con esponjas de cocina.
Las cortamos en forma de triángulo y las mojamos en un plato llano con la pintura.
No importa que no haya muchas porque con tener un barreño para limpiarlas y poder coger otro color es suficiente.
Es muy necesario ponerse bata de pintar o camiseta vieja o mandil, el caso es no ponernos de pintura hasta las orejas.
Luego se puede pintar el resto del cuadro con pincel, a dedo o incluso arrastrando los trocitos de esponja que nos han sobrado al recortarla. Aquí no se pierde nada.
Para pintar un color sobre otro, como el caso de la nieve, hay que dejar secar el primer color para que no se mezclen y quede más estético.

8 dic 2022
Originales adornos navideños con cartón reciclado
Adornaremos nuestras clases con estos sencillos renos hechos con cartón reciclado de cajas grandes. Además de quedarnos simpáticos, nos van a dar un toque navideño super-original.
Lo mejor es haber guardado cajas de cartón de frigoríficos, televisiones o lavadoras, pero también se pueden hacer a trozos y luego poner encima papel de periódico encolado para unir los trozos. Después se pintan o se pega encima papel continuo de envolver paquetes.
Si el cartón con el que hagamos los trozos es corrugado podemos meter palillos largos en los huecos para juntar los trozos y que quede más compacto.
Siempre hay soluciones. Os dejo un par de plantillas que se deben ampliar.

7 dic 2022
EXPERIMENTO: la moneda saltarina
Nos vamos a divertir con este experimento porque vamos a hacer que una moneda salte sola, sin tocarla.
Pero, ¿por qué pasa esto?
La moneda parece que ‘salta’ porque se encuentra en la vía de escape del aire que hay en el interior de la botella.
Al calentarse el aire hace que aumente la presión interna. Por lo que se dirige a la boca de la botella donde se encuentra la moneda.
Materiales:
Una botella de cristal
Una moneda
Procedimiento:
Colocar la botella en el congelador durante una hora y sacar.
Mojar la moneda.
Ponerla encima de la boca de la botella.
NOTA: se puede usar una moneda de 5 cts.
NOTA: se puede usar una moneda de 5 cts.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)