Pincha en las imágenes para descargarlas.
19 nov 2023
17 nov 2023
TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con agua
Bueno, pues para esta técnica necesitamos, como veis en la foto, unos rotuladores de colores con los que pintaremos encima de un papel blanco. En este caso, está pintado haciendo cuadritos de colores, que es como queda más bonito y original, pero los peques pueden pintar el papel como quieran, de todas formas va a salir espectacular.
Los rotuladores deben tener colores muy vivos y brillantes, que no sean apagados.
Lo dicho, pintamos el folio de colores y encima ponemos un dibujo pintado sobre un papel blanco de los de cocina.
Podemos pintar flores, animales, casitas, muñecos o personajes infantiles de cuentos como Elmer, Caperucita, dragones, el Monstruo de colores o dinosaurios, como está en la foto. Cuanto más sencillos sean los dibujos, tipo silueta, más bonitos quedan.
Ahora cogemos un vasito con agua y con el pincel, de tamaño medio, mojado, vamos dando pequeños toques por encima del papel y por dentro del dibujo.
Los chavales se quedan alucinando de los resultados, que se pueden dejar secar y llevar a casa.

16 nov 2023
Cuentos para comprender los Derechos de los niños y niñas (día internacional - 20 octubre)
Son catorce cuentos de personajes que nunca existieron pero a los que les pasan cosas reales: sufren cuando se sienten rechazados, disfrutan de los juegos y el amor, buscan protección y respeto.
Casi todos esos personajes ignoran algo importantísimo: que sus necesidades deben ser consideradas, porque tienen derecho a crecer dignamente.
Catorce maravillosas historias.
Pincha en la imagen.

15 nov 2023
EXPERIMENTOS: nueva temporada
Experimentar es una acción natural en los peques. Gracias a ella su aprendizaje sobre la realidad de su entorno y de sus propias posibilidades se van definiendo.
No hay nada más gratificante que experimentar con todo lo que se nos cruce por delante.
Descubrirse las manos y los pies de bebé es experimentar, aprender los sabores que nos gustan es experimentar, evitar los peligros se debe a la experimentación, comprender los giros de voz de nuestras madres o familiares es experimentación, aprender un lenguaje es a base de experimentación.
Experimentar es un verbo con MAYÚSCULA, porque toda nuestra existencia deriva de la experimentación, voluntaria o involuntaria.
Realizar experimentos tiene grandes beneficios para las niñas y niños:
1. Desarrollar su curiosidad
La curiosidad en los niños-as es algo bastante común y deben desarrollarla a lo largo de su niñez. Esto es algo trascendental, básico, aunque no lo parezca.
Los niños-as que desarrollan su curiosidad suelen tener una mejor libertad de expresión y también son más independientes. Es positivo y por ello hay que incentivar su curiosidad.
2. Mejorar el trabajo en equipo
Realizar experimentos en el cole o en familia es algo que puede ayudar a que los peques aprendan a trabajar en equipo. Ya sea con compañeros-as, hermanos-as o familia, así se intenta alcanzar el objetivo del experimento y obtener resultados.
El trabajo en equipo les ayudará en el futuro en aspectos importantes de su vida.
3. Permitir que sean más críticos y constructivos
Realizar experimentos ayuda a ser cada vez más críticos y a tomar sus propias decisiones. Es una habilidad útil ya que desarrollan la capacidad de criterio para saber si lo que hacen está bien o no.
Además, les permite mejorar la capacidad de investigación que poseen de forma natural y les permite encontrar respuestas por sí mismos o los interrogantes que se les plantean.
4. Permitir que tenga un mayor enfoque en sus trabajos
Realizar experimentos durante la infancia permite incrementar la capacidad de trabajo que tiene los peques. De esta manera, serán capaces de realizar sus actividades con un mayor entusiasmo, obteniendo mejores resultados al ser capaz de enfocarse mucho más en sus objetivos.
Esta es una habilidad clave en el desarrollo de la vida.
5. Ayudar a que puedan descubrir sus propias habilidades
Realizar experimentos les ayuda a conocerse y a demostrar sus habilidades. No hay que explicar la gran importancia que tiene el conocimiento de sí mismo, a lo que añadiremos la carga positiva que tiene el poder demostrar a los demás su capacidad.
Y todo esto para anunciar que empezamos la temporada de experimentos semanales.
Yo, que soy una maestra de ciencias y tecnología, he visto cómo la experimentación en la escuela explica muchos fenómenos físicos o químicos que no son comprensibles de otra manera.
Dar a los peques la oportunidad de ver, tocar, experimentar con los elementos que les rodean es lo más gratificante para un científico, ya que acerca esos grandes misterios que posee la Naturaleza de nuestro planeta, y explica las Leyes que nos gobiernan a todos los seres vivos e inertes.
COMENZAMOS, pero si queréis ir viendo los experimentos que ya hemos hecho... Pincha en la imagen.

14 nov 2023
13 nov 2023
12 nov 2023
ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO PARA TRABAJAR VALORES EN EL AULA (imprimible)
Este año os propongo un calendario de adviento hecho con manoplas de colores.
Después de recortarlas se puede pegar por detrás un papel con las actividades que vamos a hacer cada día.
La idea es colgar las manoplas en una cuerda o cuerdas con minipinzas de madera.
Cada día se coge la manopla que corresponde, se lee la actividad y se realiza.
En este ENLACE os dejo algunas sugerencias de actividades que podemos realizar con los peques.
También es interesante ir poniendo las manoplas que se van quitando de la cuerda en una cajita para que los niños-as puedan cogerlas y jugar con ellas, ordenando los números, poniendo el anterior y el posterior...
El calendario quedaría así, más o menos.
He hecho archivos pdf con diferentes tamaños de manoplas para que elijáis el que más os convenga.
Las pinzas son fáciles de encontrar en cualquier tienda de artículos de manualidades, en bazares chinos o en Amazon u otras tiendas online.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)