26 nov 2023

14º CUMPLEBLOG!!!!! reflexiones


Un día como este, 26 de noviembre, nació este blog, pero también nací yo. Doble cumple y doble fiesta, no lo dudéis.

Me parece mentira que con la de cambios que han sucedido en estos últimos años en el mundo digital siga al pie del cañón con este blog, el más longevo. Algunos de los otros que he creado han ido cayendo y otros siguen vivos pero con "la calma", como dice un amigo.

Llevo muchos años en educación infantil, pero no deja de ser mi life motive, mi vocación, y no voy a repetir que he estado a punto de tirar la toalla una y mil veces. Lo que hace 14 años era una novedad ahora ha quedado relegado a un instrumento más y no de los más actuales, por cierto.

He compartido todas mis entradas en las Redes Sociales más conocidas con relativo éxito (FB-710.000 seguidores, X con 3.626, IG con 2.416), pero incluso las RRSS se van amodorrando y surgen nuevas formas de expresión, en las que la inmediatez tiene todas las de ganar. Los vídeos han matado a la lectura y a las imágenes fijas. TikTok tiene mucha más salida que Facebook. Los reels de Instagram son una puerta más abierta al mundo que Twitter, perdón X. The video killed the blog star. Pero yo no hago vídeos. 

Este es un blog para docentes y familias que desean tener materiales educativos, juegos, documentación y recursos para trabajar con sus peques, y todo de forma gratuita. Un blog con más de 4.200 entradas en las que he tratado aspectos educativos, métodos pedagógicos, logopedia, aplicaciones digitales, arte, diversidad, medio ambiente, ecología, interculturalidad, fiestas, psicología infantil, fichas de trabajo, experimentos, técnicas plásticas... 

 Y muchas veces me pregunto si es necesario que siga haciendo lo que hago porque hay miles de personas que ya lo hacen y publican. Me lo pregunto y me contesto que lo hago porque me divierte, y lo que al principio fue una necesidad, por falta de webs con recursos, se ha convertido en un entretenimiento, que aunque me quita muchas horas, muchas horas, sigue siendo mi forma de compartir todo lo que me gusta en educación (se me quedan muchas cosas en el tintero, pero irán saliendo poco a poco).

Y vale de dar la turrada que esto parece más que una celebración una despedida, y no lo es, tengo cuerda para rato.

Quiero agradecer de corazón a todas las seguidoras-es que siguen pensando en la utilidad de estas entradas y, de verdad, me gustaría darles un abrazo inmenso de forma personal porque son el motor que me empuja y que hace que no me baje de este carro, al menos de momento.

Gracias por vuestro cariño, vuestras aportaciones, vuestros comentarios, vuestros saludos y vuestro interés. Es la electricidad que mueve la máquina.

Para celebrar que todavía, pese a las dudas, seguimos aquí, blog y yo, me gustaría invitaros a uno de mis postres familiares favoritos. En Vitoria os espero.

Pincha en la imagen.

24 nov 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con una pajita cortada

Hacer obras de arte estampando diferentes materiales es una técnica que ya hemos usado en otras ocasiones.

Esta vez vamos a utilizar una pajita de papel para refresco a la que le hemos hecho varios cortes en el borde y que nos va a dar una estampación estrellada muy bonita.

Cada color se tratará con una pajita diferente. Yo suelo tener las pinturas en pequeños boles separados por colores para que los peques no se confundan, que lo suelen hacer, y los mezclen. Las mezclas las dejamos para otra ocasión.

En este ejemplo hay un árbol, pero jugando con los tonos queda precioso todo lo que hagamos.

Si los peques son expansivos es conveniente que hagamos la silueta de un dibujo (pelota, casa, nube, sol, montaña, mano, pez...) para que ellos lo rellenen con esta técnica.

No olvidéis ponerles bata o camiseta grande para que no se ensucien porque esta técnica da mucho de sí, ji, ji.
 

23 nov 2023

Cuentos personalizados DUENDEO (gratis el cuento en pdf para los seguidores de este blog)

Duendeo es un taller de cuentos personalizados para profesores-as y familias en el que los peques serán protagonistas de un cuento en el que aparecerán con todos sus amigos y amigas de clase y su profe. Y que además ayudarán al aprendizaje de contenidos como los colores, los animales, o el cuidado de la naturaleza de una manera atractiva e interesante.

Una de las características más interesantes es que estos cuentos pueden hacerse como regalo familiar, al profesorado o a los compas de clase, en cumpleaños, a final de curso o en festividades especiales como las navidades.

Los cuentos están en varios idiomas.

En estos cuentos encontramos historias y poemas que, junto con las imágenes y fotos de los peques, inciden en los intereses de su edad.

Sus fundadores son dos padres de familia y maestros que han llevado su experiencia y formación en el mundo de la educación a esta aventura de personalización. De ahí nace la obsesión por la animación a la lectura y por el material escolar original.

Como deferencia especial a este blog y a sus seguidoras y seguidores...

+++++++++++++++++++++++++++++++
PDF gratuito del cuento enviando un email a info@duendeo.com (a la atención de Ignacio) indicando que sois lectores de este blog y poniendo su nombre (ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL)
+++++++++++++++++++++++++++++++

Os dejo unas imágenes para que os hagáis una idea.

Cuentos personalizados para la profe o la clase



Ahora un cuento para la familia.


Pincha en cualquier imagen.

22 nov 2023

EXPERIMENTO: jugamos con sombras grandes y pequeñas

Este es un gran experimento que se basa en la proyección de la luz sobre una superficie.

Con el mínimo de material vamos a hacer que los peques, y los más peques mejor, se diviertan y se queden perplejos al ver cómo las sombras proyectadas en la pared se pueden hacer más grandes y más pequeñas, y hasta se pueden pisar y tratar de coger.

Materiales:
Una tapa transparente redonda
Un rotulador negro o azul
Un teléfono móvil o linterna pequeña
Una pared blanca

Procedimiento:
Dibujar en la tapa un elemento cualquiera (nubes, casas, muñecos, animales, corazones, nombres de los peques...).
Colocar la tapa a cierta distancia de una pared blanca.
Apagar las luces de la sala o cerrar las persianas para que se haga la oscuridad.
Encender la linterna del móvil o la linterna manual y ponerla detrás de la tapa a cierta distancia.
Según vayamos variando la distancia de la tapa a la pared la sombra se hará más o menos grande. Más pequeña si nos acercamos a la pared, más grande si nos alejamos.
Proyectar la sombra en el suelo.

NOTA: si no tenemos una tapa transparente podemos hacerla recortando una carpeta o cualquier otro plástico transparente que sea un poco rígido. Para que no corte le pondremos cinta adhesiva por el borde.




TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

21 nov 2023

Alimentamos dinosaurios hambrientos en este juego

¡Este dinosaurio tiene hambre!

Ayúdalo a comer las figuras geométricas que tengan colores como el rojo, el azul y el verde.

Es un juego estupendo para que utilicen sus conocimientos de matemáticas, colores y formas y para practicar la clasificación de datos. 

Los niños-as tendrán que hacer clic en rectángulos rojos, círculos verdes y otras formas mientras ayudan a alimentar al dinosaurio.

Está en inglés, así que les vendrá muy bien para trabajar la comprensión oral.

Pincha en la imagen.