28 feb 2017

Libro Cocina con los niños

https://get.google.com/albumarchive/104095938445889065560/album/AF1QipMVD_UEP7hIhRrjDvFHJgsn8j74OPiGZBAIKhbL?source=pwa
Terminamos el mes haciendo un montón de comiditas con los más peques. Este libro ofrece 10 recetas descargables.

Podemos montar un taller de cocina puntual o dedicar un espacio semanal a preparar comidas sanas, apetitosas, divertidas y que nos permitan aficionarnos a ser unos comidillas (algo que ahora se lleva mucho en tv, en cursillos, en talleres...).

Supongo que conoceréis mi blog de COCINAMOS EN LA ESCUELA, un blog pensado para dar ideas fáciles para trabajar en infantil, pero si no lo conocéis es la oportunidad de oro para hacerlo.

Pincha en la imagen.

27 feb 2017

El estanque mágico APPS

https://itunes.apple.com/es/app/the-magic-pond/id949969314
En esta charca los más peques podrán divertirse con diferentes minijuegos en los que curiosear, tocar o cantar de forma libre, eligiendo su propio itinerario. 

Desde una banda de rock que toca al lado de la charca hasta unos camaleones que se esconden entre las plantas, todo está listo para aprender jugando.

Pincha en la imagen.

26 feb 2017

Construcciones creativas para el cole o casa

http://playbroks.com/
De vez en cuando hago entradas sobre materiales o juguetes creativos que fomentan el desarrollo intelectual de los peques de forma lúdica y muy imaginativa.

Esta vez es un juguete de piezas acoplables, BROKS, que se combinan para formar... lo que queramos. Hay 3 modelos diferentes con sus respectivas guías pero las posibilidades creativas son infinitas. Las piezas son muy manejables, son cilindros, esferas, tubos, conectores... (el cilindro con agujeritos en el lateral me recuerda muchísimo a los que tenemos en la Sala de Psicomotricidad para hacer grandes construcciones).
https://www.youtube.com/embed/CbQn6Zt3Dz4

En la página web también hay un apartado que nos ofrece ejemplos constructivos como podéis ver en esta imagen.

Me parece un juguete perfecto para las aulas por las posibilidades que tiene para todo, para reproducir ejemplos dados, para modificar ejemplos dados, para trabajar en cooperación con otros-as, para hacer grupos que tengan las mismas piezas y ver lo que sale en cada grupo, para simplemente divertirse haciendo...

Os dejo enlaces en las fotos de la página web en su apartado para colegios y  de un vídeo para ver sus posibilidades, pero también dejo este link de  UNA GUÍA PARA COLEGIOS.  Es un documento descargable.

En fin, que no tiene desperdicio para disfrutar y aprender creando tanto en clase como en casa.

Pincha en las imágenes.

25 feb 2017

Recursos para PDI gratuitos

http://infantil.ehoyweb.es/
Esta web es un fabuloso proyecto de Manuel que pone a nuestra disposición los juegos que se le van ocurriendo para los más peques, y que se pueden jugar tanto en una PDI como en el ordenador.

Hay que aprovecharla porque tiene muchos juegos de lecto-escritura y de mates. 

Pincha en la imagen.

24 feb 2017

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos mosaicos

 La técnica del mosaico es casi tan antigua como el hombre. Consiste en realizar un dibujo, ya sea geométrico o figurativo, con pequeños trozos de papel, cerámica o piedrecitas y pegarlo con cemento, escayola, tierra, cola blanca...

En la escuela vamos a utilizar papel, cartulinas de colores y telas sobrantes de otras actividades (hay que reciclar todo).

Los niños-as recortarán en trozos más pequeños los retales del material que usaremos guardándolos clasificados por colores o texturas en cajitas o recipientes pequeños (yo siempre he guardado las cajitas de los palitos de las orejas o los blisters en donde vienen las galletas encajadas o los bombones, son unos clasificadores estupendos y baratos).

En el papel o cartulina que servirá de fondo se dibuja el motivo que vamos a hacer.

Después se pegarán los trocitos cortados en el fondo preparado, bien en los huecos dentro del motivo dibujado o bien justo encima de las líneas del dibujo (son las dos variedades más usadas).

El motivo para hacer el mosaico puede ser cualquiera: dibujos, iniciales del nombre de cada niño-a, formas geométricas, cuadros de pintores famosos, grecas para adornar, motivos ocasionales según los proyectos o temas que estamos trabajando...

Dejo algunos enlaces con plantillas y motivos para mosaicos.

ENLACE plantillas 1

ENLACE plantillas 2

ENLACE plantillas 3

Y aquí unos ejemplos.
 






Pincha en la imágenes.


23 feb 2017

Trabajamos nuestro nombre II

Continuamos trabajando el nombre. Esta vez son dos maneras estupendas y motivadoras para aprenderlo,  nuestro nombre o el de nuestros compas, y de paso alguna que otra letra. Los juegos que se pueden hacer con estas dos opciones son muchos, así que... al poder la imaginación!





Pincha en las imágenes.

22 feb 2017

EXPERIMENTO: un anillo volador

https://www.youtube.com/embed/eJ0cQXMKneU
Experiencias más baratas y sencillas pocas hay.

Volvemos a trabajar con la electricidad estática. Una electridad que nos ilumina sin peligro.

Materiales:
Una bolsa de plástico
Un globo
Tijeras
Jersey de lana

Procedimiento:
Doblar la bolsa de plástico.
Cortar un anillo de unos 2 dedos de ancho.
Inflar el globo.
Frotar el globo y el anillo de plástico con el jersey de lana.
Poner el anillo encima del globo e intentar que este lo toque.

NOTA: podemos hacer un concurso de anillos aplaudiendo al que tarde más en caerse al suelo.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.