10 oct 2020

Cuadernillo material escolar + grafomotricidad

Una manera de trabajar el vocabulario adecuado a cada unidad didáctica, proyecto o centro de interés es trabajarlo uno a uno.

En este caso después de trabajarlo con objetos reales del aula o con tarjetas al estilo Bits de inteligencia de Doman, os propongo estas fichas para hacer un cuadernillo y resumir el concepto de material escolar.

La letra es punteada para que los chavales puedan repasarla como un ejercicio de grafomotricidad y después pintar el dibujillo que va asociado.

Pincha en la imagen.

9 oct 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: plastilina arenosa

Una técnica que da unos resultados impresionantes, como podéis comprobar.

La base es plastilina blanca que después de hacerle la forma redonda y aplastada de la cara se reboza en una bandeja de arena.

Ahora hay que completar la cara poniendo piedrecitas y conchitas de las que nos sobraron del verano.

Dejamos al aire un tiempo para que se seque y endurezca la plasti y ya está.


8 oct 2020

Cartel discriminador mañana y tarde

Como nuestro colegio, igual que todos los colegios del País Vasco, tiene clases de mañana y de tarde, hice un cartelito para comenzar a distinguirlas. 

Un cartelito con imágenes para simbolizar el desayuno-taza y la tarde-bocadillo. En el mismo cartel por un lado está la taza, por el otro el bocadillo y se le da la vuelta.

Es una buena práctica también para los coles que sólo tienen horario matinal, porque al salir para ir a casa o al comedor se puede cambiar y poner que a partir de ahora es la tarde.

El mismo procedimiento nos sirve para diferenciar el día y la noche, pero al no pasar la noche en la escuela se puede hacer en casa poniendo un sol y una luna con estrellas.



Pincha en las imágenes.

7 oct 2020

Cartel totalmente reciclado de cumpleaños para el aula

Para recordar los cumpleaños de todos los niños y niñas de clase tengo este cartelito hecho todo con material reciclados.

El fondo es un cartón pintado de azul, el cartel, las letras y las flores las hice en cartulina usada por la otra parte, los adornos verdes son de recortes de goma eva hechos con taladradoras, la lana era de un jersey y la cinta para colgar las flores era de los regalos de navidad.

En cada flor puse el número del día del cumple y la foto del peque. Con 4 años ellos ponen el nombre, y con 5 años hacen las flores y ponen fecha y nombre. 

El día que cumplen años nos llevamos la flor a la pizarra para que sea protagonista, al día siguiente se pone la flor en el cartel pero vuelta al revés, así controlamos la cantidad de peques que ya han hecho los años.

Como veis es un instrumento más para trabajar el tiempo, los números, la autonomía, la autoestima y la organización.

Está en euskera porque es la lengua vehicular del cole.

No suelo poner cosas de mi clase en este blog, pero de vez en cuando... Espero que os guste.



6 oct 2020

Carteles de cumpleaños

Estos carteles plastificados los ponemos en el corcho. 

En ellos vamos poniendo los nombres de los niños y niñas en etiquetas pequeñas, colocando cada uno en la edad que le corresponde. Cuando cumplen años ellos mismos van pasando su nombre de un cartel a otro. 

Las etiquetas con el nombre en 3 años las hacemos nosotras, en 4 años ellos repasan con rotu el nombre que hemos escrito a lápiz (porque cuando escriben su nombre lo hacen muy grande y nos caben) y en 5 años lo escriben ellos sólos.

Les hace mucha ilusión pasarse a otro cartel porque ya son mayores. Y a nosotras nos sirve para tener de un sólo vistazo la cantidad de peques con una cierta edad cumplida (para estadísticas, controles diversos, vacunas escolares...).

Pincha en las imágenes.

5 oct 2020

Reloj de las emociones

Este es nuestro cartel para trabajar las emociones cuando entran en clase y estamos en las rutinas diarias de la asamblea.

Es un reloj y los peques van poniendo la manecilla en el muñeco que identifica cómo se sienten, después preguntamos el porqué. Así damos pie a que expresen lo que sienten y entre todos poder ayudarles o alegrarnos.


 





Pincha en las imágenes.