29 jun 2022

Pieza musical "El reloj sincopado"


Leroy Anderson fue un compositor estadounidense de breves piezas orquestales de música ligera.
Sus composiciones fueron originales y novedosas.
"El reloj sincopado" es una de sus melodías más conocidas y usadas en la educación musical para explicar determinados recursos musicales.
En nuestro caso, les hará mucha gracia y les acercaremos a la gran música.

Pincha en  la imagen.

27 jun 2022

Juego con tapones para trabajar la memoria visual (imprimible)

Este es un juego muy, muy conocido con el que los chavales aprenden a recordar e identificar imágenes. Además la búsqueda de los dibujos desarrolla el pensamiento imaginativo y la orientación en el espacio.

Cuando éramos peques lo hacíamos con chapas de metal, pero ahora los tapones de plástico son la solución ideal, así los reciclamos y nos divertimos jugando.

El juego consiste en encontrar los dos tapones que ocultan el mismo dibujo, para lo que se van levantando y dando la vuelta de dos en dos por turnos.

Para que haya muchas opciones he dejado abajo un montón de dibujitos que se pueden imprimir doble, plastificar y meter dentro de los tapones.

Como veis en la foto se pueden recortar las imágenes o dejar el círculo completo tal y como viene en estas otras hojas.

Se puede jugar de forma individual y colectiva que es mucho más divertida.

Dependiendo de las edad de los peques se ponen diferente número de parejas. Por ejemplo con los de 3 años para empezar es mejor poner sólo 4 tapones e ir ampliando de dos en dos cuando veamos que lo han captado bien.

A los de 5 y 6 años les encanta poner un montón de tapones, pero no es muy efectivo, así que la cantidad la iremos viendo según la destreza y memoria visual de los chavales.

26 jun 2022

Motricidad en el patio DIY

Un poco de pintura, un poco de maña y un poco de imaginación es lo que se necesita para hacer todos estos tejuelos y juegos en el patio del cole. 

Si tenéis un clima seco, con poca lluvia, lo podéis hacer con tizas de colores (a mí me han durado hasta una semana), pero en cuanto llueva... ploff!

Potenciar la motricidad, el juego y la diversión en el recreo es básico para el desarrollo de nuestros peques y para recargar pilas. 

¡Hala! aquí tenéis unos ejemplos. Ahora a disfrutar pintando.




23 jun 2022

Las magas de Educación Infantil



... En el nivel infantil no hay maestras, hay magas, magas que tienen trucos para controlar 30 niños entre 3 y 6 años, niños que corren, brincan , prueban, investigan y se encuentran en una edad donde quieren explorar el mundo novedoso en que se encuentran... 

Las magas del nivel infantil tienen múltiples brazos, miles de pares de ojos y ampliada visión periférica, que saben lo que pasa cuando se voltean un segundo, son seres que desafían las leyes de la física, química y biología, de desarrollados reflejos... 

Que pueden evitar un accidente en un segundo, que corren más rápido que nadie para evitar una tragedia, que pueden besar niños enfermos y no enfermarse más que en vacaciones...

 ... Las magas del nivel infantil se inventan juegos de la nada, se multiplican la memoria para acordarse de casa uno de sus alumnos a pesar del paso de los años, sienten orgullo cuando ellos empiezan a agarrar correctamente el lápiz y aprenden el gran pequeño logro de no salirse de la línea al colorear...

 ... Multiplican los recursos que el gobierno o la escuela les da, llevan de su dinero los muñecos, las láminas, las enormes botellas de escarcha y pegamento-que llevan a escondidas de su familia- un par de jugos extra, unos sándwiches y frutas para sus pequeños que no tienen forma de hacerse de un desayuno...

 ... Esas magas del nivel infantil andan hurgando en los cuartos de sus hijos y los hijos de sus amigas, en busca de juguetes sin uso y ropa que ya no necesitan para abrigar y confortar a los más vulnerables de su reino...

 ... Esas encantadoras y mágicas mujeres, se parten en dos, en tres, en cuatro, terminan su jornada y van a casa donde son madres y esposas y le roban tiempo a ello para hacer su próxima clase, su próxima sorpresa, su nuevo proyecto... 

Ahí están intentando saber por qué un niño no quiere salir a jugar al recreo, investigando los orígenes de un misterioso moretón, o enseñándoles que no hay que apenarse de haber vomitado enfrente de sus compañeros...

 ...Ahí están esas anónimas magas, haciendo de artistas, de payasos, de malabaristas, consiguiendo la atención de decenas de caritas inquietas que le ponen el peso de su confianza e inocencia...

 ... Ahí están esas magas haciendo magia en un mundo y un sistema interesado en evaluar la realidad...

(Lo encontré en el blog de mi amiga Sandra Luz y no me he resistido)

17 jun 2022

Nuestros personajes favoritos uniendo puntos

Un estupendo juego que combina la numeración con los cuentos más conocidos por los niños.

El juego consiste en unir los puntos de la imagen para que aparezca el personaje u objeto del cuento que hemos elegido.

Hay 15 diferentes temas para elegir y dentro de cada uno de ellos contamos con diferentes pantallas. También podemos elegir la opción fácil, normal o difícil.

Está pensado para los más pequeños ya que tan solo debemos pasar por los números en orden ascendente y ya se va dibujando sólo el personaje.

El conteo también se hace por sonido.

**Siento decir que esta página ya no funciona.

Pincha en la imagen.