7 feb 2019

SIMPSONÍZATE

Así de guapa he quedado después de elegir entre las opciones de la lista de la parte derecha.

A ver cómo quedáis y si lo imprimís vais a hacer historia en el cole.

Pincha en la imagen.

6 feb 2019

EXPERIMENTO: un frasco con lluvia

Un fenómeno muy habitual, la lluvia. ¿Pero cómo se forma? ¿Cómo cae la lluvia del cielo?

La lluvia forma parte del Ciclo del agua, así que podemos realizar este experimento cuando lo trabajemos en clase o cuando el día sea muy lluvioso o cuando algún txiki pregunte por ella.

La lluvia se forma cuando chocan entre sí las gotas finísimas de vapor de agua que se enfrían al elevarse en la atmósfera. Su peso es tal que ya no pueden flotar y caen al suelo en forma de lluvia.

Hoy hacemos un simulacro de lluvia.

Materiales:
Frasco de cristal
Agua
Espuma de afeitar
Colorante azul
Cuentagotas

Procedimiento:
Llenar el frasco con agua hasta los 2/3.
En un recipiente pequeño diluir el colorante con un poquito de agua.
Echar la crema de afeitar por encima del agua con cuidado haciendo que rebase el frasco (así tiene más aspecto de nube).
Coger el agua azulada con el cuentagotas echarla sobre la espuma. Esta operación se hace varias veces hasta que el agua azulada empiece a caer, por su peso, al resto del agua formando unas rayas azuladas, la lluvia.

NOTA: este experimento es un simulacro de cómo se forma la lluvia. No es fácil demostrar cómo se juntan las gotitas milimétricas chocando para formar las gotas de lluvia reales, por eso este experimento, aunque no real, nos ayuda a comprenderlo un poco mejor.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


5 feb 2019

Poesías de invierno

Unas cuantas poesías de invierno, más o menos largas, pero que los chavales se pueden aprender sin demasiada dificultad.

Pincha en la imagen.

4 feb 2019

4 horas de música RELAX

Casi 4 horas de música suave con sonidos de agua que nos ayudarán a relajar a los más pequeños, pero que tampoco nos vendrá mal para tener como música de fondo cuando los más mayores estén trabajando o jugando de forma tranquila.

A las profes o a las familias... seguro que para reparar el cansancio...

Pincha en la imagen.

3 feb 2019

Informe de Evaluación Inicial de 3 años

No voy a repetir la importancia que tiene conocer la forma de comprensión, expresión y conocimientos que tienen los niños y niñas de 3 años cuando llegan al cole. De estas variables dependerán los aprendizajes y las actitudes que debemos empezar a desarrollar en nuestro aula para conseguir un desarrollo adecuado de nuestros chavales, así que aquí os dejo un INFORME DE EVALUACIÓN INICIAL PARA LOS PEQUES DE 3 AÑOS.

Está organizado según las competencias básicas.

Seguro que os viene bien.

Pincha en la imagen.

2 feb 2019

25 estrategias para una clase habladora

¿Tenemos una clase muy habladora? ¿La clase parece un caos y hay un ruido horroroso?

Pues en esta página Miss Giraffe nos va a ayudar y nos va a dar 25 estrategias para gestionar una clase demasiado habladora.

Pincha en la imagen.

1 feb 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos un corazón con pegamento negro y acuarela

Se acerca el Día de la Amistad (San Valentín) y nada mejor que hacer un pequeño regalo de cariño a los compañeros-as, profes, amigos-as o a nuestras familias, por éso vamos a hacer estos preciosos corazones utilizando la técnica del pegamento negro, porque da unos resultados asombrosos.

Pero ¿cómo se hace el pegamento negro?

Para hacer pegamento negro no tenemos más que añadir pintura acrílica negra a un bote de cola blanca a medio llenar, agitar muy bien con un palillo y... listo.

Los botes de cola blanca suelen tener un pitorro para echar la cola de forma controlada de esta forma podemos ir repasando las líneas de nuestro dibujo de forma sencilla. Aunque al principio hay que echarles una mano a los peques, aprenden rápido y continúan el trabajo ellos solos.

Ahora dejamos secar el dibujo y el siguiente paso será pintarlo con acuarelas de colores.

Como veis en cada corazón se han empleado diferentes colores, pero lo importante es hacerlo con un par de colores como mucho para que resalte mejor, aunque el resto se puede hacer con varios diferentes. 

Aquí os dejo la plantilla. Mejor imprimirla en cartulina o papel fuerte para que no se pliegue al pintarla.


Pincha en la imagen.