16 mar 2023
15 mar 2023
EXPERIMENTO: el misterio de la tensión superficial del agua
Hoy vamos a tratar el misterio que se esconde detrás de la tensión superficial del agua: un concepto de la física que si se muestra de forma visual y sencilla se puede asimilar más fácilmente.
Ahora explicaré un poco lo que es la tensión superficial: la superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre ella existiese una especie de membrana en tensión; esto ejerce una fuerza que, en el caso de nuestro experimento, ayuda a soportar el peso colocado encima.
Este efecto se debe a que las moléculas que componen un líquido interaccionan entre ellas y se atraen, en mayor o menor cantidad en función de la naturaleza de este, el medio que lo rodea y la temperatura.
Si bien esto sucede en todos los líquidos, en el caso del agua (cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno: H2O) la tensión superficial es mayor, ya que los enlaces de hidrógeno representan una alta energía.
Materiales:
Un vaso
Agua
Un posavasos
Un objeto
Procedimiento:
Primero probaremos qué sucede cuando el vaso se llena de agua hasta la mitad, se coloca el posavasos encima de forma descentrada y ponemos un objeto a modo de ‘peso’ sobre el borde de este.
Comprobaremos que el objeto se cae (como en la imagen inferior).
Hacer lo mismo pero ahora llenando el vaso de agua hasta arriba.
NOTA: probad con distintos objetos que tengan un cierto peso.
NOTA: probad con distintos objetos que tengan un cierto peso.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

14 mar 2023
13 mar 2023
12 mar 2023
10 mar 2023
TÉCNICAS PLÁSTICAS: trabajando con el punzón + plantillas
La técnica de agujerear un papel o cartulina con un punzón es muy utilizada en nuestras aulas porque es un paso importante para ayudar a manejar el lápiz y así ayudar a su buena aprehensión y a las grafías de la escritura.
Para realizar esta técnica necesitamos una alfombrilla, que suele ser de franela o fieltro y se pone debajo del trabajo a agujerear, y un punzón.
Los punzones tienen distintas puntas para que no resulten peligrosos para que los niños trabajen con ellos. Los hay de punta plástica y de punta metálica.
Yo siempre he usado en clase el de punta metálica, que perfora mejor y es más preciso, y la verdad es que advirtiendo a los peques de su uso correcto, nunca he tenido un problema con ellos.
Cuando se aprende a usar el punzón es interesante hacerlo de forma libre por la zona interior de un dibujo. Cuando se hayan acostumbrado a trabajar un poco con él, podremos darles dibujos para que agujereen por la línea que lo delimita. Y al final es interesante que los hagan los agujeros muy juntitos para que el dibujo se desprenda sin problema del resto del papel o cartulina.
Al principio es mejor usar papel no demasiado grueso, pues el grueso cuesta más de agujerear y lo dejaremos para más adelante, cuando tengan más habilidad y más fuerza en la mano.
Os dejo unas cuantas fichas para trabajar con el punzón.

9 mar 2023
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)