13 ago 2013

ESPECIAL Me gusta ser zurdo FELICIDADES!!!!!!

Hoy, 13 de agosto, se celebra el Día Mundial de los zurdos y zurdas.

"Los estudios indican que entre un 12 y un 15% de la población mundial infantil es zurda. También revelan que es más común en los varones (el 11%) que en las mujeres (el 9%), sin que esté determinado el por qué.
Se estima que en España, existen entre 1 y 3 millones de personas zurdas." (guía infantil)

Todos sabemos que el cerebro está dividido en dos hemisferios. El hecho de que unos niños sean zurdos y otros diestros se debe a su configuración cerebral.


La zurdera normalmente se detecta en la escuela, que es cuando más se utilizan las manos para cosas concretas y más frecuentemente.

Sin embargo, os voy a contar mi experiencia: Mi hijo mayor es zurdo y me dí cuenta de ello enseguida. Con pocos meses intentaba coger todas las cosas con la mano izquierda. Aunque yo se lo ofrecía, conscientemente, a su lado derecho, él giraba y tendía la izquierda. A veces cogía las cosas con la derecha y se las pasaba a la mano izquierda para verlas o jugar con ellas.
No le dí importancia sabiendo que la lateralidad no se define en niños tan pequeños, pero su tendencia era inequívoca. El tiempo me dio la razón, ES ZURDO. Eso le ha traído problemas a la hora de la velocidad de escritura; a la hora de la limpieza en los cuadernos, el lápiz y el bolígrafo se corrían ensuciando mano y papel; a la hora de recortar (le compré unas tijeras para zurdos, pero ya había aprendido en la escuela a usar las de diestros y están muertas de risa en un cajón); a la hora de hacer manualidades... sin embargo es un dibujante excelente y nunca ha tenido dificultades al conducir.

¿Quieres saber cómo ayudar a los niños y niñas zurdos? 

Pincha en la imagen.


Para saber más...

LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS ZURDOS (Mª Rosario Villagrasa)

ZURDERA (Wikipedia)

Cuento TODOS LOS OSOS SON ZURDOS (Ignacio Padilla)

Libro MI HIJO ES ZURDO (Juan Manuel Ortigosa)

MATERIALES PARA ZURDOS (Manozurda)


Curiosidades

ZURDOS FAMOSOS (Contramano)

¿EXISTEN ANIMALES ZURDOS Y DIESTROS? (Quo)


Un poco de humor


12 ago 2013

100.000 "me gusta" en facebook??? no me lo puedo creer!!!!!


Es un subidón inolvidable. 
GRACIAS A MILES!!!!!



Pincha en la imagen.

Lateralidad en la Etapa Infantil

Todas-os sabemos que la lateralidad corporal viene marcada por la lateralidad del cerebro, y que uno de las dos lados es predominante frente al otro.

Trabajar la lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo, y facilita la construcción del esquema corporal. 

En esta página vamos a encontrar los factores que influyen en la lateralidad, así como actividades y juegos.

Pincha en la imagen.

Si quieres saber más de la lateralidad te dejo este enlace AQUÍ.

11 ago 2013

El apego infantil

El apego es el vínculo afectivo que une al niño-a con sus padres-madres o cuidadores y que les proporciona una seguridad emocional. Suele ser estable, duradero en el tiempo y persiste durante la mayor parte de la vida de una persona.

"El niño nace programado para sobrevivir en determinadas condiciones pero también bajo la necesidad de que sus necesidades básicas sean cubiertas."

Pincha en la imagen.

10 ago 2013

Comenzar en Educación Infantil

Este folleto informativo de carácter general, hecho por Jesús Jarque, nos puede venir muy requetebien como cuadernillo para dárselo a los padres y madres en las reuniones que hacemos con ellos a principio de curso, o, si es el caso, enviarlo por correo para que se vayan haciendo una idea general sobre Ed. Infantil. Al mismo tiempo nos puede servir de guía al profesorado.

Vosotras-os diréis.

Pincha en la imagen.

9 ago 2013

Educación postnatal (0-2 años)

La declaración final de la Conferencia Mundial "EDUCACIÓN PARA TODOS", desarrollada en 1990 en Jomtien, Tailandia, incluyó como elemento central de sus conclusiones lo siguiente:

"El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones, según convenga".

Os dejo esta interesante página con las características de cada tramo de edad, los objetivos y las actividades propuestas desde la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).

Pincha en la imagen.

8 ago 2013

Mutismo selectivo

"El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal. Se trata de un problema de inhibición del habla en situaciones sociales definidas y que suele tener inicio en la etapa preescolar." 

Por eso, me ha parecido interesante tratarlo aquí, para que conozcamos sus causas y cómo abordarlo.

Pincha en la imagen.