28 may 2014

Cuaderno de campo (SeMaNa VeRdE 2014)

Una de las actividades más divertidas es salir de excursión a los alrededores de nuestra ciudad o colegio, observar los seres vivos que nos encontramos en ese paseo y recoger datos sobre ellos.

Para ello llevaremos un CUADERNO DE CAMPO.

En infantil el cuaderno de campo debe ser algo sencillo, atractivo, lúdico y eficaz, de tal forma que los peques, casi sin darse cuenta, realicen la observación y recogida de datos necesaria para trabajar con el método científico.

Materiales: Un cuaderno, a ser posible hecho en clase con folios y tapas de colores y adornadas, un lápiz con una cinta anudada a la espiral del cuaderno (así no se pierde), rotuladores, ceras de colores, goma de borrar y cámara de fotos.

Proceso: Los niños y niñas irán observando la Naturaleza y cada vez que encuentren un animal o planta, según sea nuestro objetivo, se detendrán y pintarán en la parte izquierda del cuaderno lo que han visto. En el caso de los animales se les hará una foto, y en el caso de las plantas, además de la foto se recogerá, si es posible, alguna hoja del suelo o flor para secarla y pegarla en el cuaderno, y si es un árbol se pondrá la hoja encima de la corteza y se pasarán las ceras de colores por encima para tomar una impresión del mismo.
Cuando lleguemos a clase, poner a secar las hojas o plantas recogidas entre papeles de periódico con peso encima e imprimir las fotografías que hemos hecho.

Conviene hacer una fotografía de grupo antes de volver al cole para pegarla al final del cuaderno y recordar el día tan estupendo que hemos pasado.

Buscad o inventad fichas con laberintos, imágenes para colorear, fichas de punto a punto, dibujos punteados para repasar, para completar, sudokus o cosas similares que tengan que ver con lo visto para intercalarlos en el cuaderno entre las observaciones o al final del mismo. Será más divertido.

Os dejo unos enlaces sobre cuadernos de campo que me parecen interesantes.

Cuaderno de campo de un ilustrador científico

Buscador e identificador de árboles

Cuaderno de campo, ejemplo sencillo

Cuaderno de campo, ejemplo complejo

Muchas guías de campo

Minilibros de campo con vídeo

Guía para el profesorado de la complejidad del Medio Ambiente con muchas actividades aprovechables.

Pincha en la imagen.

27 may 2014

Actividades de sensibilización ambiental (SeMaNa VeRdE 2014)

Todos podemos contribuir a mejorar nuestro Planeta de muchas maneras. Os dejo algunas de las actividades que nos pueden ayudar a hacerlo de una forma sencilla pero muy efectiva y educativa.

HUERTO ESCOLAR
El huerto escolar cumple funciones educativas y en él se pueden trabajar temas como el consumo, la alimentación, las basuras y el reciclaje, la salud, etc.
Además es un excelente recurso para convertir el centro educativo en un lugar que posibilite a sus alumnos múltiples experiencias acerca de su entorno natural; entender las relaciones y dependencias que tenemos con él y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental.

ITINERARIOS AMBIENTALES
Pedir información en los Ayuntamientos o Diputaciones, seguro que hay rutas para hacer andando cerca del colegio que sean enriquecedoras para conocer nuestro entorno natural y aprender a valorarlo. Podemos informarnos de los animales y plantas que podemos encontrar y llevar una cámara de fotos para recoger imágenes que luego podemos poner en forma de presentación para recordar y explicar aspectos más concretos de lo que hemos visto.

VISITAS A JARDINES BOTÁNICOS
Si disponemos de esta posibilidad nos enseñará la gran variedad de plantas que pueden existir en nuestro Planeta y la responsabilidad que tenemos en conservarlas. 

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
Si no es posible ir a un jardín botánico, seguro que dentro del recinto escolar o en los alrededores más próximos hay cantidad de árboles, arbustos y plantas que tengan una especial significación. Podemos identificar las especies botánicas y elaborar actividades didácticas en torno a ellas, así como tener la posibilidad de plantar otras especies distintas, con la finalidad de que la comunidad educativa conozca sus espacios verdes e interiorice la importancia de conservarlos y respetarlos.

26 may 2014

PROYECTO SeMaNa VeRdE 2014



La SeMaNa VeRdE es un proyecto personal de este blog que consiste en ofrecer actividades, materiales y recursos para celebrar el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, que es el 5 de Junio.

Espero que os gusten y os sean provechosas.

Ayer os ofrecía MANUALIDADES para realizar con los chicos y chicas, hoy os ofrezco una oportunidad para ayudar a que no desaparezca uno de los insectos más silenciosos y beneficiosos para todos los ecosistemas mundiales, sin distinción ninguna, las abejas.

De las acciones de hoy dependen las generaciones futuras de humanos y demás especies.



Pincha en la imagen.

24 may 2014

Usamos las figuras geométricas MINITRAIN

Este juego en flash es un ejemplo perfecto de la utilidad de las figuras geométricas y su aprendizaje.

Se deben colocar las figuras de tal manera que el tren pueda desplazarse suavemente y entrar en un túnel.

Para hacer un repaso final viene genial.

Pincha en la imagen.

23 may 2014

Juguetes y juegos LILLIPUTIENS

En esta página web de estos juguetes belgas podemos jugar a varias aventuras: safari, H2O, granja, naturaleza y cuentos.

También tiene unos descargables para hacer cubos, teatrillo y un circuito de cartón.

Los juegos y los juguetes están diseñados para niños-as de 0 a 3 años (hay un catálogo en el lateral izquierdo por si nos viene bien para adquirir  recursos para las escuelas infantiles)

Los juegos interactivos de la página son ideales para la PDI.

La web está en varios idiomas.

Pincha en la imagen.