17 nov 2015

Móviles de techo para el aula

Cualquiera de estos 3 móviles de techo es una estupenda idea para llamar la atención de los más pequeños-as, jugar o hacer que fijen la atención. 

Yo hice el de tiras de papel y lo puse en el techo de la clase de 3 años y allí sigue, ji, ji. 

Las tiras se mueven con el aire y a los peques les encanta verlas moverse. Además jugamos a decir los colores de las tiras, a soplar para que se muevan, a mover el abanico o una cartulina... y todo eso con la gran ventaja de que aproveché las tiras que sobraron de otra manualidad (de tirar nada de nada).


Lo mismo podemos hacer con un aro de madera o metal, que sobre de cualquier sitio, y unas cintas de colores. Se fijan con un nudo o se pegan con silicona, depende de la largura que tengan.




16 nov 2015

La familia Fungoons APPS

Los Fungooms es una de mis familias preferidas. Ya he puesto unas cuantas entradas en el blog acerca de sus actividades (escribe fungooms en el cuadro de búsqueda).

Hoy traigo la aplicación para dispositivos móviles, tanto en google Play como en itunes, para que os los podáis llevar a todas partes y jugar y aprender.

Todos sus juegos a un sólo clic de dedo, jijij.

Pincha en la imagen.

15 nov 2015

Los niños-as vienen sin manual de instrucciones

Dos hermanos que siempre se pelean, una niña que no quiere obedecer, un niño que se coge berrinches monumentales: aquí llega Supernanny...

Su autora, Montserrat Giménez, es una psicóloga española especialista en educación y desarrollo infantil. 

Ha realizado programas en tv con gran éxito descubriéndonos una forma diferente de educar a nuestros hijos-as... (Yo, como maestra, también he aprendido alguna técnica interesante).

En este libro se recogen los ejemplos más representativos de su éxito. Está en pdf.

Se puede comprar AQUÍ.

Pincha en la imagen.

14 nov 2015

Mi homenaje


La casa-museo del Ratoncito Pérez

Los dientes de leche son, como su nombre indica, solamente aptos para usarlos cuando todavía tomamos mucha, mucha leche. Con el tiempo esos dientes deben ser sustituidos por otros más fuertes y duraderos.

Pero, ¿qué pasa con los dientes que se caen? ¿A dónde van? ¿Quién los guarda?

En España, y supongo que en muchos otros sitios, nos cuentan la historia del Ratoncito Pérez. Ese bondadoso ratón que nos cambia el diente de leche por monedas, dulces, juguetitos, entradas al cine o cualquier otra cosa que nos guste (es tan listo que adivina lo que nos gusta o necesitamos).

Ahora os presento su Casa. Está en Madrid y en su web se ofrecen un montón de recursos, se cuenta la historia de su familia, dónde está su casa, cómo empezó todo e incluso hay algunos vídeos muy divertidos. También nos podremos hacer del Club de Amigos del Ratón Pérez. Pincha en la imagen.


De acuerdo, pero, ¿de dónde viene esta tradición?

Si quieres leer el cuento entero y verdadero...

Pincha en la imagen del Ratoncito.

13 nov 2015

Dibujamos con Didou y Yoko

Didou es un pequeño conejo que con Yoko, su amiga mariquita (me encanta, ji, ji), enseña a los niños-as de 2 a 6 años que el dibujo está al alcance de todos.

No importa lo difícil que puede llegar a ser.

En cada episodio Didou y Yoko crean y dibujan animales u objetos con los que los niños quieren jugar, y les enseñan cómo dibujarlos. Después de colorear el dibujo, por arte de magia, toma vida y empiezan las divertidas aventuras. Todo es posible. Desde ir a la luna hasta hablar con un oso. Al final del episodio se repite el dibujo para que los niños-as puedan volver a hacerlo.

Os dejo la dirección del canal de youtube que contiene los vídeos de mayor duración (1 y 2 horas).

Pincha en la imagen.

12 nov 2015

Urgencias. Llamando al 112

Os dejo este cartel para imprimir y ponerlo en la puerta de clase, en la puerta del cole, en el pasillo o en cualquier lugar en el que pueda suceder un accidente o fuego.

La Junta de Extremadura tiene una página con vídeos para trabajar con los chavales de infantil a través de un personaje, Panchito. También ofrecen carteles y trípticos que nos pueden venir bien para las familias.

Trabajar los accidentes caseros y escolares desde pequeños es una gran idea para evitarlos.

Pincha en la imagen.