16 ene 2017

Tayasui Tangram APPS

https://itunes.apple.com/es/app/tayasui-tangram/id765385885
El Tangram es un rompecabezas chino con grandes posibilidades para desarrollar la imaginación, la creatividad, la lógica, la previsión...

En esta aplicación se reproducen 12 modelos divertidos de animales con los que podremos jugar cuando terminemos de construirlos.

Tayasui Tangram es mucho diferente al juego original porque incluye muchísimas piezas con ojos, bocas, plumas...

Pincha en la imagen.

15 ene 2017

Las letras móviles

Este sencillo material (cartulina con letras outline, anillas y perchitas autopegables) nos va a dar mucho juego.

En primer lugar, después de imprimir las letras, los peques pintarán a su gusto cada una de ellas y después se plastifican, se agujerean y se cuelgan de las perchitas. 

Ahora sólo hay que hacer un cuadernillo con cada letra y añadir las cartulinas detrás de la letra correspondiente. 

Podemos hacer cuadernillo de dibujos, nombres de personas, animales o cosas, recortes de revistas con objetos que empiecen por esa letra, hojas con la grafía de la letra, pegatinas que formen la letra... 

Hay miles de oportunidades para demostrar que la imaginación es libre.

Las letras en outline las podéis encontrar en la imagen.

Pincha en la imagen.

14 ene 2017

Cantamos y cantamos

Aquí os dejo una canción superpegadiza y superdivertida. Seguro que los peques se la parenden en un pispas y además nos puede servir para hacer un baile especial (carnavales, festivales...).

Pincha en la imagen.

12 ene 2017

Enseñamos valores en 10 películas

Las películas de Disney nos han acompañado desde nuestra infancia. A los chavales les encanta ver a los animales hablando y teniendo emociones propias de los humanos. La calidad del dibujo es innegable y el colorido de estas películas no se puede discutir, pero, a pesar de sus detractores, hay valores positivos a destacar. 

A continuación dejo una lista de películas con los valores que creo que desarrollan y, una vez vistas, se pueden trabajar en clase.

 LOS INCREÍBLES

La familia nos hace más fuertes.
 BRAVE

Nosotros mismos creamos nuestro destino.
 BUSCANDO A NEMO

Debemos confiar y perseverar para conseguir nuestra meta.
 BICHOS

No importa el tamaño para realizar grandes acciones.
 TOY STORY

La amistad y la lealtad tienen su premio.
 MONSTERS S.A.

La energía de la risa y la alegría vencen cualquier miedo.
 WALL-e

Siempre debe haber esperanza.

 RATATOUILLE

El trabajo en equipo tiene su recompensa.
 CARS

Disfrutar de lo que se hace es tan importante como llegar a la meta.
UP

La vida es una aventura que no tiene edad.






Si quieres saber todas las pelis que Disney y Pixar han hecho...  
Pincha en la imagen de arriba.


11 ene 2017

EXPERIMENTO: la bolsa mágica

Un experimento tan simple puede parecer fácil, pero hay que tener un poquito de tiento y los peques deben aprender a manejar y controlar la fuerza de sus manos. Nada mejor que empezar de forma sencilla y dejarles con la boca abierta, ji, ji.

Materiales:
Bolsa de plástico de las que tienen cierre zip (autocierre)
Agua
Lápices afilados

Procedimiento:
Llenar la bolsa de agua y cerrarla.
Comenzar a meter los lápices, uno a uno, despacio hasta perforar la bolsa.

NOTA: el plástico, debido a su composición,  se pegará al lápiz impidiendo que el agua salga por presión.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


10 ene 2017

Empatizando en la escuela

Empatía es la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Es decir, que si vemos a alguien que sufre, el ser empático sufre, que si vemos a alguien muy alegre, el ser empático se alegra, que si vemos a alguien llorar, el ser empático llora (eso que nos pasa cuando vemos una película que acabamos llorando como magdalenas).

Esta es una cualidad fundamental para nuestra existencia como ser social. Hoy en día conectar con otras personas, con sus sentimientos, con sus emociones, con sus "seres" se está convirtiendo en algo difícil cuando sólo se mira a la pantalla del móvil, al ipad, a la tablet o a la televisión. Apenas nos importa lo que pasa a nuestro alrededor y cuando vemos a alguien con problemas en la calle... la mayoría de las veces somos incapaces de reaccionar o ayudar.

El aprendizaje emocional de la empatía debe empezar desde la infancia partiendo por reconocer, sentir y dar respuesta a esos sentimientos que vemos en la cara del otro (es como cuando un peque se cae y unos cuantos, empáticos ellos, vienen a ver qué le pasa, le rodean, le dan besos, le abrazan y le dicen "qué te ha pasado" "no es nada" "vamos a la seño").

Educando en la empatía se consigue que los peques aprendan a valorar a los otros y entender cómo situarse ante los cambios sociales e impactos tecnológicos que están por venir. La empatía está sistemáticamente relacionada con la autoconciencia: cuanto más conscientes somos de nosotros mismos y nosotras mismas, más eficaces seremos entendiendo a las demás personas que nos rodean.

Las personas más empáticas:
1. Tienen curiosidad hacia las personas desconocidas
2. Desafían a los prejuicios y descubren los aspectos que tienen en común y comparten con otras personas
3. Ganan experiencia a partir de la experiencia ajena
4. Escuchan y son abiertos/as a otros/as
5. Pueden inspirar la acción colectiva y el cambio social
6. Tienen mayor imaginación y creatividad.

¿Cómo educar en la empatía desde el aula?

1. Crear vínculos significativos con el alumnado
Para poder desarrollar la empatía, es necesario que primero sintamos esa misma empatía desde corta edad: sentir que alguien se preocupa por nosotros/as, nos cuida y nos ayuda a avanzar, por ejemplo, en nuestro aprendizaje. Los y las docentes que conocen, aprecian y respetan a sus estudiantes más allá de lo meramente académico, les ayudan a sentirse cuidados y cuidadas, incrementando su capacidad de cuidar de otras personas.

2. Sentimiento de auto-eficacia
Sin ese sentimiento de auto-eficacia no podrías tener la suficiente confianza en poder llevar a cabo los retos que te presenta la vida y la sociedad. El mentoring es importante, en este caso, para desarrollar una autoestima saludable:
- Ayuda y soporte
- Escucha activa
- Fijación de expectativas adecuadas
- Mostrar interés por el alumno-a, pero como individuos únicos con vida fuera del centro
- Ayudar a desarrollar habilidades de toma de decisiones y resolución de problemas.

3. Educación en valores
Sin introducirnos, claro, en cuestiones muy personales, como la fe religiosa, tan solo en los mínimos donde todo el mundo está de acuerdo: cooperación, cuidado, compasión, amabilidad, servicio, trabajo en grupo, responsabilidad como cuidadanos, capacidad para mejorar sus comunidades y para contribuir a solventar problemas sociales.

4. Inspiración
La mayor parte de las personas con una gran empatía nombran a sus docentes del pasado como pilares inspiradores en su vida: han aprendido de ellas y ellos como convertirse en mejores personas y mejores versiones de sí mismos/as. Las y los docentes que han resultado ejemplares tenían la pasión y habilidad de inspirar, un conjunto claro, articulado y coherente de valores, compromiso con la comunidad, generosidad desinteresada y capacidad para superar los obstáculos.

5. Exposición a la diferencia
La diferencia es parte de la vida, no somos clones: el rol docente podría incluir el hecho de cultivar la curiosidad sobre cómo los individuos y los grupos tienen visiones del mundo absolutamente diferentes: esto expande las barreras intelectuales, interpersonales y emocionales de las niñas-os. Es importante poder ver el mundo desde diferentes perspectivas, o al menos intentarlo, pero eso requiere empezar pronto.

6. Vínculos con el mundo real.
La empatía debe llevarse a la acción: pensamiento crítico, planificación, organizción y resolución de problemas, participación activa en proyectos que les saquen de su zona de confort y les permitan ver el mundo de un modo radicalmente diferente.

Empathy in Action: How Teachers Prepare Future Citizens

Pincha en la imagen.