6 mar 2017

Colección de emociones APPS

https://itunes.apple.com/us/app/coleccion-emociones/id500047073
Una aplicación que trabaja el reconocimiento de emociones y sentimientos hecha para niños de entre 3 y 8 años.

Las diferentes historias tienen como protagonistas a Anna y Pete.

Las emociones trabajadas son:

MUERTE - El amigo invisible (Anna está sufriendo porque su abuela murió).

IRA- La cola del dragón (Cuando Pete se enfada, pisa y rompe sus juguetes).

FELICIDAD - Las estrellas de colores (Anna y Pete van al parque a divertirse, pero hay otros niños que no son felices).

TRISTEZA - La bolsa de arena (Anna rompe su caja de tesoros).

MIEDO - El Mujer Maravilla (Anna se imagina que hay un gran monstruo en su habitación). 

PREOCUPACIÓN - La nube gris (Anna está preocupada porque su perro ha desaparecido).

Pincha en la imagen.

5 mar 2017

40 puzzles numéricos del 1 al 5

https://www.dropbox.com/s/0tt8cni4gobro45/2139%20puzzles%20numericos%201-5.pdf?dl=1
Numerados del 1 al 5 estos 40 puzzles descargables nos van a servir para aprender con soltura los primeros números al mismo tiempo que jugamos.

Sólo hay que imprimir los que se necesiten, plastificar y recortar. Es conveniente poner por la parte de atrás un dibujo distintivo para que no se mezclen y, como yo hago, agruparlos con gomas elásticas (de este modo también trabajan la motricidad fina).

Pincha en la imagen.

4 mar 2017

Proyecto SEGNI MOSSI

http://www.segnimossi.net/en/
Segni mossi es un proyecto de investigación que relaciona la danza y el dibujo como una interrelación entre el espacio físico y la producción gráfica.

Suele hacer talleres dirigidos a educadores y terapeutas, niños y niñas de diferentes edades o personas que tengan un especial interés en experimentar de forma directa esta relación entre la danza y el trazo.

La verdad es que resulta tan interesante su propuesta que es difícil encontrar hueco en sus talleres porque se llenan en poco tiempo. 

Entre los objetivos de sus talleres encontramos:
- Dar valor al trazo y liberarlo de cualquier subordinación representativa.
- Facilitar la conciencia de nuestro cuerpo y estimular el potencial motor y creativo.
- Explorar la conexión entre las cualidades expresivas de los movimientos del cuerpo y las cualidades expresivas del trazo.
- Entretenerse en el proceso creativo más que en el resultado.
- Considerar la experimentación como un método de trabajo.
- Ganar Confianza en uno mismo y con los demás a través de una dimensión cooperativa.
- Desarrollar la relación con el grupo y la socialización respetando y destacando el valor de las diferencias existentes entre cada individuo.

Os dejo un vídeo hecho con peques de infantil para conocerlo un poco mejor AQUÍ.

Trabajan en muchos países (Italia, Brasil, España, Polonia...).

Para saber más... Pincha en la imagen.

3 mar 2017

TÉCNICAS PLÁSTICAS: dibujamos al revés

Es una de las técnicas más sencillas pero al mismo tiempo más interesante. Pegar un papel debajo de una mesa e intentar hacer un dibujo tirados en el suelo suele dar unos resultados asombrosos.

La posición del cuerpo, de la mano y la estabilidad dan un caracter diferencial al dibujo. Si estas variables se modifican... el dibujo se modifica. Los peques deben aprender esta técnica para darse cuenta de la importancia de estas variables.

2 mar 2017

Carteles de números para jugar

Con estos divertidos números podemos hacer infinidad de cosas.

**Carteles para adornar la clase.
**Tarjetas para hacer un juego de ordenar (cada niño-a coge una tarjeta al azar y después de leerla deben ponerse en orden del 1 al 10 o del 10 al 1).
**Carteles muy grandes para plastificar y poner en el suelo (ordenados, desordenados, para hacer sumas o restas mentales y ponerse encima del número que es la solución, para hacer la recta numérica, para saltar de 2 en 2, o de 3 en 3).
**Cartelitos para poner debajo del panel transparente del bee-bot (robot didáctico) e ir haciendo un recorrido...
**Podemos preguntarles a los peques ¿qué le pasa al dos? ¿y al 4? ¿y al número 10? e inventar historias sobre ellos.

La verdad es que con un poco de imaginación se pueden hacer actividades muy divertidas y didácticas.

Para bajarlos pinchad en la imagen, botón dcho del ratón y guardar como.












1 mar 2017

EXPERIMENTO: el fuego sin sombra

El fuego es un elemento asombroso que nos ha llamado la atención desde los tiempos más remotos de la Humanidad. Sin él no podríamos haber cocinado, asado, grabado, calentado...

El fuego tiene muchas características y aparte de ser temible, por el daño que hace, puede ser objeto de experiencias, que en la escuela deben ser muy muy sencillas y controladas, por supuesto.

Las cerillas reproducen el fuego de forma fácil (si nuestros ancestros lo vieran!!!) y además nos van a servir para ver una de sus características más impresionantes: la falta de sombra.

Materiales:
Cerillas
Una pared blanca
Linterna
Adulto

Procedimiento:
Apagar las luces o cerrar persianas.
Ponerse frente a una pared blanca.
Encender una cerilla.
Iluminar con una linterna.
Hacer ver a los peques que nuestra mano y la cerilla tienen sombra, pero el fuego no.

NOTA: la razón es muy sencilla, el fuego deja pasar la luz porque no es opaco.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


28 feb 2017

Libro Cocina con los niños

https://get.google.com/albumarchive/104095938445889065560/album/AF1QipMVD_UEP7hIhRrjDvFHJgsn8j74OPiGZBAIKhbL?source=pwa
Terminamos el mes haciendo un montón de comiditas con los más peques. Este libro ofrece 10 recetas descargables.

Podemos montar un taller de cocina puntual o dedicar un espacio semanal a preparar comidas sanas, apetitosas, divertidas y que nos permitan aficionarnos a ser unos comidillas (algo que ahora se lleva mucho en tv, en cursillos, en talleres...).

Supongo que conoceréis mi blog de COCINAMOS EN LA ESCUELA, un blog pensado para dar ideas fáciles para trabajar en infantil, pero si no lo conocéis es la oportunidad de oro para hacerlo.

Pincha en la imagen.