24 mar 2017

Mural cooperativo sobre las nubes

https://www.youtube.com/embed/Z2vUfRZn1yA
La primavera es una época ideal para salir al patio y contemplar los pájaros, los aviones y las nubes que pasan por el cielo.

Un montón de veces los chiquis preguntan qué y cómo son las nubes, por qué cambian de forma y cosas así... su curiosidad no tiene fin.

Este mural cooperativo, porque lo harán entre todos, puede ayudarles a entender que no todas las nubes son iguales, que depende de cómo sean llevan hielo o lluvia y que la Naturaleza es maravillosa en el suelo o en el cielo.

Os dejo el nombre de las nubes en latín en la imagen de abajo, y una lámina con todas las nubes AQUÍ.

Si queréis un vídeo explicativo... Pinchad en la imagen.


23 mar 2017

Los Minimalitos

http://www.pakapaka.gob.ar/minisitios/126024
En otro enlace hace tiempo hablaba de Pakapaka, un canal infantil público y educativo del Ministerio de Educación de la República Argentina.

Entre sus personajes están los Minimalitos, unos animalitos que van a Ed. Infantil (Jardín) a jugar, cantar, aprender cosas nuevas y a divertirse. También, exploran cotidianamente las relaciones que se dan entre ellos, con su maestra y sus padres.

Os dejo los enlaces de las aventuras de sus 3 temporadas.

MINIMALITOS I

MINIMALITOS II

MINIMALITOS III

Pincha en la imagen.

22 mar 2017

EXPERIMENTO: un tornado en mi botella

https://www.youtube.com/embed/BKWOihdkn7Q
Hoy es el DÍA MUNDIAL DEL AGUA.

Como bien dice la ONU: 

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

Como bien pensamos todos: el agua es nuestra fuente de vida, de plantas, animlaes y humanos. Por lo que no podemos dejar que se nos descontrole, de ella depende nuestro futuro como Planeta y como especie que lo habita. 

Consumir agua no es derrocharla. Y nosotros que somos unos privilegiados por tenerla con nada más que hacer un pequeño gesto (abrir el grifo), debemos dar gracias diariamente a que "ese milagro" se produzca y cooperar y ayudar para que su consumo no sea motivo de discusión entre regiones limítrofes, entre vecinos, o sea el oro que se nos escapa de la mano.

Es muy importante recordar que EL SER HUMANO ESTÁ COMPUESTO POR UN 60% DE AGUA. Ahí lo dejo!

Una vez puesta en claro la IMPORTANCIA de este día y del gran trabajo que hacemos con los peques al llevarlo a la asamblea de clase... pasamos a hacer un sencillo experimento que consume "muy poco agua".

Veremos, y haremos, un tornado en nuestras propias botellas que después cada niño-a se llevará a casa para valorar y contar a la familia todo lo que hemos aprendido al respecto.

Materiales:
2 botellas pequeñas de agua
Agua
Colorante alimenticio
Punzón
Cinta aislante

Procedimiento:
Cada niña o niño traerá al cole 2 botellitas de agua (da igual llenas o vacías).
Una la dejaremos llena y la otra la vaciaremos (podemos beber, regar las plantas o rellenar otras botellas de nuestros compas).
Añadir colorante a la botella llena de agua.
Hacer un agujero un poquito grande con el punzón en cada tapón.
Poner los tapones uno frente al otro de forma invertida y juntarlos con la cinta aislante.
Poner arriba la botella llena de agua coloreada y moverla hasta que se forme un remolino, tornado, descargando en la botella vacía.


NOTA: no deben quedar fisuras cuando pegamos los dos tapones con la cinta aislante para que el agua no se salga y nos pongamos perdidos al mover la botella.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


21 mar 2017

20 mar 2017

Kids World APPS

https://itunes.apple.com/us/app/kids-world/id613328478
Una aplicación diseñada por la conocida editorial Edebé. Apropiada para niños y niñas de 3 a 6 años.

Entre sus actividades están crear su cuento interactivo en tres sencillos pasos, investigar en cinco grandes áreas: Animales, Alimentos, Inventos, Aventuras y Navidad, jugar con puzles, siete diferencias, juegos de lógica, fill the gap, arrastra al contenedor, etc. o interactuar con los personajes que ya conoce de la escuela: Topo, Bicho Bola, Cabra, Mariposa, Búho y Hámster.

Pincha en la imagen.

18 mar 2017

Coordinación óculo-manual con el abecedario

http://mamainventiva.com/wp-content/uploads/2016/07/DOT-ABC.pdf
Una forma de trabajar la coordinación óculo-manual es la de realizar actividades de precisión.

Este documento descargable en pdf es el abecedario en mayúsculas y minúsculas, pero con la variedad de que esta vez hay que ir rellenando los círculos que forman las letras.

Las mejores opciones para hacerlo por la imposibilidad de "volver atrás" son:

**Gomets pequeños de colores.
Pueden rellenar los círculos libremente. ¡Queda precioso!
Pueden rellenarlos haciendo series de colores para trabajar la lógica.

**Rotuladores de punta gorda.
Haciendo puntos lo más centrados posibles.

Con esta actividad podremos controlar las habilidades motrices, la concentración, la atención y la precisión de forma individual.

No hace falta que todos los niños-as hagan todas las letras, pueden elegir la inicial de su nombre o la de sus compañeros-as, familiares... o simplemente elegir la letra que más les guste, a gusto del consumidor-a.

Es un documento de la página mamá inventiva.

Pincha en la imagen.