Pincha en las imágenes.
21 ene 2018
20 ene 2018
6 disfraces para unos CARNAVALES DE CUENTO
Los carnavales pueden ser una de esas ocasiones en las que lo que hemos trabajado durante el curso escolar se haga más visible.
Todos trabajamos muchos cuentos, pero hay algunos que, por los valores que trabajan, por el entusiasmo que los peques ponen en ellos o por la cantidad de actividades y capacidades que se pueden trabajar, nos resultan más interesantes.
Aquí dejo 6 de los que más me gustan.
ELMER
GRUFFALO
LA ORUGA HAMBRIENTA
EL PEZ ARCOIRIS
MINIONS
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
Pincha en las imágenes.

18 ene 2018
Elegimos la ropa adecuada
Ahora que estamos en invierno por Europa y en verano por América del Sur...
Pues vamos a jugar un poco poniendo ropitas a nuestra chica.
Pincha en la imagen.

17 ene 2018
EXPERIMENTO: hielo caliente
¿Cómo? ¿hielo caliente? ¿Sabes lo que contienen esas bolsitas de gel que al romperlas producen calor para poner en los pequeños golpes o calentar las manos?
Bueno, pues sí, hielo caliente o hielo instantáneo, así es como se denomina este experimento tan asombroso y espectacular, que pareciendo hielo lo que produce es acetato de sodio y su posterior cristalización.
La reacción química que tiene lugar produce gran cantidad de calor de ahí que digamos hielo caliente, pero nosotros trabajaremos con ella una vez enfriada.
Bicarbonato sódico
Vinagre blanco
Vinagre blanco
Recipiente de cristal con tapa
Un cazo
Un platito
Varitas de brocheta
Un cazo
Un platito
Varitas de brocheta
Procedimiento:
En un cazo echar 2 cucharadas de bicarbonato.
Añadir medio litro de vinagre blanco.
Después de que las burbujas de la reacción química desaparezcan poner el cazo a hervir, en temperatura media, una hora más o menos.
Retirar del fuego cuando se forme como una costra en la superficie.
Verter lentamente en el frasco de cristal, tapar y meter en el frigo media hora.
Reservar el cazo, no limpiarlo.
Raspar con un palito de brocheta unos pocos granitos blancos del fondo del cazo.
Sacar el frasco del frigo y meter el palito de brocheta con los granitos pegados en la punta.
El "hielo" empezará a aparecer.
NOTA: en la foto se ve una mano metida en el frasco, no aconsejo que se haga con la mano de los peques porque se cristaliza todo el líquido y luego es difícil sacar la mano de ahí. El experimento para hacerlo en la escuela es mejor hacerlo con la varita de brocheta como he puesto en la explicación.
Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.
Añadir medio litro de vinagre blanco.
Después de que las burbujas de la reacción química desaparezcan poner el cazo a hervir, en temperatura media, una hora más o menos.
Retirar del fuego cuando se forme como una costra en la superficie.
Verter lentamente en el frasco de cristal, tapar y meter en el frigo media hora.
Reservar el cazo, no limpiarlo.
Raspar con un palito de brocheta unos pocos granitos blancos del fondo del cazo.
Sacar el frasco del frigo y meter el palito de brocheta con los granitos pegados en la punta.
El "hielo" empezará a aparecer.
NOTA: en la foto se ve una mano metida en el frasco, no aconsejo que se haga con la mano de los peques porque se cristaliza todo el líquido y luego es difícil sacar la mano de ahí. El experimento para hacerlo en la escuela es mejor hacerlo con la varita de brocheta como he puesto en la explicación.
Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

16 ene 2018
9 mandalas sencillas para colorear
¿Os gustan las mandalas?
Os dejo unas cuantas, muy sencillas, para los más peques.
Pincha en la imagen.

15 ene 2018
Hacer tus propias aplicaciones APPS
Utilizamos aplicaciones todos los días y a todas horas, pero ¿por qué no hacer aplicaciones propias? ¿aplicaciones que se ajusten a lo que queremos trabajar con los peques? ¿juegos sencillos que desarrollen las capacidades que nos interesan en cada momento?
App Inventor es un entorno para desarrollar aplicaciones para dispositivos Android (navegador web, móvil o tablet Android).
App Inventor es un entorno para desarrollar aplicaciones para dispositivos Android (navegador web, móvil o tablet Android).
Se trata de una herramienta de desarrollo visual muy fácil de usar, con la que incluso los no-programadores o los que nunca se han metido en este tipo de entornos podrán desarrollar sus aplicaciones.
Así que ya no podemos decir que nuestras "ocurrencias" como educadores-as no se pueden hacer para trabajarlas en estos dispositivos.
Poder hacer nuevas aplicaciones personalizadas para nuestras clases es un lujo a nuestro alcance. Por eso, os animo a empezar con ello y ver si os resulta fácil.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)