9 feb 2018

Corto sobre el valor de la empatía RATÓN EN VENTA

Se define empatía como la capacidad para reconocer y comprender los sentimientos, ideas, conductas y actitudes de los demás y entender las circunstancias que les pueden afectar en situaciones concretas.

La empatía nos permite establecer vínculos más sólidos y positivos con los demás.

Un excelente vídeo en el que podremos ver como la empatía nos hace más felices. 

Pincha en la imagen.

8 feb 2018

Cuenta Cuentos de Salvat

Un canal de vídeos con cuentos clásicos, fábulas, cuentos del mundo y muchos otros cuentos.

Cuenta Cuentos de Salvat es una colección editada en 1983-84 en España y Sudamérica, compuesta por 39 fascículos y casetes con cuentos y canciones. 

Maravillosamente narrados por las geniales voces de actores de doblaje y cuentacuentos profesionales, entre los más de 200 cuentos encontramos los clásicos más populares de los Grimm, Andersen o Perrault, y una selección de divertidas historias escritas especialmente para la colección. 

25 de las 39 canciones populares estaban cantadas por Rosa León.

Pincha en la imagen.

7 feb 2018

EXPERIMENTO: hielo instantáneo

El hielo es un estado del agua que controlamos, a veces, o que sabemos cómo funciona, también a veces.

Uno de los fenómenos más asombrosos que podemos experimentar con el agua es el superenfriamiento, es decir, enfriar el agua por debajo de su punto de congelación, que, como es bien conocido, es a 0ºC (teoricamente claro).

El superenfriamiento se puede hacer con cualquier líquido siempre que conozcamos su punto de congelación.

En el caso del agua, nuestro experimento aprovechará que las burbujas que se forman en su superficie cuando contactan con el agua forman microcristales que se van extendiendo por toda la botella.

Materiales:
Agua
Botella de plástico
Congelador

Procedimiento:
Llenar una botella de agua.
Meterla en el congelador a -18ºC durante 2 horas y media.
Golpear la base de la botella con la mano y observar cómo se va congelando el agua poco a poco.

NOTA: la botella estará muy fría, es mejor ponerse guantes para cogerla. También se puede hacer sin congelador con hielo y sal.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

6 feb 2018

MI CALENDARIO DE CUENTOS 2018

Algunas seguidoras del facebook de la página me han pedido que pusiera el calendario de 2018 que hice de los cuentos en castellano.

Así que aquí lo tenéis. Espero que os sirva.













Pincha en la imágenes.

5 feb 2018

Cuentos para dormir APPS

Jakhu Cuentos es una colección de más de 40 de los famosos cuentos infantiles con valores del conocido portal de cuentos educativos "Cuentos para dormir".

Cuentos sin publicidad, de rápida descarga y que se pueden leer sin conexión a internet.

Es una aplicación con un toque diferente, mezcla de juego, cuento, valores y amor por la lectura. 

Pincha en la imagen.

4 feb 2018

Trabajar la empatía con los peques

Como todos sabemos, la empatía es ponerse en el lugar de los demás.

Sin empatía nuestros "lazos" afectivos con otras personas son muy débiles y en el caso de hacer daño a otras personas no sentiremos ningún tipo de remordimiento por haberlo hecho.

Un marcador muy claro de la empatía en los adultos es cuando lloramos con las películas un poco dramáticas. Nos ponemos en la piel del o de la protagonista y vamos asumiendo sus sentimientos como propios.

Por lo general, la mayoría de las personas somos empáticas por naturaleza, pero hay personas que no lo son. Aunque eso no quiere decir que no se pueda aprender o desarrollar. En este caso debemos intervenir para que este valor se implante en nuestros chavales.

¿Cómo sabemos si nuestros peques son empáticos-as?

Voy a poner unos ejemplos: cuando alguien se hace daño en el patio del cole o en el parque, cuando se nos caen y se nos rompen cosas, cuando se pierde una mascota... ese será el momento apropiado para hacer ver al peque los sentimientos que estas otras personas tienen y cómo se sentirían si les pasara a ellos. Enseguida veremos su reacción y comprobaremos si son empáticos-as o no.

Los peques son capaces de sentir empatía por otras personas cuando tienen la capacidad de lenguaje y razonamiento y pensamiento simbólico necesarios.

¿Cuáles son las etapas de la empatía en los niños-as?

Se pueden explicar en términos generales, pero siempre teniendo en cuenta que habrá excepciones.

Niños-as menores de 2 años. Su estado natural es el egocentrismo. No existe más que lo que ellos piensan y hacen. Sin embargo, son capaces de sentir lo que se llama empatía emocional o afectiva, es decir, que si un niño-a llora... ellos también lo hacen (el célebre contagio de la entrada a la guardería y los primeros días del curso escolar).

Niños-as de 2 y 3 años. Aunque no comprenden bien las situaciones, pueden escuchar a los adultos que les rodean explicando las emociones de otras personas (por qué lloran, por qué se ríen...). Es importante empezar que escuchen estos sentimientos.

Niños-as de 4 y 5 años. Empiezan a darse cuenta de lo que sienten demás y de que son iguales a lo que ellos sienten. Los más mayores ya son capaces de imaginarse en el lugar de otro-a.

A partir de los 6 años los niños y niñas comienzan a sentir empatía cognitiva, es decir, racional.

¿Cómo enseñarles a ser empáticos-as?

Cualquier situación habitual es buena para ello siempre que estén implicadas otras personas. Sólo hay que hablar con ellos y comentar las situaciones incitándoles a que se pongan en el lugar de la otra persona. ¿Cómo te sentirías tú? ¿Por qué crees que está triste?

Podemos aprovecharlas a diario tanto en la escuela, como en casa.

¿Hay alguna actividad o juego para desarrollar la empatía?

Todo lo que consista en ponerse en el lugar de otro como cuentos, teatrillos en los que intercambien los papeles o similares son muy acertados, pero aquí dejo una lista de actividades que nos vendrán muy bien.













3 feb 2018

El osito de las emociones

Si ponemos este osito tan gracioso en clase, los peques pueden ir cambiando su cara dependiendo de la emoción que estemos trabajando.

También pueden decirles a los demás cómo se sienten a través del osito.

En el pdf se explica cómo se confecciona, pero es mejor hacerlo en cartulina que en papel.

Pincha en la imagen.