22 mar 2018

El libro de los cuentos del mundo

Más de 75 cuentos que vienen de todas partes: Argentina, México, Panamá, Chile, Colombia, Honduras, España...

Pincha en la imagen.

21 mar 2018

EXPERIMENTO: lupa con material reciclado

A los chiquis les encanta usar las lupas. Siempre que en clase hay lupas a mano se pasan el tiempo mirando todo con ella.

Descubrir tesoros o leer o ponérsela delante de los ojos y mirarse en el espejo es un juego de lo más divertido y científico al mismo tiempo.

Fabricar una lupa con material de desecho es muy sencillo.

Materiales:
Botella de plástico grande
Rotulador
Tapa de frasco
Tijeras
Vaso lleno de agua
Pegamento para plástico o silicona caliente

Procedimiento:
Marcar dos círculos con el rotulador la tapa de frasco en la parte lisa superior de la botella.
Recortarlos y pegarlos enfrentados con el pegamento o la silicona caliente dejando un agujerito.
Dejar secar el pegamento.
Meterlo en el vaso para que el agua entre en el hueco de los plásticos y procurar que no queden muchas pompas de aire.
Cerrar con el pegamento o la silicona y dejar secar.

NOTA: una versión más sencilla es hacerla sólo con un plástico, pero hay que tener mucho cuidado para mantener el agua en equilibrio.


Aquí dejo un estupendo esquema de cómo se hace, pero si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen de arriba.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


20 mar 2018

El rock de las emociones EMOTICANTOS

Una propuesta en tiempo de rock del Proyecto educativo Emoticantos.

Muy marchosa, la verdad!!




Pincha en la imagen.

18 mar 2018

Música para bebés PINK FLOYD

Un clásico entre los clásicos. Tan dulce y suave como el original nos llega esta versión de la música de este adorable grupo musical británico que, debo reconocer, sigue siendo uno de mis favoritos.

Momentos relajaditos para los más chiquis.

Pincha en la imagen.

17 mar 2018

Aprendo en el recreo. Guía de habilidades sociales

Esta es una "guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con TEA en el entorno educativo", así lo define su autora Natalia de Francisco.

Según palabras de la autora: "El recreo es el momento dentro del contexto escolar donde más se ponen en juego las habilidades sociales y se favorece el desarrollo de las interacciones con otros iguales, con el fin de compartir momentos de diversión e intercambio que harán que poco a poco se vayan creando lazos de amistad si se dan de forma más o menos frecuente y estable, y que el paso de un alumno por el centro, genere relaciones significativas."

Pincha en la imagen.