26 nov 2018

9º CUMPLEBLOG con un juego


Los que nos conocen, al blog y a mi, desde hace años saben que hoy cumplimos años ambos y que somos tan ensoñadores que nos encanta mirar desde La Luna. 

Una doble celebración que nos llena de alegría y ganas de cantar y bailar.

Sin embargo este año vamos a hacer un juego muy popular: ¿piedra, papel o tijera?


Este juego lo dedico a las maestras que...

SON PIEDRA en sus convicciones pedagógicas.

SON PAPEL que se adapta a todos los planes educativos, familias y circunstancias ajenas, y lo hacen por vocación.

SON TIJERA que corta la ignorancia y que recorta en redondo, en pico, en irregular... y así darle a cada niño o niña la forma que necesita para su desarrollo, sea la que sea.

Pincha en la imagen de arriba tiene sorpresita.

25 nov 2018

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER 2018


Este blog y esta autora y maestra siempre hemos estado muy comprometidos con la Lucha contra la Violencia a la Mujer. 

Todos los días que oigo en las noticias que una mujer ha sido asesinada por el hecho de ser mujer se me rompe un poquito el corazón y ya lo tengo muy, muy destrozado. 

Mi amor por la humanidad me lleva a hacer un llamamiento y a desear que todas y todos nos impliquemos de forma más efectiva, y que cuando oigamos o veamos que una mujer es maltratada por ser mujer, lo denunciemos, y que no pasemos al lado de ella diciendo que éso no va con nosotros, PORQUE SI VA.

No soy capaz de pensar el sufrimiento que tienen algunas mujeres, y cuando me acerco a él, de forma mínima con la imaginación pues, por suerte, no lo he vivido directamente, se me saltan las lágrimas.

Por favor, denunciad, denunciad a todos esos vecinos, amigos, hermanos incluso, que sólo tienen una razón para hacer daño a las mujeres, su propia inseguridad. Un psicólogo es la solución, no una paliza o un asesinato.


24 nov 2018

TODO SOBRE MI librito de fichas

"Todos sobre mí" es un librito hecho con fichas que los peques pueden hacer para trabajar el tema del conocimiento sobre uno mismo.

Conforme van rellenando las fichas van dándose cuenta de que no todos somos iguales porque tenemos diferentes preferencias y gustos respecto a las cosas que nos rodean, desarrollando así el concepto de individualidad e identidad propia.

He adaptado este librillo para hacerlo en clase de dos formas distintas, en formato ficha grande din A4 y en formato ficha pequeña din A5. Según la edad de los chavales convendrá hacerlo en uno u otro formato.

AQUÍ el formato din A5.

En la imagen el formato din A4.

Pincha en la imagen.

23 nov 2018

ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO RECICLADO PARA EL AULA

La propuesta de este año para hacer un calendario de adviento consiste en un muñeco de nieve hecho con tubos de cartón.

El procedimiento para hacerlo es el siguiente:

1. Recopilar 15 tubos de cartón de papel higiénico.

2. Cortar los tubos por la mitad y hacer un corte vertical para abrirlos (ver foto 1).

3. Escribir dentro de ellos las actividades que podemos hacer (opciones...ver abajo).

4. Pintar de blanco los tubos de cartón.

5. Ir encadenando los tubos para formar el muñeco de nieve y cerrarlos pegando con cola blanca o pegamento de barra.

6. Hacer el gorrito del muñeco (ver foto 2).

7. Pintar la cara y los botones. Poner con rotulador el número en cada rollito (foto 3).

8. Colgar de la puerta o en una pared a la altura de los niños para que puedan ir ellos abriendo la cadena.






FOTO 1




FOTO 2







FOTO 3







OPCIONES: Se puede hacer una lista con 25 actividades que les gusten a los niños y niñas y así cada día van abriendo un tubo y leyendo la actividad a realizar. Por ejemplo, nos damos un abrazo, elegimos a un-a amigo-a de clase y jugamos con él-ella, vamos a la clase de al lado y les cantamos un villancico o canción, traemos un cuento de casa y lo compartimos con todos, cogemos un caramelo de la cestita y se lo regalamos a un-a compañero-a de clase con el que nunca jugamos, cantamos una canción, hacemos un dibujo para la clase, hacemos bolas de navidad para adornar el árbol del cole, damos un beso a nuestro compa de al lado, ayudamos a la andereño (seño-profe) a recoger, repartimos besos y abrazos a todos los niños-as que nos encontremos en el patio, nos damos un abrazo colectivo, jugamos juntos en el patio... 

22 nov 2018

DÍA MUNDIAL DE LA MÚSICA 2018


La música, ese arte tan placentero que nos alegra, nos hace bailar, nos revuelve la fantasía, nos acerca a los amigos, nos hace sentir diferentes, nos ayuda a desinhibirnos y que siempre, sea un allegro, un reguetón, un rage time o un réquiem nos hace vibrar también tiene su día.

Os dejo un documento que tiene recursos didácticos para la enseñanza musical de 0 a 6 años, publicado en la revista electrónica LEEME y cuyas autoras son Miriam Ballesteros y María García.

Pincha en la imagen.

HOY TODO EL DÍA BAILANDO!!!!!!!!!!!!
(Como Alaska)


21 nov 2018

EXPERIMENTO: caleidoscopio artesanal

Hacer un caleidoscopio no tiene por qué ser una actividad difícil.

Ver los colores y formas reflejados una y mil veces es algo que fascina a pequeños y mayores.

Este proyecto científico hará que los chavales aprendan qué efectos tiene la refracción de la luz y cómo se ve reflejada en una superficie pulida.




Materiales:
Tubos de cartón
Láminas de metal flexible
Tijeras
Pintura o papel decorado
Pegamento
Cinta adhesiva
Cuentas de hama

Procedimiento:
Forrar con papel y pegamento o pintar el tubo de cartón.
Cortar una lámina metálica con la siguiente fórmula: largo A, ancho B; en donde A= la longitud del tubo de cartón y B= 3 veces 1,7 por el radio del tubo. Para que sea más sencillo y como normalmente los tubos de cartón tienen unos 4,50 cm, las medidas serán las siguientes: largo del tubo x 11,7 cm.
Doblar la lámina en tres partes iguales y hacer un triángulo sujetando con cinta adhesiva.
Introducir el prisma triangular resultante en el tubo de cartón.
Realizar un diseño circular con las cuentas de hama y la plancha.

NOTA: es conveniente comprobar que la lámina metálica cortada y doblada en tres veces entra perfectamente en el tubo de cartón, porque las medidas que he puesto son aproximadas y dependen del tamaño de los tubos que empleemos.

Si no disponemos de hama o no sabemos la técnica es mejor hacerlo con plástico transparente pintado de colorines con rotuladores.

Las láminas de metal flexible se adquieren en tiendas de manualidades o a través de internet.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


20 nov 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS 2018


Esta declaración fue aprobada el 20 de noviembre de 1959, por la Asamblea General de la ONU.

En diez principios, cuidadosamente redactados, la Declaración establece los derechos de los niños para que disfruten de protección especial y dispongan de oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse felizmente en forma sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad; para que tengan un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento; para que gocen de los beneficios de seguridad social y reciban tratamiento y cuidados especiales si tienen alguna enfermedad; para que crezcan en un ambiente de afecto y seguridad; para que reciban educación y sean los primeros que reciban protección y socorro en casos de desastre; para que se les proteja contra cualquier forma de discriminación, y para que se les eduque con comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal.

Esta Declaración, además de proclamar los derechos de las niñas y de los niños, insta a los padres, a los adultos, a las organizaciones y a las autoridades, a que reconozcan estos derechos y luchen por su observancia.

PRINCIPIO 1. Establece que los derechos enunciados en la Declaración serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna.

PRINCIPIO 2. Prevé que el niño gozará de protección especial y podrá disponer de las oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse en forma sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad a fin de crecer no sólo física, sino también mental, moral y socialmente.

PRINCIPIO 3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

PRINCIPIO 4. El niño tiene derecho a disfrutar de los beneficios de la Seguridad Social, por lo tanto de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. Los cuidados especiales que se le brinden al menor y a su madre, deben garantizarse desde antes de su nacimiento.

PRINCIPIO 5. Los niños con alguna enfermedad o discapacidad física o mental, deben recibir tratamiento, educación y cuidados especializados. Pueden aprender muchas cosas si se les dedica atención y cuidados adecuados.

PRINCIPIO 6. Los niños, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesitan de amor y comprensión. Siempre que sea posible deberán crecer bajo el cuidado y responsabilidad de sus padres; salvo casos excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y autoridades, tienen la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia.

PRINCIPIO 7. El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le debe dar una educación que favorezca su cultura general y le permita desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, para llegar a ser un miembro útil a la sociedad. El niño debe disfrutar de juegos y recreaciones.

PRINCIPIO 8. Los niños deben ser los primeros en recibir protección y socorro.

PRINCIPIO 9. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada y, en ningún caso se le permitirá que se dedique a alguna ocupación o empleo que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

PRINCIPIO 10. El niño debe ser protegido contra las prácticas discriminatorias. Si alguno es diferente al resto de los demás porque habla otro idioma, tiene otros gustos, otras costumbres, otras ideas, otra religión o viene de otro pueblo, no debe hacérsele sentir inferior o extraño, tiene los mismos derechos que los demás. Cualquiera que sea el color de la piel, de sus ojos o de su cabello, tiene derecho a ser respetado. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

UNICEF   (cuando se dice niño o niños, debemos pensar en niñas también, los derechos son para todos).

Pincha en la imagen.