15 ene 2019

3 marcapáginas de STAR WARS

Tres estilos diferentes para realizar en clase de marcapáginas de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS.

Estos personajes les gustan a todos los niños y niñas porque, si tienen hermanos mayores, han visto las películas o tienen alguna referencia de ellas.

MARCAPÁGINAS 1

Para bajar la plantilla pincha en la imagen. La cuerda es "cola de ratón" de diversos colores. 


MARCAPÁGINAS 2

Se imprimen las imágenes sobre cartulina y después de recortarlas los niños deben ponerles ojitos adhesivos de tamaño pequeño.



MARCAPÁGINAS 3

Las figuras recortadas con un pequeño borde alrededor se pegan en tiras de cartulina doblada para enganchar en la página o sobre una tira de fieltro empleando cola de silicona fría.





14 ene 2019

Juegos musicales a través del movimiento corporal

Diferentes juegos de música y expresión corporal, son 150 juegos, diferenciados en tres grandes bloques de 50 juegos cada uno.

La mayoría de estos juegos se basan en las ideas de Emile Jaques Dalcroze, pedagogo y compositor austriaco que creó el método Dalcroze de aprendizaje y experimentación de la música a través del movimiento corporal.

Los juegos están indicados para niños y niñas de entre 6 y 10 años, pero muchos de ellos se pueden realizar, con pequeñas modificaciones, con los chavales de infantil.

Pincha en la imagen.

13 ene 2019

ERGOTERAPIA. Aprender a manejar las tijeras

Saber recortar bien es una destreza que nuestros pequeños, y muchos mayores, deben aprender bien para no forzar la mano y hacerlo con soltura y precisión.

Josiane Caron Santha es una ergoterapeuta canadiense que a través de estos vídeos, en francés, nos ofrece importantes lecciones para enseñar correctamente a coger las tijeras y recortar a los niños.

La especialidad de esta conocida ergoterapeuta es la pediatría, y su método es simple y claro. A base de pegatinas los más peques van cogiéndole el truquillo a esto de recortar. Y la práctica hace el éxito.

Ya sé que los vídeos están en francés, pero yo creo que con mirarlos es más que suficiente para entender lo que nos quiere decir.

Insistiría en pasar los vídeos también a las familias para que aprendieran a enseñar y que lo que trabajamos en la escuela no se vaya perdiendo o torciendo por el camino. Es más productivo ir todos a una, ¿no os parece?

Pincha en la imagen.

12 ene 2019

Juego de imitar pautas con puntos VEDOQUE

Repetir los puntos coloreados en negro situando el ratón encima de los puntos verdes y haciendo clic en ellos es el objetivo de este juego.

Tiene diferentes niveles de dificultad y se hace con 2 ó 3 colores.

Muy interesante para que los más pequeños puedan concentrar su atención y repetir intentando no equivocarse y adquirir, al mismo tiempo, un control sobre el ratón del ordenador y un buen desarrollo de la orientación espacial.

Pincha en la imagen.

11 ene 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos en filtros de café

Los filtros de café son muy absorbentes por lo que son una buena base para realizar manualidades con pinturas al agua.

La forma de colorearlos más simple es mezclar colorantes o pinturas con el agua suficiente para que queden muy diluidos, y con un cuentagotas se van dejando caer encima del filtro de café.

A medida que el filtro absorbe los diferentes colores van formando sus tonalidades para darle el aspecto que queremos.

También se pueden pintar con acuarelas ya que tienen como base el agua.

Otra posibilidad es pintarlos con rotuladores de colores y después ir echando gotas de agua encima.

O con pinturas acuarelables realizar un bonito dibujo y luego pasar un pincel mojado en agua por encima.

La verdad es que todo lo que sea acuoso da mucho juego.

Aquí abajo dejo un ejemplo de lo divertido que puede ser trabajar con estos filtros "coloreados".




10 ene 2019

Hacemos nuestras pelotitas antiestrés

A muchos niños las pelotitas antiestrés les calman mucho cuando están alterados por algo. A los mayores nos pasa igual.

En el cole o en casa hay que procurar tener unas pocas en un sitio fijo para que cuando tengan la necesidad puedan cogerlas y relajarse.

Sirven también para los momentos de rabia, de ofuscación, de rabietas o en los enfados.

Voy a presentar dos estilos diferentes para hacerlas:

1. Pelotitas de harina de maíz.

Solo necesitamos unos globos llamativos, un kilo de harina de maíz, un embudo y una cuchara. Iremos llenando los globos de harina con la ayuda del embudo, hacemos un nudito al final y listo.

También se pueden hacer de azúcar, sal, harina de trigo, semillas de mijo o quinoa...

2. Pelolitas de bolas de gel

Echamos en un bol un par de sobres de bolitas de gel y añadimos agua. Esperamos a que absorban el agua y se hinchen (unas 4 horas). Echamos las bolitas en una botella vacía de agua y ponemos el globo en la boca de la botella. Invirtiendo la botella las bolitas van entrando en el globo con facilidad hasta llenarlo. Hacemos el nudo final y listo.




9 ene 2019

EXPERIMENTO: el robot pintor

Este es un genial experimento que les va a encantar, pues cuando ven dibujar al robot se ponen como locos, la verdad, y le aplauden y vitorean como si fuera un extraordinario genio de la pintura.

El motor de corriente continua hace que la pinza gire desequilibrando el vaso y haciendo que se desplace por el papel.

Materiales:
Vaso de plástico
3 rotuladores de colores
Cinta aislante
Papel continuo blanco
Ojitos adhesivos
Rotulador negro
Pinza de la ropa
Paleta depresora
Motor para juguetes de 1.5-3V DC
Portapilas AAA
2 pilas AAA
Medio metro de cable

Procedimiento:
Conectar el portapilas al motor con el cable. No hace falta soldar.
Pegar los rotuladores de colores por dentro del vaso de plástico con la cinta aislante de forma que queden bien distribuidos y a la misma altura.
Adherir con la cinta aislante el portapilas y el motorcillo encima del vaso. El motor debe quedar en el centro de la base del vaso.
Pegar a un lado de la pinza la paleta depresora.
Poner un trozo de cinta aislante cortada por la mitad en el eje del motor para que la pinza se agarre mejor.
Poner la pinza en el eje del motorcillo.
Decorar el vaso con rotu y los ojitos.
Poner las pilas y destapar los rotuladores de colores.

NOTA: el motor cuesta muy poquito y se puede comprar en cualquier tienda de modelismo. Dejo links en los productos menos fáciles de tener en clase o casa. Es importante comprobar que el motor funciona cuando ponemos las pilas.

Se pueden hacer diferentes pruebas, por ejemplo, intentarlo sólo con el motor, sin poner la pinza, veremos que el vaso no se mueve. Otro intento puede ser poniendo sólo la pinza, veremos que se mueve muy poquito. Al final poniendo el depresor, ahora sí que se moverá por el desequilibrio que implica.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.