10 abr 2019

EXPERIMENTO: el arco iris en un frasco

Poner un arco iris en un frasco es una de las experiencias más sencillas y resultonas que impresionan a los peques.

La magia del arco iris al alcance de la masa con la base de la densidad de los líquidos es una forma de enseñarles que no todos los fluidos son iguales.

Se puede hacer una actividad previa para que comprendan lo que es la densidad que consiste en poner en dos vasitos vacíos de yogur diferente número de canicas (en uno 3 y en otro 10). Las canicas son las moléculas que forman el líquido. Deberán coger los vasitos con ambas manos y comparar el peso que tienen e intentar mover las canicas en los vasos. De esta forma pueden diferenciar y tener una idea más precisa de lo que es la densidad de un líquido y la dificultad de su movimiento según el número de canicas que hay, es decir, de que la densidad sea mayor o menor.

Materiales:
Frasco de cristal grande con tapa
Miel
Jarabe de maíz
Jabón líquido lavavajillas verde
Aceite de oliva
Alcohol
Agua
Colorante alimenticio
Cuentagotas

Procedimiento:
Echar 2 dedos de miel en el frasco.
Echar 2 dedos de jarabe de maíz coloreado en el centro del frasco.
Echar 2 dedos de lavavajillas verde en el centro del frasco.
Echar 4 dedos de agua con colorante azul en el centro del frasco.
Echar 3 dedos de aceite de oliva en el centro del frasco.
Echar 2 dedos de alcohol con colorante rojo en el centro del frasco.

NOTA: el orden de los materiales debe ser este para que se vayan superponiendo densidades grandes con densidades pequeñas. Los materiales que vamos añadiendo al frasco no deben dejar rastros o manchas en los laterales del frasco para que no se mezclen. Hay que echarlos con cuidado.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


9 abr 2019

LÁPICES PLANTABLES

Rara vez hago referencia a un material concreto, pero aprovechando que estamos en primavera y que esta propuesta me parece fantástica para que los más peques vean que todo es aprovechable... os presento estos LÁPICES PLANTABLES.

Usaremos el lápiz de forma habitual, pero al llegar al final, cuando queda pequeño, pequeño se planta en una maceta y nos saldrá una plantita (orégano, salvia, tomillo, albahaca o caléndula).

Hay variedades con lápices de color también. Es todo un mundo.

La idea nos llegó hace algún tiempo a la escuela, pero creo que no le dimos la importancia que hoy le doy. La Educación Medioambiental es básica en nuestro aprendizaje.

Qué mejor que contribuir a que lo que es de la tierra vuelva a la tierra, ¿no os parece?

Pincha en la imagen.

8 abr 2019

DE 5 EN 5. Las mejores APPS VII. ROBOTS


TOCA ROBOT LAB

Encontraremos todas las herramientas para construir nuestro propio robot con chatarra.

Tiene unos muchos gráficos y muy originales. Nunca construiremos un robot igual al anterior.


SAGO MINI ROBOT PARTY

Después de construir nuestro robot haremos magdalenas y pasteles para organizar una fiesta por todo lo alto, con baile y globos.

Más de 58 mil millones de combinaciones.

ROBOT GAME FOR PRESCHOOL KIDS

Jugaremos a 4 juegos distintos con el robot que hemos construído: la habitación de un niño, el Sistema Solar, un juego de carreras o un laberinto de dibujos animados.

Tiene unas animaciones muy divertidas.

THE ROBOT FACTORY

Crearemos robot, los testaremos y podremos coleccionarlos: robots espías, robots samurais, robots gatos...

Comprobaremos si pueden caminar, correr, saltar o volar. Incluso podremos grabar nuestro propio sonido de robot.

ROBOT MERGE

Para construir un imperio de robots.

Debemos arrastrar robots idénticos para descubrir diferentes máquinas y edificios.

Un complejo juego de robots para los chavales más avispados.



6 abr 2019

Corto educativo LA FUENTE DE LOS DESEOS

Un emotivo vídeo sobre los deseos y la magia que puede provocar esta fuente en la que con una simple moneda podemos conseguirlos.

¿Qué pedirían los niños-as a esta fuente si pudieran? Esta es la pregunta que todos juntos, en la asamblea, podemos comentar.

Las respuestas de los peques nos darán una información maravillosa sobre lo que más les importa y así conocer mejor sus inquietudes. Información siempre importante para un educador-a.

Pincha en la imagen.

5 abr 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con roll on

Los botes de desodorante con roll on son la base de esta técnica.

Después de desarmarlos los rellenaremos con diferentes colores de pintura.

La pintura puede ir un poco diluida, pero no demasiado porque goteará mucho y se perderá el efecto tan especial.

Es una técnica que nos ayudará a potenciar la destreza manual.

Os dejo un par de ejemplos.





4 abr 2019

Fichas de discriminación visual figura-fondo (6, 7, 8 y 10 figuras)

¿Serán capaces de diferenciar las figuras-fondo de estas fichas?

Si han tenido el entrenamiento cerebral suficiente serán capaces de ver, si no todas, algunas de las figuras.

Los chavales de 5 años que han trabajado la discriminación visual con 4 lo hacen estupendamente.

Una ficha por semana será más que suficiente.

Se les puede pedir que pinten todos las figuras o sólo algunas, pero siempre deben decir antes de pintar lo que están viendo, para que así su cerebro organice la información. Es como cuando nosotros estamos leyendo un cartel en la calle y "parece" que no percibimos lo que está alrededor. Fijamos la atención en una sóla cosa... el cartel. El mismo principio se emplea en esta actividad.




Pincha en las imágenes.