26 sept 2019
25 sept 2019
EXPERIMENTO: la rueda mágica
El movimiento para hacer que los colores se conviertan en el blanco es una de las experiencias más atractivas por su componente visual.
Este juguete "de toda la vida" hace que los propios niños-as puedan experimentar de forma directa la composición del color mediante el juego.
Cartón
Rotuladores de colores
Compás
Hilo gordo o lana
Aguja de punto
Tijeras o cutter
Punzón
Cola blanca o de barra
Compás
Hilo gordo o lana
Aguja de punto
Tijeras o cutter
Punzón
Cola blanca o de barra
Procedimiento:
Imprimir la plantilla o usar el compás para diseñarla.
Recortar la plantilla para hacer círculos en el cartón que se recortarán.
Decorar las plantillas de papel con los rotuladores de colores.
Recortar y pegar las plantillas encima de los círculos de cartón ya recortados.
Hacer dos agujeros con el punzón en los sitios indicados.
Meter la lana o hilo gordo con la aguja por los agujeros.
Anudar la lana o hilo para cerrar el circuito.
Coger el hilo por los extremos dejando la rueda en el medio y dar vuelta para que coja giros el hilo.
Estirar y encoger con un movimiento de vaivén para que la rueda gire en ambas direcciones.
NOTA: los círculos de cartón se deben tener recortados de antemano por lo que es conveniente que los haga un adulto con el cutter. Para que se vea el color blanco se deben colorear con todos los colores del arco iris de forma ordenada y ocupando la misma proporción.
Os dejo otros ejemplos de plantillas en esta imagen.
Recortar la plantilla para hacer círculos en el cartón que se recortarán.
Decorar las plantillas de papel con los rotuladores de colores.
Recortar y pegar las plantillas encima de los círculos de cartón ya recortados.
Hacer dos agujeros con el punzón en los sitios indicados.
Meter la lana o hilo gordo con la aguja por los agujeros.
Anudar la lana o hilo para cerrar el circuito.
Coger el hilo por los extremos dejando la rueda en el medio y dar vuelta para que coja giros el hilo.
Estirar y encoger con un movimiento de vaivén para que la rueda gire en ambas direcciones.
NOTA: los círculos de cartón se deben tener recortados de antemano por lo que es conveniente que los haga un adulto con el cutter. Para que se vea el color blanco se deben colorear con todos los colores del arco iris de forma ordenada y ocupando la misma proporción.
Os dejo otros ejemplos de plantillas en esta imagen.
Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

24 sept 2019
Una idea para adornar la clase
Estaba buscando una idea para adornar nuestra clase y tapar agujeritos de las paredes o manchitas de cinta adhesiva o chicle de pegar.
Encontré estos globos y me parecieron una buena idea, barata y divertida.
Aquí os dejo las plantillas.
Visto en

23 sept 2019
22 sept 2019
MIS ETIQUETAS-CARTELITOS PARA EL FICHERO
Estos son las etiquetas para poner en el fichero o perchero. Tienen su foto y su nombre para que se vayan acostumbrando, sobre todo los más peques, y así les suene más.
Yo suelo recortarlas y ponerlas encima de una mesa todas juntas para que busquen la suya. Esto se hace varias veces, empezando por distintos niños o niñas. Cuando ya se las saben bien, entonces las pegamos en el perchero y en el fichero, estantería, carpeta o cubeta donde guardan sus trabajos.
En 3 años pongo la foto y el nombre en mayúsculas.
En 4 años pongo el nombre en mayúsculas y el último trimestre lo escribo en minúsculas.
En 5 años el nombre lo escriben ellos en mayúsculas y el último trimestre lo escriben en minúsculas.
Pincha en la imagen.

21 sept 2019
Un alfabeto muy lúdico
Un precioso juego de cartulinas con el arco iris como enlace para aprender bien el abecedario y jugar en la asamblea todos juntos, en el rincón de lenguaje, encima de la mesa, en el suelo, solos o por parejas.
Mejor plastificarlo después de recortarlo y dejar un pequeño borde de plástico para que no se abra.
He hecho dos archivos diferentes, de esta forma podemos elegir el que mejor nos venga.

20 sept 2019
TÉCNICAS PLÁSTICAS: acuarela con limón
Si les decimos a los chavales que llenen un papel, cartulina o lienzo con acuarelas de colores se van a poner como motos. Les encanta rellenar los espacios.
Después les damos unos limones cortados por la mitad y les decimos que aprieten encima de las acuarelas.
En el sitio en donde caen las gotas veremos como el color se va disolviendo quedando un efecto fantástico.
La acidez del limón ataca el color y lo decolora.
Realmente es un efecto como mágico. Les va a entusiasmar.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)